CANNES
Un Certain Regard y los cines del mundo. Cannes 2023
Un Certain Regard ha dejado de ser esa programación que durante algunos años se caracterizó por acoger obras en principio más arriesgadas.
Top Ten Cannes 2023
Los críticos de Caimán CdC escogen sus películas preferidas entre la programación de la última edición del festival de Cannes.
In Our Day (Hong Sang-soo). Cannes 2023 – Quincena de Cineastas
‘In Our Day’ marca un un proceso de depuración en el que el cineasta asume cada vez más funciones y rueda con planos cada vez más largos.
The Old Oak (Ken Loach). Cannes 2023 – Sección oficial
Loach y Laverty construyen su relato de manera excesivamente explícita y exponen el contexto con una sobrecarga didáctica y explicativa en los diálogos.
La chimera (Alice Rohrwacher). Cannes 2023 – Sección oficial
‘La chimera’ es una película bellísima, llena de poesía y con un gusto especial por el poder de las fábulas.
Cobweb (Kim Jee-woon). Cannes 2023 – Sesiones de medianoche
A Kim Jee-woon no le interesa demasiado hablar de política, ni profundizar sobre el contexto del cine de su país.
Inside the Yellow Cocoon Shell (Pham Thiên Ân). Cannes 2023 – Quincena de Cineastas
‘Inside the Yellow Cocoon Shell’ revela la mirada personal de un cineasta que se descubre como uno de los más sugerentes de la programación de la Quincena.
L’Été dernier (Catherine Breillat). Cannes 2023 – Sección oficial
‘L’Été dernie’r no consigue generar el deseo de transgresión que, finalmente, se queda circunscrito al territorio estrictamente argumental.
SAN SEBASTIÁN
Top Ten Festival de San Sebastián 2023
Los críticos de Caimán CdC escogen sus películas preferidas entre la programación de la última edición del Festival de San Sebastián.
Pedágio (Carolina Markowicz). San Sebastián 2023 – Horizontes Latinos
‘Pedágio’ sabe caricaturizar la homofobia hablando sin afectación y desde una comedia de tono ligero que es capaz de dar grandes lecciones.
Los impactados (Lucía Puenzo). San Sebastián 2023 – Horizontes Latinos
‘Los impactados’ mezcla fantasía y drama en una narración artísticamente accesible que inventa su propio imaginario de oxigenante electricidad plástica.
Clara se pierde en el bosque (Camila Fabbri). San Sebastián 2023 – Horizontes Latinos
Un boceto más literario que audiovisual por no haber sido capaz de traducir a imágenes y sonidos un fondo que se deja entrever muy de perfil.
Grace (Ilya Povolotsky). San Sebastián 2023 – Zabaltegi
En ‘Grace’ el despliegue de escenarios naturales acaban colapsando, cortocircuitando toda conexión emocional con la audiencia.
El juicio (Ulises de la Orden). San Sebastián 2023 – Zabaltegi
‘El juicio’ pretende resumir en tres horas las 530 de grabación que se conservan del proceso judicial a la junta militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.
La estrella azul (Javier Macipe). San Sebastián 2023 – New Directors
En ‘La estrella azul’ conviven el humor y la melancolía en un retrato armado desde la admiración, que desdibuja los límites de la ficción.
Beyond the Fog (Daichi Murase). San Sebastián 2023 – New Directors
‘Beyond the Fog’ propone una manera muy particular de entender el devenir de la historia a través del movimiento de la cámara.
SEVILLA
Mamacruz (Patricia Ortega). SEFF 2023 – Panorama Andaluz
Patricia Ortega habla en ‘Mamacruz’ de lo terapéutico de soltarse el pelo para salir de la opresión.
La teoría universal (Timm Kröger). SEFF 2023 – Sección Oficial
‘La teoría universal’ vive más de su atmósfera que del propio relato, pero Kröger consigue imprimir un fuerte sello de romanticismo y lirismo nostálgico que la vuelven muy disfrutable.
Crossing (Jacqueline van Vugt). SEFF 2023 – Sección Oficial
Con un regusto amargo y pesimista, Jacqueline van Vugt compone en ‘Crossing’ una llamada de atención sobre la falta de empatía y el miedo a perderse.
20 Days in Mariupol (Mstyslav Chernov). SEFF 2023 – Nuevas Olas
El documental ’20 Days in Mariupol’ es un recordatorio necesario para que no se deje caer en el olvido una guerra que dura ya casi dos años.
Liuben (Venci Kostov). SEFF 2023 – Panorama Andaluz
‘Liuben’ es, además de una denuncia, una carta nostálgica de su director hacia el entorno rural de su primera infancia.
La Bête (Bertrand Bonello). SEFF 2023 – Sección Oficial
‘La Bête’ es un laberinto hipertextual en el que los relatos, géneros, imágenes y referencias se superponen conceptualmente y solo la libre interpretación permite rellenar los huecos.
Amanece (Juan Francisco Viruega). SEFF 2023 – Panorama Andaluz
Deliberadamente huidiza y abstracta, ‘Amanece’, de Juan Francisco Viruega, se maneja en la pausa y el dolor.
La tierra prometida (Nikolaj Arcel). SEFF 2023 – Sección Oficial
Bajo un formato panorámico Nikolaj Arcel desarrolla con firme pulso narrativo una cinta de tintes fordianos.
FILMADRID
Mannvirki (Gústav Geir Bollason). Filmadrid 2023 – Smart7
Mannvirki se articula sobre el misterio que supone para el espectador enfrentarse a una obra sin contexto alguno.
The Temple Woods Gang (Rabah Ameur-Zaïmeche). Filmadrid 2023
El director de The Temple Woods Gang diseña un film que se asienta en un montaje y un ritmo más bien pausado.
I Am Here! (Ludwig Wüst). Filmadrid 2023
Los protagonistas de I Am Here! son nómadas que avanzan en constante migración, huyendo de sus traumas del pasado.
A Date in Minsk (Nikita Lavretski). Filmadrid 2023
Filmada en tiempo real, A Date in Minsk funciona como experimento y como ejemplo contemporáneo del cinema vérité.
Pátio do Carrasco (André Gil Mata). Filmadrid 2023
En Pátio do Carrasco los códigos del terror establecen la atmósfera de tensión a partir de elementos integrados de manera magistral.
Lúa, techno y lo que queda de él (Carlos Baixauli). Filmadrid 2023
Cada pequeño detalle cuenta algo nuevo, cada idea se materializa en una metáfora, cada silencio se llena con palabras escritas.
Psychology Counselor (Zenzo Sakai). Filmadrid 2023
El resultado en Psychology Counselor, debut de Zenzo Sakai, es ambiguo y deliberadamente incómodo, haciendo del sonido su principal arma.
O Canto das Amapolas (Paula Gaitán). Filmadrid 2023
Paula Gaitán solo necesita una cámara y el impulso intuitivo para buscar a través de las imágenes un relato visual que acompañe la historia de su madre.
OTROS FESTIVALES
Mamacruz (Patricia Ortega). SEFF 2023 – Panorama Andaluz
Patricia Ortega habla en ‘Mamacruz’ de lo terapéutico de soltarse el pelo para salir de la opresión.
La teoría universal (Timm Kröger). SEFF 2023 – Sección Oficial
‘La teoría universal’ vive más de su atmósfera que del propio relato, pero Kröger consigue imprimir un fuerte sello de romanticismo y lirismo nostálgico que la vuelven muy disfrutable.
Crossing (Jacqueline van Vugt). SEFF 2023 – Sección Oficial
Con un regusto amargo y pesimista, Jacqueline van Vugt compone en ‘Crossing’ una llamada de atención sobre la falta de empatía y el miedo a perderse.
20 Days in Mariupol (Mstyslav Chernov). SEFF 2023 – Nuevas Olas
El documental ’20 Days in Mariupol’ es un recordatorio necesario para que no se deje caer en el olvido una guerra que dura ya casi dos años.
Liuben (Venci Kostov). SEFF 2023 – Panorama Andaluz
‘Liuben’ es, además de una denuncia, una carta nostálgica de su director hacia el entorno rural de su primera infancia.
La Bête (Bertrand Bonello). SEFF 2023 – Sección Oficial
‘La Bête’ es un laberinto hipertextual en el que los relatos, géneros, imágenes y referencias se superponen conceptualmente y solo la libre interpretación permite rellenar los huecos.
Amanece (Juan Francisco Viruega). SEFF 2023 – Panorama Andaluz
Deliberadamente huidiza y abstracta, ‘Amanece’, de Juan Francisco Viruega, se maneja en la pausa y el dolor.
La tierra prometida (Nikolaj Arcel). SEFF 2023 – Sección Oficial
Bajo un formato panorámico Nikolaj Arcel desarrolla con firme pulso narrativo una cinta de tintes fordianos.
The Beast in the Jungle (Patric Chiha). SEFF 2023 – Sección Oficial
Patric Chiha fabrica un artefacto estilizado a través de filtros cromáticos y juegos de iluminación que transforman el espacio a lo largo de los años.
Nana (Castro Lorenzo). SEFF 2023 – Panorama Andaluz
En ‘Nana’ se habla del arte como responsabilidad, como terapia y como arma; se habla de la fotografía, del cine y del legado.
Animal | Humano (Alessandro Pugno). SEFF 2023 – Sección Oficial
Alessandro Pugno es preciso en los fragmentos semidocumentales de ‘Animal / Humano’, pero se desinfla drásticamente en las instancias de pura ficción.
Sueños y pan (Luis ‘Soto’ Muñoz). SEFF 2023 – Panorama Andaluz
El argumento, la trama y la puesta en escena de ‘Sueños y pan’ componen una reflexión muy completa sobre lo absurdo del elitismo del arte.
Disco Boy (Giacomo Abbruzzese). SEFF 2023 – Nueva Olas
Giacomo Abbruzzese indaga en ‘Disco Boy’ en qué significa ser el otro, el extranjero, el inmigrante que deja su casa para integrarse en otra comunidad.
La estafa del amor (Virginia García del Pino). SEFF 2023 – Nuevas Olas
Virginia García del Pino trata las dinámicas de poder que giran en torno al concepto históricamente alienante del amor romántico.
Música (Angela Schanelec). SEFF 2023 – Sección Oficial
Angela Schanelec reinterpreta en ‘Música’ el Edipo Rey de Sófocles para construir una moderna fábula trágica sobre la redención.
Here (Bas Devos). SEFF 2023 – Nuevas Olas
‘Here’ de Bas Devos invita a salir a pasear lentamente por el bosque a escuchar el silencio y pensar en nuestra fragilidad.
Matronas (Léa Fehner). SEFF 2023 – Sección Oficial
La mirada detallista de Léa Fehner, dotada de la inocencia de un niño que mira por primera vez, destaca en su deriva documentalista.
Slow (Marija Kavtaradzė). SEFF 2023 – Selección EFA
En ‘Slow’ de Marija Kavtaradzė se cuestionan las creencias asentadas sobre la sexualidad y los tradicionales roles de género.
Una noche con Adela (Hugo Ruíz). SEFF 2023 – Panorama Andaluz
En ‘Una noche con Adela’, de Hugo Ruíz, un buen susto puede ser más aleccionador que la mayor de las masacres.
La espera (Francisco Javier Gutiérrez). SEFF 2023 – Panorama Andaluz
‘La espera’ de Francisco Javier Gutiérrez no inventa un nuevo género, pero superpone varios pretendiendo crear algo distinto.
Hesitation Wound (Selman Nacar). SEFF 2023 – Sección Oficial
Selman Nacar condensa en veinticuatro horas un thriller judicial en el que reflexiona sobre la relación entre la moral individual y la moral de un Estado que hace aguas.
El último verano (Catherine Breillat). SEFF 2023 – Sección Oficial
Catherine Breillat afronta el remake del drama danés ‘Dronningen’ (May el-Toukhy, 2019) para narrar la aventura amorosa de una mujer con su ahijado.
Splendid Hotel: Rimbaud en África (Pedro Aguilera). SEFF 2023 – Nuevas Olas
Pedro Aguilera se acerca a Arthur Rimbaud huyendo de la descripción objetiva y el relato historicista de los hechos a la búsqueda de algo más.
Felipe (Federico Schmukler). SEFF 2023 – Sección Oficial
El problema de ‘Felipe’, primer largometraje de Federico Schmukler, es que no acaba de descubrir el punto de encuentro entre sus dos líneas dramáticas.
64º Festival de Cine de Tesalónica (Grecia)
Crónica de la 64ª edición del Festival de Cine de Tesalónica, en la que se rindió homenaje a Michel Dimopoulos, su director entre 1991 y 2005.
Avance 20º Festival de Cine Europeo de Sevilla
El Festival de Cine Europeo de Sevilla celebra dos décadas de existencia con las mejores propuestas fílmicas estrenadas durante el último curso.
Cortometrajes (VV.AA.). SEMINCI 2023 – Punto de Encuentro
‘Meteoro’, del veterano Víctor Moreno, roza los bordes de lo experimental para hablar sobre el universo y sus infinitos misterios.
Hoard (Luna Carmoon). SEMINCI 2023 – Punto de Encuentro
‘Hoard’ es una película original que explora temas recurrentes en el cine desde un punto de vista diferente.
Negu hurbilak (Colectivo Negu). SEMINCI 2023 – Punto de Encuentro
La herida notoria del conflicto vasco, que contrasta con lo bucólico del paisaje, atraviesa el film del Colectivo Negu.
Tres hermanos (Francisco J. Pampardella). SEMINCI 2023 – Alquimias
El proyecto deconstructivo de Francisco J. Paparella termina en una mera recreación del horror.
Un volcán habitado (David Pantaleón y Jose Víctor Fuentes). SEMINCI 2023 – Tiempo de Historia
‘Un volcán habitado’ ahonda en la amistad y la solidaridad de unos protagonistas en contacto continuo con el peligro.
Zinzindurrunkarratz (Oskar Alegría). SEMINCI 2023 – Tiempo de Historia
‘Zinzindurrunkarratz’ emprende un viaje hacia el pasado que dialoga de manera premedita o accidental con el cine de Jonas Mekas
The Shadowless Tower (Zhang Lu). SEMINCI 2023 – Sección Oficial
El film de Zhang Lu se va construyendo a partir de sutilezas, de piezas pequeñas que van dando forma al gran puzle que es la memoria humana.
Hello Dankness (Dan y Dominique Angeloro). SEMINCI 2023 – Punto de Encuentro
‘Hello Dankness’ se compone de planos de distintas películas y series, que alteran, intervienen y juntan en un collage visual y sonoro muy divertido.
A batalha da Rua Maria Antônia (Vera Egito). SEMINCI 2023 – Alquimias
En ‘A batalha da Rua Maria Antônia’ se convocan imágenes y hechos de una etapa sombría de la dictadura militar en Brasil.
Sirocco y el reino de los vientos (Benoît Chieux). SEMINCI 2023 – Punto de Encuentro
La película de Chieux construye un mundo fantástico que apela a la sensibilidad de niños y adultos por igual.
Gasoline Rainbow (Bill Ross IV y Turner Ross). SEMINCI 2023 – Punto de Encuentro
‘Gasoline Rainbow’ es, en esencia, una historia sobre la vida misma; una oda a la rebeldía y la amistad.
Arthur&Diana (Sara Summa). SEMINCI 2023 – Punto de Encuentro
‘Arthur&Diana’ es un film donde se encuentran lo filosófico y lo anecdótico y, sobre todo, donde nada resulta forzado.
La quimera (Alice Rohrwacher). SEMINCI 2023 – Sección Oficial
‘La quimera’ es una película contradictoria consigo misma, que sigue dejando en suspensión el cine de Rohrwacher.
El viejo roble (Ken Loach). SEMINCI 2023 – Sección Oficial
Loach y Laverty ‘explotan’ a su audiencia de la misma manera en que el sistema explota a sus personajes.
Animal (Sofia Exarchou). SEMINCI 2023 – Punto de Encuentro
‘Animal’ resulta demasiado distante, algo que se debe principalmente a un mal manejo del tempo y, consecuentemente, un exceso de metraje.
My Worst Enemy (Mehran Tamadon). SEMINCI 2023 – Tiempo de Historia
En esta segunda parte del díptico el discurso recaerá por completo en su director Tamadon, ahora convertido en represaliado.
Where God Is Not (Mehran Tamadon). SEMINCI 2023 – Tiempo de Historia
La arquitectura de la narración de ‘Where God Is Not’ busca interpelar a los torturadores para intentar confrontarlos con sus delitos.
La imatge permanent (Laura Ferrés). SEMINCI 2023 – Sección Oficial
‘La imatge permanent’ se puede contemplar de muchas maneras, pero ninguna de ellas será capaz de resumir su inventiva sagaz.
On the Go (Julia de Castro y Maria Giséle Royo). SEMINCI 2023 – Punto de Encuentro
Tal vez el gran pecado de ‘On The Go’ sea esa palpable necesidad de centrar todas sus fuerzas en intentar ser diferente.
The Siren (Sepideh Farsi). SEMINCI 2023 – Alquimias
La directora iraní Sepideh Farsi irrumpe en nuevos territorios con su primer film de animación, ‘The Siren’.
La estafa del amor (Virginia García del Pino). SEMINCI 2023 – Tiempo de Historia
La condición experimental de ‘La estafa del amor’ de Virginia García del Pinto no decrece por su puesta en escena austera.
En nombre de la tierra (DK Welchman y Hugh Welchman). SEMINCI 2023 – Alquimias
‘En nombre de la tierra’ es un ambicioso y arriesgado proyecto de artesanía para el que se han pintado alrededor de cuarenta mil fotogramas.
El rapto (Marco Bellocchio). SEMINCI 2023 – Sección Oficial
En ‘El rapto’ Bellocchio se niega a filmar un drama de época o a construir una simple ‘película-denuncia’.
Las cuatro hijas (Kaouther Ben Hania). SEMINCI 2023 – Sección Oficial
‘Las cuatro hijas’ prescinde de adornos innecesarios y se atreve a dejar agujeros narrativos que la audiencia deberá rellenar.
Music (Angela Schanelec). SEMINCI 2023 – Sección Oficial
‘Music’ es una película tan exigente consigo misma como con quien la ve, que convierte la opacidad en deslumbrante figura de estilo.
La Bête (Bertrand Bonello). SEMINCI 2023 – Sección Oficial
‘La Bête’ es una propuesta mutante y salvaje que puede que aún no estemos en condiciones de entender del todo.
The Cage is Looking for a Bird (Malika Musayeva). SEMINCI 2023 – Punto de Encuentro
‘The Cage is Looking for a Bird’, de la directora Malika Musayeva es un anhelo de libertad que merece ser escuchado.
Between Revolutions (Vlad Petri). SEMINCI 2023 – Tiempo de Historia
‘Between Revolutions’ realiza una aproximación comparativa en torno a dos estallidos revolucionarios cruciales.
Sala de profesores (Ilker Çatak). SEMINCI 2023 – Sección Oficial
Debajo de las imágenes presuntamente densas de ‘Sala de profesores’ no hay casi nada, apenas su propia lectura lineal.
Samsara (Lois Patiño). SEMINCI 2023 – Sección Oficial
‘Samsara’ es un relato conceptual en el que la metafísica surge directamente de la realidad filmada para regresar a ella.
Cortometrajes 2 (VV.AA.). SEMINCI 2023 – Sección Oficial
El segundo programa de cortometrajes de la Sección Oficial repite el esquema del primero pero con menor fortuna.
Critical Zone (Ali Ahmadzadeh). SEMINCI 2023 – Alquimias
La voluntad sintética, en formas y estructuras, de ‘Critical Zone’ acaba restando enteros al esbozo de su universo abstracto y obsesivo.
Cortometrajes 1 (VV.AA.). SEMINCI 2023 – Sección Oficial
El primer programa de cortos de la Sección Oficial de SEMINCI desvela la filosofía de la selección.
Muyeres (Marta Lallana). SEMINCI 2023 – Punto de Encuentro
En ‘Muyeres’ lo narrativo se diluye en lo poético de la cámara de Lallana que retrata con nostalgia el paisaje asturiano.
Malqueridas (Tana Gilbert). SEMINCI 2023 – Tiempo de Historia
La chilena Tana Gilbert elabora el dispositivo formal de ‘Malqueridas’ con materiales amateurs grabados por reclusas con móviles clandestinos.
Youth (Spring) de Wang Bing. SEMINCI 2023 – Tiempo de Historia
El documental ‘Youth (Spring)’ filmado a lo largo de cinco años logra captar la contradicción de una época.
Essential Truths of the Lake (Lav Diaz). SEMINCI 2023 – Alquimias
‘Essential Truths of the Lake’ es una de las mejores películas de la ya nutrida obra de Lav Diaz.
La Bête dans la jungle (Patrick Chiha). Seminci 2023 – Alquimias
‘La Bête dans la jungle’ es una película ejemplar en muchos sentidos a la que habrá que volver una y otra vez.
Desconocidos (Andrew Haigh). SEMINCI 2023 – Sección Oficial
El estilo febril de ‘Desconocidos’ deja una sensación al terminar que tiene más que ver con la literatura de autoayuda.
El amor de Andrea (Manuel Martín Cuenca). SEMINCI 2023 – Sección Oficial
En ‘El amor de Andrea’ un cierto automatismo deriva en una puesta en escena que se hace un tanto mecánica y previsible.
One Last Evening (Lukas Nathrath). SEMINCI 2023 – Punto de Encuentro
‘One Last Evening’ de Lukas Nathrath se queda corta frente a lo que promete de entrada.
The Quiet Migration (Malene Choi). SEMINCI 2023 – Punto de Encuentro
‘The Quiet Migration’ de Malene Choi Jensen es una fábula coming of age sobre la búsqueda de la identidad.
How To Have Sex (Molly Manning Walker). SEMINCI 2023 – Sección Oficial
‘How To Have Sex’ pierde su capacidad subversiva en el momento en que decide que la comedia no basta para hablar de ‘cosas serias’.
Arsenie. An Amazing Afterlife (Alexandru Solomon). SEMINCI 2023 – Tiempo de Historia
La cinta de Alexandre Solomon termina en una legítima representación de lo incognoscible.
Sobre todo de noche (Víctor Iriarte). SEMINCI 2023 – Sección Oficial
‘Sobre todo de noche’ se adentra en vericuetos misteriosos que incluyen una visión panorámica de la historia reciente de España.
Que nadie duerma (Antonio Méndez Esparza). SEMINCI 2023 – Sección Oficial
‘Que nadie duerma’ es una propuesta sugerente, misteriosa, que obliga a seguir pensando en ella aún mucho después de haberla visto.
The Feeling That The Time For Doing Something Has Passed (Joanna Arrow). SEMINCI 2023 – Punto de Encuentro
El debut de Joanna Arrow lanza preguntas en torno a las relaciones de poder implícitas en las dinámicas del BDSM.
The Sweet East (Sean Price Williams). SEMINCI 2023 – Sección Oficial
‘The Sweet East’ de Sean Price Williams es una de las películas estadounidenses más importantes de los últimos tiempos.
Retratos fantasma (Kleber Mendonça Filho). SEMINCI 2023 – Tiempo de Historia
‘Retratos fantasma’ se detiene y localiza en la traslucidez de lo cinematográfico un tiempo ubicuo e incontenible.
The Mother of All Lies (Asmae El Moudir). SEMINCI 2023 – Tiempo de Historia
Asmae El Moudir reconstruye la memoria histórica de una nación a partir de la historia de su propia familia.
Femme (Sam H. Freeman y Ng Choon Ping). SEMINCI 2023 – Alquimias
‘Femme’ de Sam H. Freeman y Ng Choon Ping es un thriller erótico queer, que mantiene la tensión a lo largo de su metraje.
Stepne (Maryna Vroda). SEMINCI 2023 – Punto de Encuentro
‘Stepne’ se aproxima a la realidad social y política de Ucrania desde los testimonios de personas reales que desdibujan la separación de la ficción y la no ficción.
Sweet Dreams (Ena Sendirajevic). SEMINCI 2023 – Punto de Encuentro
El comentario de la holandesa Ena Sendirajevic en ‘Sweet Dreams’ no logra traspasar la barrera de la superficie.
Green Border (Agnieszka Holland). SEMINCI 2023 – Sección Oficial
‘Green Border’ acaba perfilándose como la expresión un tanto dudosa de cierta mala conciencia de la Europa ‘civilizada’.
Festival de Sitges 2023 – Primera parte
Primera parte de la crónica del Festival de Sitges 2023, a cargo de nuestro colaborador Carlos Losilla, en el ecuador del certamen.
Top Ten Festival de San Sebastián 2023
Los críticos de Caimán CdC escogen sus películas preferidas entre la programación de la última edición del Festival de San Sebastián.
Pedágio (Carolina Markowicz). San Sebastián 2023 – Horizontes Latinos
‘Pedágio’ sabe caricaturizar la homofobia hablando sin afectación y desde una comedia de tono ligero que es capaz de dar grandes lecciones.
Los impactados (Lucía Puenzo). San Sebastián 2023 – Horizontes Latinos
‘Los impactados’ mezcla fantasía y drama en una narración artísticamente accesible que inventa su propio imaginario de oxigenante electricidad plástica.
Clara se pierde en el bosque (Camila Fabbri). San Sebastián 2023 – Horizontes Latinos
Un boceto más literario que audiovisual por no haber sido capaz de traducir a imágenes y sonidos un fondo que se deja entrever muy de perfil.
Grace (Ilya Povolotsky). San Sebastián 2023 – Zabaltegi
En ‘Grace’ el despliegue de escenarios naturales acaban colapsando, cortocircuitando toda conexión emocional con la audiencia.
El juicio (Ulises de la Orden). San Sebastián 2023 – Zabaltegi
‘El juicio’ pretende resumir en tres horas las 530 de grabación que se conservan del proceso judicial a la junta militar que gobernó Argentina entre 1976 y 1983.
La estrella azul (Javier Macipe). San Sebastián 2023 – New Directors
En ‘La estrella azul’ conviven el humor y la melancolía en un retrato armado desde la admiración, que desdibuja los límites de la ficción.
Beyond the Fog (Daichi Murase). San Sebastián 2023 – New Directors
‘Beyond the Fog’ propone una manera muy particular de entender el devenir de la historia a través del movimiento de la cámara.
Here (Bas Devos). San Sebastián 2023 – Zabaltegi
‘Here’ de Bas Devos convoca la aventura entendida como sublimación de la cotidianeidad, como conciliación de contrarios.
Les Rayons gamma (Henry Bernadet). San Sebastián 2023 – New Directors
‘Les Rayons gamma’ de Henry Bernadet es una detallada y precisa panorámica con la que definir a una generación.
Los delincuentes (Rodrigo Moreno). San Sebastián 2023 – Zabaltegi
‘Los delincuentes’ (Rodrigo Moreno) es un relato lleno de relatos, o un relato que poco a poco va convirtiéndose en otro.
Great Absence (Kei Chika-Ura). San Sebastián 2023 – Sección Oficial
‘Great Absence’ resulta muy desigual, con secuencias que se alargan de manera innecesaria y planos meramente ilustrativos.
Un viaje en primavera (Tzui-Hui Peng y Ping-Wen Wang). San Sebastián 2023 – Sección Oficial
‘Un viaje en primavera’, primer largometraje de dos jóvenes cineastas taiwanesas, se desvela como una de las apuestas más certeras de los programadores.
La isla roja (Robin Campillo). San Sebastián 2023 – Sección Oficial
‘La isla roja’ de Robin Campillo se queda en un montaje dubitativo y desconcertante de piezas y fragmentos muy diferentes.
Cortos [2] Zabaltegi (VV. AA). San Sebastián 2023
‘Contadores’, ‘Two of Us’ y ‘Oyu’ conforman una improvisada trilogía de cortos a la altura de los mejores largos con los que compiten.
Camping du lac (Éléonore Saintagnan). San Sebastián 2023 – Zabaltegi
‘Camping du lac’ responde a la mirada límpida de la propia cineasta-narradora, que oscila entre un humor a veces absurdo y una cierta tendencia hacia el surrealismo.
Tótem (Lila Avilés). San Sebastián 2023 – Horizontes Latinos
‘Tótem’ se erige como una vigilia entre el duelo y la celebración de la vida en medio de una ficción tan tangible como abrumadora.
Bauryna salu (Askhat Kuchinchirekov). San Sebastián 2023 – New Directors
‘Bauryna salu’ es, a la vez de un viaje muy personal, el de un joven que necesita encontrar sus raíces, un valioso retrato etnográfico.
El mal no existe (Ryūsuke Hamaguchi). San Sebastián 2023 – Perlak
‘El mal no existe’ (Hamaguchi) va creciendo a medida que avanza su metraje hasta alcanzar las alturas de las mejores obras de su autor.
Heroico (David Zonana). San Sebastián 2023 – Horizontes Latinos
En ‘Heroico’ sorprende el cruce entre un deliberado feísmo de la fotografía, que habla de lo duro del relato, y un estilizado uso del encuadre.
Mamántula (Ion de Sosa). San Sebastián 2023 – Zabaltegi
‘Mamántula’ de Ion de Sosa es un canto a la materia inorgánica, no solo por los planos de cadáveres, sino también por su montaje en stacatto.
O corno (Jaione Camborda). San Sebastián 2023 – Sección Oficial
Jaione Camborda traza en ‘O corno’ un itinerario intensamente físico desde el primero hasta el último de los fotogramas de esta hermosa película.
The Royal Hotel (Kitty Green). San Sebastián 2023 – Sección Oficial
En ‘The Royal Hotel’ la pretendida metáfora de la feminidad acosada resulta evidente y tosca, a diferencia de lo que ocurría en la ópera prima de la directora Kitty Green.
La memoria infinita (Maite Alberdi). San Sebastián 2023 – Perlak
Maite Alberdi explora en ‘La memoria infinita’ la pérdida de la memoria individual, pero también la de la memoria colectiva.
Hi, Mom (Ilia Malakhova). San Sebastián 2023 – New Directors
‘Hi, Mom’, de Ilia Malakhova, instalada en el terreno del realismo social, reflexiona sobre si existe o no el instinto maternal.
Alemania (María Zanetti). San Sebastián 2023 – Horizontes Latinos
‘Alemania’, ópera prima de María Zanetti, se desarrolla como otro ‘coming of age’, en su caso, carente de rumbo.
Los mil días de Allende (Nicolás Acuña). San Sebastián 2023
La miniserie ‘Los mil días de Allende’ muestra la cara íntima, humana y familiar del gran orador, y político adelantado, que era Allende.
El auge del humano 3 (Eduardo Williams). San Sebastián 2023 – Zabaltegi
‘El auge de lo humano 3’ es una película excepcional, única, que lleva al límite la idea de la búsqueda incluso en la desintegración de las formas.
Absence | Short Story (Wu Lang). San Sebastián 2023 – Zabaltegi
Primer largometraje de Wu Lang, ‘Absence’ podría ser algo así como un ‘max mix’ del cine de autor asiático del siglo XXI.
Mother, Couch! (Niclas Larsson). San Sebastián 2023 – New Directors
‘Mother, Couch!’ de Niclas Larsson deja que lo críptico se apodere de la narración para volverse convencional y previsible.
Le Successeur (Xavier Legrand). San Sebastián 2023 – Sección Oficial
Xavier Legrand ofrece en ‘Le Successeur’ una mecánica indagación en el tormento interior de un famoso diseñador de alta costura en París.
Puan (María Alché y Benjamín Naishtat). San Sebastián 2023 – Sección Oficial
Una comedia de trasfondo dramático elaborada con los mimbres más conocidos del cine argentino de ‘qualité’ comercial.
Un amor (Isabel Coixet). San Sebastián 2023 – Sección Oficial
‘Un amor’ (Isabel Coixet) acaba por ofrecer un retrato crítico de la masculinidad y un retrato confuso de los deseos femeninos.
Quitter la nuit (Delphine Girard). San Sebastián 2023 – Zabaltegi
‘Quitter la nuit’, primer largometraje de Delphine Girard, es una película muy convencional, incluso formalmente conservadora.
Antier noche (Alberto Martín Menacho). San Sebastián 2023 – Zabaltegi
Martín Menacho elige una mirada conceptual para convertir instantes en pequeñas performances de apariencia realista, pero en el fondo cercanas a una cierta abstracción.
Estranho caminho (Guto Parente). San Sebastián 2023 – Horizontes Latinos
‘Estranho caminho’ (Guto Parente) es una ficción inteligente y enormemente creativa en cuanto a ritmo y puesta en escena.
Blondi (Dolores Fonzi). San Sebastián 2023 – Horizontes Latinos
La ópera prima de Dolores Fonzi es una comedia enérgica, tierna y sin complejos tan clásica y pegada a su elaborado guion como desenfadada.
El castillo (Martín Benchimol). San Sebastián 2023 – Horizontes Latinos
‘El castillo’ de Martín Benchimol es un cuento moderno que rezuma respeto y genuino amor por la relación materno filial que observa.
El Eco (Tatiana Huezo). San Sebastián 2023 – Horizontes Latinos
‘El Eco’, documental de Tatiana Huezo, es evocadora, metafórica y elegante como su título, con una enorme capacidad de observación.
Yo, capitán (Matteo Garrone). San Sebastián 2023 – Perlak
‘Yo, capitán, de Matteo Garrone, utiliza las armas del cine convencional para anteponer la significación del tema mientras minimiza su utilidad estética.
Achilles (Farhad Delaram). San Sebastián 2023 – New Directors
‘Achilles’ de Farhad Delaram se compromete con aquello que representa y atesora imágenes para que no caigan en el olvido.
La práctica (Martín Rejtman). San Sebastián 2023 – Sección Oficial
‘La práctica’ de Martín Rejtman es una de las propuestas más originales de cuantas se han presentado hasta ahora en el festival.
Un silence (Joachim Lafosse). San Sebastián 2023 – Sección Oficial
‘Un silence’ de Joachim Lafosse se queda en un friso más bien confuso y contradictorio. Una obra muy menor, en cualquier caso.
Inside the Yellow Cocoon Shell (Thien An Pham). San Sebastián 2023 – Zabaltegi
‘Inside the Yellow Cocoon Shell’ es un film inextricable, pero también de diáfana transparencia, uno de los más fascinantes, literalmente, de los últimos años.
MMXX (Cristi Puiu). San Sebastián 2023 – Sección Oficial
‘MMXX’ se eleva como una obra realmente valiosa, muy desigual en su conjunto, pero capaz de radiografiar con fuerza el patio trasero de la próspera y engañosa Europa.
Ex–Husbands (Noah Pritzker). San Sebastián 2023 – Sección Oficial
‘Ex-Husbands’ es un film honesto que consigue adentrarse de manera tan incisiva como divertida en la trastienda más dolorosa del desamor.
El sueño de la sultana (Isabel Herguera). San Sebastián 2023 – Sección Oficial
Las imágenes de ‘El sueño de la sultana’, de Isabel Herguera son un festín visual y estético, pero sus entrañas chirrían como ruedas mal engrasadas.
El otro hijo (Juan Sebastián Quebrada). San Sebastián 2023 – New Directors
‘El otro hijo’, primer largometraje de Juan Sebastián Quebrada pivota sobre la idea de ser otro, el reverso, la copia, el descarte…
Two of Us (Kohei Igarashi) | Oyu (Atsushi Hirai). San Sebastián 2023 – Zabaltegi
Igarashi nunca fuerza las imágenes, ni hace trampas que involucren a la imagen o al montaje, ni recurre a las elipsis más o menos resultonas.
Last Shadow at First Light (Nicole Midori Woodford). San Sebastián 2023 – New Directors
‘Last Shadow at First Light’, una historia de fantasmas que ahonda en la catástrofe de los tsunamis y sus devastadoras consecuencias.
El realismo socialista (Raúl Ruiz y Valeria Sarmiento). San Sebastián 2023 – Klasikoak
La película de Raúl Ruiz, terminada por Valeria Sarmiento es una devastadora mirada crítica y nada complaciente, hacia el propio proceso de la Unidad Popular.
La mujer de la arena (Hiroshi Teshigahara). San Sebastián 2023 – Retrospectiva
‘La mujer de arena’, de Teshigahara, para algunos una pesadilla instalada en nuestra juventud cinéfila, continúa siendo un clásico indiscutible.
Historia de un vecindario (Yasujirō Ozu). San Sebastián 2023 – Klasikoak
‘Historia de un vecindario’ puede ser un Ozu menor, lo que no quita para que sea una pequeña, pero indiscutible obra maestra.
Orlando, mi biografía política (Paul B. Preciado). San Sebastián 2023 – Zabaltegi
‘Orlando, mi biografía política’ apuesta por el elogio del desorden y la vindicación de lo monstruoso frente a un pensamiento social y político inmovilista.
Mixtape La Pampa (Andres Di Tella). San Sebastián 2023 – Zabaltegi
‘Mixtape La Pampa’ de Andres Di Tella resulta exuberante, desbordante, pero también, a veces, cede en exceso a la pasión por la anécdota por encima de la sugerencia.
La palisiada (Philip Sotnychenko). San Sebastián 2023 – Zabaltegi
‘La palisiada’ de Philip Sotnychenko se basa en la reiteración incesante de una gran cantidad de temas que se despliega en varias direcciones.
L´Île (Damien Manivel). San Sebastián 2023 – Zabaltegi
‘L’Île’ de Damien Manivel se basa en la repetición de unos cuantos motivos argumentales que conducen a su propia deconstrucción radical.
Carefree Days (Liang Ming). San Sebastián 2023 – New Directors
En ‘Carefree Days’ Ming construye un hermoso espacio crepuscular de luces y sombras, de trenes que vienen y van, de contradicciones y lecciones valiosas.
All Dirt Roads Taste of Salt (Raven Jackson). San Sebastián 2023 – Sección Oficial
Las imágenes de ‘All Dirt Roads Taste of Salt’ se expanden con lentitud y delectación por los pliegues de lo sensorial y de lo táctil hasta conformar un hermoso poema fílmico.
Fingernails (Christos Nikou). San Sebastián 2023 – Sección Oficial
Christos Nikou se adentra sin complejos y con un pulso mantenido sin desmayo en los pliegues de un género mil veces transitado, la comedia romántica.
Dispararon al pianista (Fernando Trueba y Javier Mariscal). San Sebastián 2023 – Sección Oficial. Proyecciones especiales
‘Dispararon al pianista’ deja sin resolver, en términos cinematográficos, la pregunta más inquietante: por qué se ha utilizado el formato de la animación.
El viento que arrasa (Paula Hernández). San Sebastián 2023 – Horizontes Latinos
En ‘El viento que arrasa’ Paula Hernández pone en escena con luces contrapuestas su adaptación de la novela homónima de Selva Almada.
Bahadur the Brave (Diwa Shah). San Sebastián 2023 – New Directors
Diwa Shah reflexiona en ‘Bahadur the Brave’ sobre los modos de funcionamiento que puso en marcha el confinamiento.
No me llame Ternera (Jordi Élvole y Màrius Sánchez). San Sebastián 2023 – Made in Spain
En ‘No me llame Ternera’ un Évole televisivo interpela a un Urrutikoetxea de 72 años al que observa con detenimiento en un primer plano paciente y tenso.
Vidas pasadas (Celine Song). San Sebastián 2023 – Perlak
En el interior de ‘Vidas pasadas’ hay pocas cosas, incluso demasiados momentos de cine postal, pero será la película que todo el mundo quiere ver para recordar los amores perdidos de la infancia.
La sociedad de la nieve (J. A. Bayona). San Sebastián 2023 – Perlak
La especialidad del cine de Bayona es tener al espectador sufriendo ante una pantalla que juega con desmesura con sus emociones.
Remembering Every Night (Yui Kiyohara). San Sebastián 2023 – Zabaltegi
‘Remembering Every Night’, de Yoi Kiyohara, plantea cuestiones trascendentales: cómo hablar de la fugacidad de la vida entendida en forma de canto a su ligereza.
Film annonce du film qui n’existera jamais (Jean-Luc Godard et al). San Sebastián 2023 – Zabaltegi
Este corto misterioso revela que Godard no solo seguía empeñado en hacer su particular historia fílmica, sino también en darle vueltas a una teoría del medio que ahora hay que buscar entre los restos de su obra.
El chico y la garza (Hayao Miyazaki). San Sebastián 2023 – Sección Oficial (Fuera de concurso)
En’El chico y la garza’ Miyazaki regresa con una obra más cercana a la fabulación mítica y fantástica de otros de sus títulos.
Kalak (Isabella Eklöf). San Sebastián 2023 – Sección Oficial
‘Kalak’ es una película fea, inane en lo estilístico, arbitraria en su construcción narratológica, mecánica en su dramaturgia interna y obviamente ilustrativa.
Curtas Vila do Conde – Entrevista Deborah Stratman
Entrevistamos a Deborah Stratman con motivo del foco que le dedicó la última edición del Festival Curtas de Vila do Conde.
Festival Internacional de Cine de Huesca 2023
La buena mano del Festival internacional de Cine de Huesca ha aparecido como nueva oportunidad para acercarse a producciones dispares y a intereses comunes.
Tenerife Shorts 2023
El festival volvió a demostrar que el cine sigue siendo la herramienta más cercana que tenemos para evaluar nuestro presente.
Mannvirki (Gústav Geir Bollason). Filmadrid 2023 – Smart7
Mannvirki se articula sobre el misterio que supone para el espectador enfrentarse a una obra sin contexto alguno.
The Temple Woods Gang (Rabah Ameur-Zaïmeche). Filmadrid 2023
El director de The Temple Woods Gang diseña un film que se asienta en un montaje y un ritmo más bien pausado.
I Am Here! (Ludwig Wüst). Filmadrid 2023
Los protagonistas de I Am Here! son nómadas que avanzan en constante migración, huyendo de sus traumas del pasado.
A Date in Minsk (Nikita Lavretski). Filmadrid 2023
Filmada en tiempo real, A Date in Minsk funciona como experimento y como ejemplo contemporáneo del cinema vérité.
Pátio do Carrasco (André Gil Mata). Filmadrid 2023
En Pátio do Carrasco los códigos del terror establecen la atmósfera de tensión a partir de elementos integrados de manera magistral.
Lúa, techno y lo que queda de él (Carlos Baixauli). Filmadrid 2023
Cada pequeño detalle cuenta algo nuevo, cada idea se materializa en una metáfora, cada silencio se llena con palabras escritas.
Psychology Counselor (Zenzo Sakai). Filmadrid 2023
El resultado en Psychology Counselor, debut de Zenzo Sakai, es ambiguo y deliberadamente incómodo, haciendo del sonido su principal arma.
O Canto das Amapolas (Paula Gaitán). Filmadrid 2023
Paula Gaitán solo necesita una cámara y el impulso intuitivo para buscar a través de las imágenes un relato visual que acompañe la historia de su madre.
The Wild Duck (Nadja Ericsson). Filmadrid 2023
The Wild Duck, repleta de lirismo y sensorialidad, es un viaje simbólico a través del tiempo y el estatismo de este ante la pérdida.
Bread & Salt (Damian Kocur). Filmadrid 2023 – Smart7
Para Kocur el cine no es contar sucesos, sino algo que ocurre a nivel emocional, por lo que apuesta por el montaje interno a la hora de articular toda su gramática audiovisual.
Todos los sonidos entran adentro (Salka Tiziana). Filmadrid 2023
Salka Tiziana, con la inmersión que propone en el mundo visual y sonoro de la naturaleza, quiere hacernos creer que estamos en la realidad.
Taxibol (Tommaso Santambrogio). Filmadrid 2023
‘Taxibol’ es reflejo y suma de las preguntas que un encuentro con el cineasta filipino Lav Diaz y el conductor de taxi Gustavo Flecha suscitó en Tommaso Santambrogio.
A Woman Escapes (Sofia Bohdanowicz, Burak Çevik y Blake Williams). Filmadrid 2023
En este mapa de correspondencias fluctuantes toda imagen y sonido es colectivo, enfatizando el cine como artefacto de colaboración.
El rostro de la medusa (Melisa Liebenthal). Filmadrid 2023
La última película de Melisa Liebenthal va directa al corazón de la identidad humana, a través de uno de los mayores reflectores físicos de ella, el rostro.
Un Certain Regard y los cines del mundo. Cannes 2023
Un Certain Regard ha dejado de ser esa programación que durante algunos años se caracterizó por acoger obras en principio más arriesgadas.
Top Ten Cannes 2023
Los críticos de Caimán CdC escogen sus películas preferidas entre la programación de la última edición del festival de Cannes.
In Our Day (Hong Sang-soo). Cannes 2023 – Quincena de Cineastas
‘In Our Day’ marca un un proceso de depuración en el que el cineasta asume cada vez más funciones y rueda con planos cada vez más largos.
The Old Oak (Ken Loach). Cannes 2023 – Sección oficial
Loach y Laverty construyen su relato de manera excesivamente explícita y exponen el contexto con una sobrecarga didáctica y explicativa en los diálogos.
La chimera (Alice Rohrwacher). Cannes 2023 – Sección oficial
‘La chimera’ es una película bellísima, llena de poesía y con un gusto especial por el poder de las fábulas.
Cobweb (Kim Jee-woon). Cannes 2023 – Sesiones de medianoche
A Kim Jee-woon no le interesa demasiado hablar de política, ni profundizar sobre el contexto del cine de su país.
Inside the Yellow Cocoon Shell (Pham Thiên Ân). Cannes 2023 – Quincena de Cineastas
‘Inside the Yellow Cocoon Shell’ revela la mirada personal de un cineasta que se descubre como uno de los más sugerentes de la programación de la Quincena.
L’Été dernier (Catherine Breillat). Cannes 2023 – Sección oficial
‘L’Été dernie’r no consigue generar el deseo de transgresión que, finalmente, se queda circunscrito al territorio estrictamente argumental.
Perfect Days (Wim Wenders). Cannes 2023 – Sección oficial
En ‘Perfect Days’ encontramos a un Wenders muy diferente al de sus películas anteriores, menos ampuloso, pero cinematográficamente mucho más interesante.
Festival Play-Doc 2023
Una programación que vuelve a mostrar un compromiso vital con el cine y un gusto exquisito por la recuperación de joyas del pasado.
Entrevista Carmen Castillo (versión ampliada de Caimán CdC nº 178)
Hablamos con Carmen Castillo, Premio del Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia, sobre su filmografía, la dictadura y la memoria.
22º Festival Internacional de Cine de Las Palmas (versión ampliada de Caimán CdC nº 178)
La Sección Oficial de Las Palmas ha recuperado en sus últimas ediciones un apego hacia el relato como principal criterio con el que decidir sus títulos.
IndieLisboa 2023 (versión ampliada de Caimán CdC nº 178)
Cada primavera el Indielisboa nos permite evaluar la salud del cine portugués tanto a través de su programación oficial como de las actividades de industria.
The Mother of All Lies (Asmae El Moudir). Cannes 2023 – Un Certain Regard
Situándose en las fronteras del documental, Asmae El Moudir hace una película valiente que apela la memoria silenciada de su país.
L’Amour et les forêts (Valérie Donzelli). Cannes 2023 – Cannes Première
‘L’Amour et les forêts’ constata el despiste de una directora, Valérie Donzelli, y su dificultad de encontrar su propio terreno.
La Passion de Dodin Bouffant (Tran Anh Hung). Cannes 2023 – Sección oficial
Tran Han Hung conquista un cierto virtuosismo en la primera parte, pero la película pierde impulso en la segunda parte.
Il sol dell’avvenire (Nanni Moretti). Cannes 2023 – Sección oficial
Nanni Moretti regresa a sus personalísimas autoficciones y vuelve a retratarse en ‘Il sol dell’avvenire’ como un cineasta paranoico y cinéfilo.
A Song Sung Blue (Zihan Geng). Cannes 2023 – Quincena de Cineastas
‘A Song Sung Blue’ de Zihan Geng es una película triste, con momentos de belleza pero bastante débil en su forma.
Hopeless (Kim Chang-hoon). Cannes 2023 – Un Certain Regard
‘Hopeless’ es una ópera prima que funciona como un thriller impecable con momentos de violencia extrema y con unos cuantos baños de sangre.
Kubi (Takeshi Kitano). Cannes 2023 – Cannes Première
Takeshi Kitano se divierte potenciando la vertiente sangrienta, dinámica, festiva y heterodoxa en los límites de lo grotesco.
Terrestrial Verses (Ali Asgari y Alireza Khatami). Cannes 2023 – Un Certain Regard
‘Terrestrial Verses’ parte de pequeñas historias cotidianas para hablar del maltrato de la población iraní por parte de sus instituciones.
Asteroid City (Wes Anderson). Cannes 2023 – Sección oficial
Cada vez más encerrado en sí mismo, más férreo y más rígido, el estilo de Wes Anderson corre el riesgo de acabar parodiándose a sí mismo.
Rapito (Marco Bellocchio). Cannes 2023 – Sección oficial
El cine de Marco Bellocchio se ha convertido en una poderosa maquinaria de impugnación y reflexión sobre el pasado de la vida italiana.
Robot Dreams (Pablo Berger). Cannes 2023 – Sesiones especiales
Pablo Berger rueda una película de amor al Nueva York que Berger vivió en su juventud que conecta con lo mejor de la animación contemporánea.
Légua (Filipa Reis y João Miller Guerra). Cannes 2023 – Quincena de Cineastas
‘Légua’ transmite una poderosa capacidad para acercarse a la expresión de lo sensitivo a través del cuerpo.
Grace (Ilya Povolotsky). Cannes 2023 – Quincena de Cineastas
‘Grace’, la única película de nacionalidad rusa en el festival, es un coming of age ‘observacional’, con pocos diálogos, que se revela a medida que avanza.
Firebrand (Karim Aïnouz). Cannes 2023 – Sección Oficial
‘Firebrnad’ de Karim Aïnouz es una película histórica de corte tradicional y más bien academicista.
Man in Black (Wang Bing). Cannes 2023 – Sesiones especiales
En las sinfonías de Wang Xilin está el movimiento de un pueblo encadenado que no encuentra sus caminos para la libertad.
Club Zero (Jessica Hausner). Cannes 2023 – Sección Oficial
‘Club Zero’ es una parábola sobre las patologías de un mundo en el que el exceso de celo nos transforma psiquícamente.
As Filhas do Fogo (Pedro Costa). Cannes 2023 – Sesiones especiales
El dolor de la guerra conecta con el dolor ancestral de un pueblo. Hay algo que siempre persiste y que el tiempo nunca puede borrar.
Lost Country (Vladimir Perišić). Cannes 2023 – Semana de la Crítica
‘Lost Country’ es una película tan correcta como escasa de vuelo, un film de laboratorio que uno tiene la sensación haber visto mil veces.
Los colonos (Felipe Gálvez). Cannes 2023 – Un Certain Regard
‘Los colonos’ está rodada con gran rigor, con un sentido preciso del encuadre y no ajena a las lecciones del cine de Lisandro Alonso.
Fallen Leaves (Aki Kaurismäki). Cannes 2023 – Sección Oficial
‘Fallen Leaves’ de Aki Kaurismäki es un auténtico monumento al amor entendido como forma suprema de humanismo.
L’Autre Laurens (Claude Schmitz). Cannes 2023 – Quincena de Cineastas
‘L’Autre Laurens’ promete una visión ácida con cierto sentido del humor,pero todo se diluye, todo resulta muy convencional y tópico.
Little Girl Blue (Mona Achache). Cannes 2023 – Sesiones especiales
El dispositivo de ‘Little Girl Blue’ no acaba de funcionar al imponer una barrera en la que Cotillard impide ver a la verdadera Carole.
Augure (Baloji Tshiani). Cannes 2023 – Un Certain Regard
‘Augure’ habla de personajes congoleses que vuelven a su país natal y no saben enfrentarse a un mundo de supersticiones y brujería.
Cerrar los ojos (Víctor Erice). Cannes 2023 – Cannes Première
Viaje al pasado de su propia filmografía, pero también al pretérito de un arte que hoy en día recorre caminos muy diferentes.
Goodbye Julia (Mohamed Kordofani). Cannes 2023 – Un Certain Regard
‘Goodbye Julia’ es una propuesta al servicio de dar a conocer la realidad de dos países africanos sin apenas producción cinematográfica.
The Breaking Ice (Anthony Chen). Cannes 2023 – Un Certain Regard
A partir de una serie de imágenes simbólicas, Anthony Chen intenta buscar algún motivo poético con el que combatir el malestar generacional.
Anatomie d’une chute (Justine Triet). Cannes 2023 – Sección Oficial
‘Anatomie d’un chute’ de Justine Triet es una brillantísima película, perfectamente ajustada y medida.
Les Meutes (Kamal Lazraq). Cannes 2023 – Un Certain Regard
‘Les Meutes’ de Kamal Lazraq es un retrato sin concesiones de los márgenes de una sociedad marroquí de hombres ain apenas recursos.
Film annonce du film qui n’existera jamais: “Drôles de guerres” (Jean-Luc Godard). Cannes 2023 – Cannes Classics
Entre recortes y collages oímos la voz de Godard, escuchamos el cansancio de su timbre y su deseo de dar forma a algo que quizás nunca podrá salir a la luz.
Blackbird Blackbird Blackberry (Elene Naveriani). Cannes 2023 – Quincena de Cineastas
‘Blackbird Blackbird Blackberry’ transmite una sensualidad y una poética que se encuentra en la expresión amorosa y en los gestos mínimos.
Retratos Fantasmas (Kleber Mendonça Filho). Cannes 2023 – Sesiones especiales
‘Retratos Fantasmas’ habla de esa educación sentimental que ayudó a forjar a un cineasta, que también constituye un acto de resistencia.
Only the River Flows (Wei Shujun). Cannes 2023 – Un Certain Regard
‘Only the River Flows’ no ahonda en los pormenores del estado chino como sistema opresor ni vibra con la tensión propia de los mejores thrillers.
Le Livre des solutions (Michel Gondry). Cannes 2023 – Quincena de Cineastas
‘Le Livre des solutions’ esconde, bajo la apariencia de una comedia autocrítica, un ejercicio engreído de autocomplacencia y arrogancia.
Banel et Adama (Ramata-Toulaye Sy). Cannes 2023 – Sección Oficial
Ramata-Toulaye Sy rueda con una gran fuerza poética y visual el proceso de descomposición de un mundo antiguo y arcaico.
May December (Todd Haynes). Cannes 2023 – Sección Oficial
Todd Haynes construye en ‘May December’ una película sólida, llena de múltiples huecos, una obra que juega con cierto riesgo.
Les Filles d’Olfa (Kaouther Ben Hania). Cannes 2023 – Sección Oficial
El teatro documental que filma Kaouther Ben Hania adquiere una curiosa fuerza que va más allá del dramatismo de los hechos que se cuentan.
Perdidos en la noche (Amat Escalante). Cannes 2023 – Cannes Première
Todo en la película de Amat Escalante ‘Perdidos en la noche’ es blanco o negro: Escalante desconoce la escala de grises.
Killers of the Flower Moon (Martin Scorsese). Cannes 2023 – Fuera de competición
En la extraordinaria ‘Killers of the Flower Moon’, Martin Scorsese vuelve a indagar en las raíces fundacionales del sueño americano.
Creatura (Elena Martín Gimeno). Cannes 2023 – Quincena de Cineastas
‘Creatura’ es una película valiente, que se atreve a retratar sin tabúes el descubrimiento de la sexualidad femenina en la primera infancia.
How To Have Sex (Molly Manning Walker). Cannes 2023 – Un Certain Regard
‘How To Have Sex’ podría llegar a ser la prolongación de ‘Spring Breakers’ si no fuera porque la perspectiva moral domina la escena.
Eureka (Lisandro Alonso). Cannes 2023 – Cannes Première
A lo largo de ‘Eureka’ de Lisandro Alonso se vislumbra un claro deseo de vivir el cine como si fuera una aventura.
The Zone of Interest (Jonathan Glazer). Cannes 2023 – Sección Oficial
El horror no está únicamente en el corazón de las tinieblas sino en la mirada con la que lo observamos desde nuestro presente.
Un prince (Pierre Creton). Cannes 2023 – Quincena de Cineastas
‘Un prince’ de Pierre Creton pone en marcha un apasionante dispositivo formal y narrativo donde la palabra es un mecanismo esencial.
In Flames (Zarrar Kahn). Cannes 2023 – Quincena de Cineastas
‘In Flames’ es un film atrapado en unas formas que se sirven, al inicio, del realismo y van derivando hacia el fantástico y el terror.
Los delincuentes (Rodrigo Moreno). Cannes 2023 – Un Certain Regard
‘Los delincuentes’ nos lleva del género policial urbano a la abstracción del paisajismo rural en una reflexión sobre los propios mecanismos genéricos y su reinterpretación contemporánea.
Indiana Jones y el dial del destino (James Mangold). Cannes 2023 – Fuera de competición
‘Indiana Jones y el dial del destino’ es la quinta entrega de una franquicia que nos regala la fantasía de ver a un jubilado profesor de arqueología vivir, en 2023, las mismas aventuras que había vivido ya en 1981.
Black Flies (Jean-Stéphane Sauvaire). Cannes 2023 – Sección Oficial
‘Black Flies’ tiene momentos de intensidad y otros excesivamente gratuitos, pero todo acaba desembocando en un final sin ambigüedades.
Rosalie (Stéphanie Di Giusto). Cannes 2023 – Un Certain Regard
‘Rosalie’ plantea cosas interesantes, pero cae en la retórica falsa y en una cierta visión esquemática del guion.
The Sweet East (Sean Price Williams). Cannes 2023 – Quincena de Cineastas
‘The Sweet East’ es un valiente desenfreno de recursos visuales y estéticos con los que Price Williams da forma a una película ambiciosa y desafiante.
Déserts (Faouzi Bensaïdi). Cannes 2023 – Quincena de Cineastas
Con algunas pistas en forma de ecos y referencias que hacen dialogar de manera abierta las dos partes, ‘Déserts’ acaba por reivindicar, finalmente, el poder sanador del relato.
Jeunesse (Le Printemps), de Wang Bing. Cannes 2023 – Sección Oficial
‘Jeunesse (Le Printemps)’, de Wang Bing se alza como un retrato contundente de la miseria moral de nuestro tiempo.
Le Retour (Catherine Corsini). Cannes 2023 – Sección Oficial
El tono de la puesta en escena de ‘Le Retour’ es equilibrado, a pesar de que no rehúye algún pequeño contrapunto sentimental.
Le Règne animal (Thomas Cailley). Cannes 2023 – Un Certain Regard
La película ‘Le Règne animal’ de Thomas Cailley es vistosa, brillante en algunos momentos y cansina en su parte final.
Anselm (Wim Wenders). Cannes 2023 – Sesiones especiales
‘Anselm’, de Wim Wnders, resulta tan aburrida como previsible, y tampoco pasará a la historia de los documentales sobre arte.
Occupied City (Steve McQueen). Cannes 2023 – Sesiones especiales
La propuesta de Steve McQueen es un tour de force monumental que construye un puzle calidoscópico del presente de la ciudad de Ámsterdam.
Monster (Hirokazu Kore-eda). Cannes 2023 – Sección Oficial
El cineasta japonés abandona en ‘Monster’ el registro de comedia y se mueve con soltura en el campo del drama.
Extraña forma de vida (Pedro Almodóvar). Cannes 2023 – Sesiones especiales
La película de Almodóvar, ‘Extraña forma de vida’, acaba por ofrecer, exclusivamente, un western, y no precisamente uno distinguido.
Tiger Stripes (Amanda Nell Eu). Cannes 2023 – Semana de la Crítica
‘Tiger Stripes’ funciona por su exotismo y su mezcla de múltiples ingredientes, pero en su desarrollo tiene un punto de inocencia que es a la vez su atractivo y su defecto.
Le Procès Goldman (Cédric Kahn). Cannes 2023 – Quincena de Cineastas
En ‘Le Procès Goldman’, Cédric Khan es fiel a las actas del juicio y realiza, a partir de un extremo rigor formal, una gran película judicial.
Jeanne du Barry (Maïwenn). Cannes 2023 – Inauguración (Fuera de concurso)
‘Jeanne du Barry’ abre el festival con una inyección en vena de aristocratismo monárquico argumental, discursivo, estético, estilístico y programático.
PANEL CRÍTICO / CANNES 2023
Un panel compuesto por trece críticos ofrecerá desde el Festival de Cannes, la valoración de las películas que vayan viendo a lo largo del certamen.
Berlinale 2023
Después de una edición tan decepcionante como la de 2022, esta nueva Berlinale, la 73, recuperó el pulso que había mostrado en 2021.
MiradasDoc 2023
La presencia de Naomi Kawase en un festival como MiradasDoc reivindica a una cineasta esencial de los inicios del siglo XXI.
Festival Internacional de Cine de Rotterdam 2023
En su crónica del Festival de Rotterdam 2023, Jaime Pena destaca los trabajos de Júlio Bressane, Khavn de la Cruz y Luis Ospina, entre otros.
63º Festival de Cine de Tesalónica
Tesalónica, como ciudad y como festival, mantiene una poderosa capacidad para evocar la figura de Theo Angelopoulos.
Un petit frère (Leonor Serraille). SEFF 2022 – Sección Oficial
Un petit frère es el 2º largometraje de Léonor Serraille, diríase que epítome de la nueva corrección que se está adueñando del cine europeo.
Leonora Addio (Paolo Taviani). SEFF 2022 – Sección Oficial
Leonora Addio no es una buena película, pero puede que sea esa misma insuficiencia sea la que la convierte en algo valioso.
To be loved by whom (Emily Barbelin). SEFF 2022 – Revoluciones Permanentes
To be loved by whom muestra las vidas de las prostitutas desde una perspectiva distinta a la de la mirada masculina.
Lucie Loses Her Horse (Claude Schmitz). SEFF 2022 – Revoluciones Permanentes
Lucie Loses Her Horse es una película sobre las historias que creamos y las que decidimos contarnos a nosotros mismos.
Hole in the Head (Dean Kavanagh). SEFF 2022 – Revoluciones Permanentes
Dean Kavanagh construye una historia anclada en la psicología profunda de su personaje principal sin perder nunca el pulso creativo.
Fogo-Fátuo (Joào Pedro Rodrigues). SEFF 2022 – Sección Oficial
Fuego fatuo contempla la realidad como delirio digno de ser vivido y, por lo tanto, como privilegio que nadie tiene derecho a arrebatarnos.
Aftersun (Charlotte Wells). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Aftersun construye un dispositivo, desde la mirada infantil, sobre el padre ausente y desconocido, repleta de lugares y espacios opacos.
Los saldos (Raúl Capdevila Murillo). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
En Los saldos, Raúl Capdevila Murillo construye una pieza de no ficción a través del acercamiento al western.
Naçao Valente (Carlos Conceiçao). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
En Naçao Valente es tan grande el conjunto de referentes que, su sugerente punto de partida acaba diluyéndose por su excesiva ambición.
Viagem ao Sol (Ansgar Schaefer, Susana de Sousa Dias). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
Viagem ao Sol deja al espectador establecer una conexión real con las historias que contiene, dando un paso más hacia la verdadera empatía.
Human Flowers of Flesh (Helena Wittmann). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Human Flowers of Flesh es una apuesta formal que funciona de manera aislada, ahogada por unas ideas y conceptos a veces redundantes.
Ashkal (Youssef Chebbi). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Ashkal, de Youssef Chebbi, entremezcla, de manera irregular, thriller y horror con denuncia social y a Hideo Nakata con David Fincher.
Vera (Tizza Covi, Rainer Frimmel). SEFF 2022 – Sección Oficial
Vera entona un responso por la “no ficción” que es también la culminación del arte discreto y sutil de Tizza Covi y Rainer Frimmel.
My Love Affair with Marriage (Signe Baumane). SEFF 2022 – Sección Oficial
Tras la explosión de vida inicial, My Love Affair with Marriage se convierte poco a poco en un film un tanto unidimensional.
Christina (Nikola Spasic). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
El mayor logro de Nikola Spasic en Christina es acercarse a la ficción sin que ello implique un abandono de la verdad.
Afterwater (Dane Komlijen). SEFF 2022 – Revoluciones Permanentes
Como ondas que se reproducen, Komlijen da forma a un film que contiene dentro de sí múltiples filmes, cada uno de ellos con su propia textura.
A Couple (Frederick Wiseman). SEFF 2022 – Sección Oficial
A Couple, de Frederick Wiseman, es una película tan insuficiente como –a su manera— fascinante y enigmática.
Holy Spider (Ali Abbasi). SEFF 2022 – Sección Oficial
Holy Spider es de esas películas que logran efectos diametralmente opuestos a los que se proponen, y no precisamente para bien.
Le Pharaon, le Sauvage & la Princesse (Michel Ocelot). SEFF 2022 – Sección Oficial
Le Pharaon, le Sauvage & le Princess forma un universo de líneas sinuosas y volúmenes monocromos casi como una sucesión de cuadros geométricos.
21 paraíso (Néstor Ruiz Medina). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
21 paraíso nos habla del significado de las identidades digitales como escisiones esquizofrénicas de la persona tras lo digital.
De noche los gatos son pardos (Valentin Merz). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
De noche los gatos son pardos oscila entre el rodaje de una obra de ficción dionisíaca y la irrupción del horror de influencia lynchiana.
Gigi la ley (Alessandro Comodin). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Giggi la ley es un ejercicio que es en parte fummetti rural y por otra parte casi un policial o noir dilatado.
We Had the Day Bonsoir (Narimane Mari). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
We Had the Day Bonsoir construye un poema visual en el que desplegar su duelo y, sobre todo, mantener viva la memoria de su ser amado.
H (Carlos Pardo Ros). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
H es un ejercicio de reconstrucción de la memoria que busca llenar los vacíos de una historia, olvidada y convertida en mito al mismo tiempo.
El trío en mi bemol (Rita Azevedo Gomes). SEFF 2022 – Revoluciones Permanentes
El trío en mi bemol va más allá de muchos ejercicios de metacine, logrando una integración absoluta de las formas del teatro y del cine.
When the Waves Are Gone (Lav Díaz). SEFF 2022 – Sección Oficial
When the Waves Are Gone es un film de atmósferas y ambientes, perfusiones indiscriminadas y gestos súbitos de ruptura y cambio de tono.
Fairy Tale (Alexandr Sokurov). SEFF 2022 – Sección Oficial
Fairytale es un apunte indispensable para entender la trasnformación de buena parte del cine actual, más allá de pandemias y plataformas.
Inmotep (Julián Genisson). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Inmotep nos interpela acerca de nuestra dependencia hacia la imagen audiovisual, oculta bajo el paraguas del thriller tecnoconspiranóico.
Nayola (Jose Miguel Ribeiro). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Nayola parte de un estilo que aúna de manera orgánica, el simbolismo tribal y el trazo híbrido entre el post-impresionismo y el expresionismo.
Sóc vertical però m’agradaria ser horitzontal (María Antón Cabot). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción (Fuera de Concurso)
Sóc Vertical… es un ejercicio formal extravagante, entre el fan fiction y el what if, para hablarnos de sororidad entre dos tiempos.
Forever Young (Valeria Bruni Tedeschi). SEFF 2022 – Sección Oficial
Forever Young es un pequeño tratado sobre la representación cinematográfica, sus relaciones con el teatro y eso que llamamos “realismo”.
Close (Lukas Dhont). SEFF 2022 – Sección Oficial
Los problemas de Close comienzan cuando Dhont se confirma como un cineasta mucho más convencional de lo que parece.
Sonne (Kurdwin Ayub). SEFF 2022 – Sección Oficial
Sonne no sabe crear continentes flexibles para sus contenidos, convirtiéndose en una película más conservadora que lo que pretende cuestionar.
A noiva (Sérgio Tréfaut). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
A noiva plantea una interesante decisión formal, el POV subjetivo, salido de un shooter de los videojuegos, provocando el efecto contrario.
The Island (Anca Damian). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
The Island es tan prolija en sus postulados, que necesitará de más visionados para absorber lo que ofrece una obra tan a contracorriente.
X14 (Delphine Kreuter). SEFF 2022 – Revoluciones Permanentes
X14 explora imaginarios propios de lo weird para plantear una reflexión sobre el encuentro de distintas subjetividades.
Polaris (Ainara Vera). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
La fusión de distintos lenguajes (de la ficción y de la no ficción hace que Polaris nunca parezca encontrar su norte del todo.
Matadero (Santiago Fillol). SEFF 2022 – Sección Oficial
Fillol dialoga con códigos del terror y la serie B, en un thriller en el que las tensiones de clase se funden con las propias de un rodaje.
The Eternal Daughter (Joanna Hogg). SEFF 2022 – Sección Oficial
En The Eternal Daughter, la ficción regresa para invadir el espacio fílmico, no ya como placer sino como obsesión que se mueve en círculos.
Siete jereles (Romero y García Pelayo). SEFF 2022 – Sección Oficial
Siete Jereles se niega a ser una película como las demás y también propone una invasión de los sentidos, una subversión de las formas.
Rodeo (Lola Quivoron). SEFF 2022 – Sección Oficial
Rodeo es plenamente contemporánea, atenta a la cinética del movimiento y a la plástica del metal y de la máquina.
La mala familia (Villar y Rojo). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
La mala familia se mueve entre la ficción documental o el documental ficcionalizado para entregar un retrato poético y humanista.
La presa (Ali Cherri). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
La presa es un ejercicio tan hermético como sugerente, vaciado de la palabra y cuyas imágenes dan lugar a infinitos significados.
Return to Seoul (Davy Chou). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Return to Seoul es un melodrama oculto bajo capas de mumblecore y neonoir que no llega a brillar por su excesiva dilatación.
Skin Deep (Alex Schaad). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Skin Deep de Alex Schaad, entremezcla a Von Trier, Ari Aster y Bergman, para plantear un ensayo ético y filosófico acerca de quiénes somos.
The Kiev Trial (Sergei Loznitsa). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
En The Kiev Trial, Loznitsa vuelve a hablar del pasado trayéndolo al presente, una reflexión sobre la guerra que es inacabable e inabarcable.
Scarlet (Pietro Marcello). SEFF 2022 – Sección Oficial
En Scarlet, la concepción del realismo no tiene nada que ver con la realidad tal como la conocemos, sino con los modos de representarla.
Saint Omer (Alice Diop). SEFF 2022 – Sección Oficial
Saint Omer, de Alice Diop, es una cinta sobria, austera, elegante, incluso inteligentemente elíptica, al menos en un primer vistazo.
Los hijos de otros (Rebecca Ziotowski). SEFF 2022 – Sección Oficial
Los hijos de otros, la última película de Rebecca Zlotowski reincide en las maneras de la Nouvelle Vague, aparentando ser lo que no es.
The March on Rome (Mark Cousins). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
En The March on Rome, Mark Cousins habla del ascenso al poder de Mussolini para entablar un diálogo con el fascismo contemporáneo.
Sauce ciego, mujer dormida (Pierre Földes). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Sauce ciego, mujer dormida, adapta la obra homónima de Murakami, a partir de un ejercicio de rotoscopia que potencia su cualidad onírica.
Festival Curtocircuíto 2022
Crónica del Festival Curtocircuíto, punto de encuentro para las artes visuales y sonoras con una cuidada selección de obras y artistas.
Top Ten Festival de San Sebastián 2022
Los críticos de Caimán CdC escogen sus películas preferidas entre la programación de la última edición del Festival de San Sebastián.
Meet Me in the Bathroom (Will Lovelace y Dylan Southern). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
‘Meet Me in the Bathroom’ recrea la escena musical neoyorquina del cambio de siglo de la que nacieron grupos como The Strokes o Interpol.
Trenque Lauquen (Laura Citarella). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
‘Trenque Lauquen’ no admite resúmenes ni simplificaciones.
Nagisa (Takeshi Kogahara). San Sebastián 2022 – Nuevos Directores
‘Nagisa’ resulta ser un galimatías temporal de imágenes crípticas con pocos asideros, una historia de culpas que navega la realidad a tientas.
Garbura (Josip Žuvan). San Sebastián 2022 – Nuevos Directores
La ópera prima de Josip Žuvan ‘Garbura’ presenta a los niños como las víctimas cruzadas del odio de los mayores.
On Either Sides of the Pond (Parth Saurabh). San Sebastián 2022 – Nuevos Directores
Las imágenes de la ópera prima de Parth Saurabh, ‘On Either Sides of the Pond’ respiran cine continuamente.
Manto de Gemas (Natalia López Gallardo). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
‘Manto de gemas’ es un expresivo, complejo y muy interesante ensayo sobre análisis fílmico y ruptura de prejuicios narrativos.
Triangle of Sadness (Ruben Östlund). San Sebastián 2022 – Perlas
‘Triangle of Sadness’ es el arranque de vómito injustificado de un Östlund perdido en la isla de la autocomplacencia.
El sostre groc (Isabel Coixet). San Sebastián 2022 – Proyección especial
La visibilización del caso de abusos sexuales de ‘El sostre groc’ convierte al film en una herramienta social didáctica, condenatoria e identificadora.
Walk Up (Hong Sangsoo). San Sebastián 2022 – Sección Oficial
Hong Sangsoo nos invita a entrar (‘Walk Up’) en un sugerente cubo de Rubik que resulta tan divertido como placentero.
A Woman (Wang Chao). San Sebastián 2022 – Sección Oficial
‘A Woman’ es correcta, pero un tanto cansina en su ritmo y demasiado dependiente del guion, además de poco novedosa.
A los libros y a las mujeres canto (María Elorza). San Sebastián 2022 – Nuevos Directores
‘A los libros y a las mujeres canto’ recoge pequeños pedazos de lo real que pasan por cámara y montaje para ofrecer un nuevo sentido.
Itchan and Satchan (Takayuki Fukata). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
‘Itchan and Satchan’ muestra a un cineasta que con solo tres películas ya parece haber alcanzado una sorprendente madurez.
Carbon (Ion Borș). San Sebastián 2022 – Nuevos Directores
Cuando ‘Carbon’ muta de género y se transforma en una cinta de gánsteres, su punto álgido se sitúa en el anticlímax que precede al final.
The Wonder (Sebastián Lelio). San Sebastián 2022 – Sección Oficial
Adaptación de la novela homónima de Emma Donoghue, ‘The Wonder’, una producción Netflix, es un film tan aplicado como tradicional.
Los reyes del mundo (Laura Mora). San Sebastián 2022 – Sección Oficial
‘Los reyes del mundo’ trasciente la premisa de partida y alcanza deslumbrantes momentos de una belleza no esteticista, transida de dolor.
Something You Said Last Night (Luis De Filippis). San Sebastian 2022 – Nuevos Directores
‘Something You Said Last Night’ es un hermoso ejercicio de honestidad fílmica, naturalista, desprejuiciado, valiente, lúcido.
Mutzenbacher (Ruth Beckerman). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
Beckerman construye en ‘Mutzenbacher’ un dispositivo singular para adaptar una novela del siglo XIX con un resultado complejo y polivalente.
Carta a mi madre para mi hijo (Carla Simón). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
‘Carta a mi madre para mi hijo’ construye todo un pequeño tratado poético sobre la esencia del cine y sus posibilidades.
Amigas en un camino de campo (Santiago Loza). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
‘Amigas en un camino de campo’ se niega a dejarse clasificar y encasillar, serpentea sin darnos tiempo para atraparlo.
La consagración de la primavera (Fernando Franco). San Sebastián 2022 – Sección Oficial
A Franco se le vaticina una unánime aceptación por haber hilado una cinta cosida a base de empatía en ‘La consagración de la primavera’.
Corsage (Marie Kreutzer). San Sebastián 2022 – Perlas
‘Corsage’ alza la cabeza como ensayo profundísimo sobre el dolorosamente asfixiante corsé que seguimos soportando todas las mujeres.
Roleless (Masahiko, Yutaro, Kentaro). San Sebastián 2022 – Nuevos Directores
‘Roleless’ es un bálsamo para quien no guarda recuerdos y busca refugio en el lugar en el que nacen todas las historias.
Chevalier Noir (Emad Aleebrahim Dehkordi). San Sebastián 2022 – Nuevos Directores
‘Chevalier Noir’ es un retrato de la juventud de Teherán, con sus claroscuros y contradicciones.
Great Yarmouth / Provisional Figures (Marco Martins). San Sebastián 2022 – Sección Oficial
‘Great Yarmouht’, visualmente muy poderosa, tiene una sofisticada elaboración del sonido y es muy original en toda su propuesta.