CANNES
TOP TEN CANNES 2019
Los críticos de Caimán CdC desplazados al festival de Cannes, eligen su Top Ten de películas de la última edición del festival de cine francés.
CANNES 2019 en tiempo real
Primeras impresiones en tiempo real de las películas de CANNES 2019, en breves comentarios críticos de los asistentes de CdC al evento cinematográfico.
Top Ten Cannes 2018
Los críticos de Caimán CdC eligen su Top Ten de Cannes 2018 donde destaca Largo viaje hacia la noche de Bi Gan y el Libro de las imágenes de Godard.
CANNES 2018 en tiempo real
Primeras impresiones en tiempo real de las películas de CANNES 2018, en breves comentarios críticos de los asistentes de CdC al evento cinematográfico.
Cannes 2017: La votación de la crítica
Terminada la edición de 2017 del Festival de Cannes, la crítica de Caimán Cuadernos de Cine selecciona los diez títulos imprescindibles del certamen.
CANNES 2017 en tiempo real
Los críticos de Caimán Cuadernos de Cine desplazados a la nueva edición del Festival de Cannes ofrecen sus críticas diarias de los títulos más destacados.
Lo mejor de Cannes 2016
Los críticos de Caimán Cuadernos de Cine desplazados al festival de Cannes 2016, eligen los mejores títulos proyectados en esta edición.
CANNES 2016 EN TIEMPO REAL
Crónica en tiempo real de los títulos más relevantes proyectados en el festival de Cannes de 2016, de la mano de los críticos de Caimán CdC.
SAN SEBASTIÁN
Having a Good Time (Bell Zhong). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
Having a Good Time se divide en dos partes, una más cotidiana y otra de carácter enigmático, pero ambas con una inteligente puesta en escena.
Le Sel des larmes (Philippe Garrel). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
Le Sel des larmes podría ser una denuncia de ciertos comportamientos masculinos, pero en su indefinición acaba por caer en un discurso problemático.
Stephanie (Leonardo Van Dijl). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
Stephanie es un cortometraje en apariencia sencillo, que esconde un retrato de lo perverso que puede ser el mundo adulto con la infancia.
Gull (Kim Mi-jo). San Sebastián 2020 – New Directors
Gull, cinta de graduación de Kim Mi-jo, es una notable ópera prima, tan libre de retórica como de cualquier tipo de demagogia o maniqueísmo.
Casa de antiguidades (João Paulo Miranda Maria). San Sebastián 2020 – New Directors
Casa de antiguidades de João Paulo Miranda Maria es una cinta de un remarcado exotismo que acaba quedándose en lo más epidérmico.
Cold Meridian (Peter Strickland). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
Cold Meridian es una propuesta radical que reivindica el valor del tratamiento sonoro como parte integral de su experiencia sensorial.
We Are who We Are (Luca Guadagnino). San Sebastián 2020 – Proyecciones especiales
We Are who We Are es la primera incursión serial de Luca Guadagnino, y posiblemente la cima artística de su carrera hasta la fecha.
Yellow Cat (Adilkhan Yerzhanov). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
En Yellow Cat, Adikhan Yerzhanov vuelve a situar a sus personajes en espacios marginales similares a los de su anterior largometraje.
FILMADRID
Syndrome IO (Anastasia Braiko, Anastasia Veber y Egor Sevastyanov)
Crítica de Syndrome IO de la mano de Blanca Vázquez, alumna de la quinta edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
My Dear Friend (Yang Pingdao)
Crítica de My Dear Friend de la mano de Antonio Ramón Jiménez Peña, alumno de la quinta edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Serpentário (Carlos Conceição)
Crítica de Serpentário de la mano de Juan Gras, alumno de la quinta edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Winter’s Night (Jang Woo-Jin)
Crítica de Winter’s Night de la mano de Yolanda Moreno Martínez, alumna de la quinta edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Phaidros (Mara Mattuschka)
Crítica de Phaidros de la mano de Ricardo Galvis, alumno de la quinta edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Sea of Lost Time (Gurvinder Singh)
Crítica de Sea of Lost Time de la mano de Francisca Lila, alumna de la quinta edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
La jovencita no envejece, se descompone (Álvaro Fernández-Pulpeiro)
Crítica de La jovencita no envejece,se descompone, de la mano de Javier Acevedo, alumno de la 5º edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Pig (Mani Haghighi)
Crítica de Pigs de la mano de José Amador Pérez Andujar, alumno de la quinta edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
OTROS FESTIVALES
Cat in the Wall (Mina Mileva y Vesela Kazakova) – Festival ArteKino
Cat in the Wall se acerca a las cicatrices del viejo comunismo en la vida de los jóvenes del Este que crecieron lejos de aquel sistema.
Motherland (Tomas Vengris) – Festival ArteKino
El viaje de una madre y su hijo desde EE UU a Lituania es el punto de partida del primer largometraje como director de Tomas Vengris.
Lessons of Love (Chiara Campara) – Festival ArteKino
Lessons of Love es un coming of age adulto de estructura cíclica sobre un joven ganadero que nunca se ha relacionado con el mundo exterior.
Full Contact (David Verbeek) – Festival ArteKino
En Full Contact, el director y guionista David Verbeek narra el proceso interior de un personaje ante las consecuencias de sus actos.
Sébastien Tellier: Many Lives (François Valenza) – Festival ArteKino
El documental de François Valenza se acerca a la figura del músico iconoclasta Sébastien Tellier para mostrar sus múltiples reinvenciones.
Negative Numbers (Uta Beria) – Festival ArteKino
El primer largometraje de Uta Beria va más allá del simple drama carcelario para hablar de los métodos de educación en los reformatorios.
Son of Sofia (Elina Psikou) – Festival ArteKino
Elina Psikou bebe de Kubrick, Jonze y Gondry para crear un relato a caballo entre el realismo mágico y el retrato de una Grecia en decadencia.
Love Me Tender (Klaudia Reynicke) – Festival ArteKino
Con Love Me Tender, Klaudia Reynicke compone una cinta que constantemente pone de manifiesto la fisicidad de sus imágenes.
Central Airport THF (Karim Aïnouz). Festival ArteKino
En Central Airport THF, Karim Aïnouz compone un exhaustivo estudio de un lugar, sus espacios y las personas que lo habitan.
Ivana la Terrible (Ivana Mladenovic). Festival ArteKino
El film de Ivana Mladenovic coquetea con la autoficción para contar una odisea personal al tiempo que experimenta con el placer narrar.
Fanny Lye Deliver’d (Thomas Clay). SEFF 2020 – Sección Oficial
Fanny Lye Deliver’d se sitúa más cerca de Sergio Leone que de Carl T. Dreyer,aunque su argumento haga pensar en este último.
Quo Vadis, Aida? (Jasmila Zbanic). SEFF 2020 – Sección Oficial
Con Quo Vadis, Aida?, Jasmila Zbanic continúa su particular exploración de la guerra de la ex Yugoslavia y sus consecuencias.
Nueve Sevillas (Gonzalo García Pelayo). SEFF 2020 – Nuevas Olas No Ficción
Nueve Sevillas es un filme rabiosamente imperfecto, que descubre su propio artificio, y se siente orgulloso de mostrar sus errores.
Kill It and Leave This Town (Mariusz Wilczynski). SEFF 2020 – Revoluciones Permanentes
Kill It and Leave this Town, ópera prima de Mariusz Wilczynski es un exorcismo sincero, desgarrador y quién sabe si catártico para su autor.
Malmkrog (Cristi Puiu). SEFF 2020 – Sección Oficial
Malmkrog es, para Carlos Losilla, “un artefacto inabarcable, un universo en sí mismo, una pregunta sin respuesta”.
If It Were Love (Patric Chiha). SEFF 2020 – Nuevas Olas No Ficción
En If It Were Love, Patric Chiha hace que la cámara se funda con los ritmos de la pieza, penetrando en la intimidad de los procesos creativos.
Um Fio de Baba Escarlate (Carlos Conceicao). SEFF 2020 – Revoluciones Permanentes
Um Fio de Baba Escarlate es una hora de sentido homenaje al giallo, cercana a los trabajos de Catet y Forzani o Peter Strickland.
Pa’tras ni pa’tomar impulso (Lupe Pérez García). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Pa’tras ni pa’tomar impulso es un relato en femenino, que oscila entre el kitsch, lo real y lo ficcional, entre el folklore y la religión.
Honey Cigar (Kamir Aïnouz). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Honey Cigar, ópera prima como directora de la guionista Kamir Aïnouz, es un relato sobre el despertar sexual bajo la sombra del integrismo.
An Unusual Summer (Kamal Aljafari). SEFF 2020 – Revoluciones Permanentes
An Unusual Summer consigue que una grabación doméstica alcance, por momentos, las cumbres del melodrama más depurado.
February (Kamen Kalev). SEFF 2020 – Sección Oficial
Crónica de una vida contada en tres momentos, de la infancia a la vejez, February no cree tanto en la cronología como en la simultaneidad.
Fanny Liatard y Jérémy Trouihl
Carlos Losilla entrevista a Fanny Liatard y Jérémy Trouihl acerca de Gagarine que compite en la Sección Oficial del SEFF 2020.
Notturno (Gianfranco Rosi). SEFF 2020 – Sección Oficial
Notturno es una colección de imágenes sobre el desarraigo que componen una pieza de inspiración musical, decantada al ritmo del montaje.
Rascal (Peter Dourontzis). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Rascal oscila entre Hitchcock y la frescura del primer Godard para hablar de la desesperanza de la Francia actual bajo las formas del género.
Guillermo Benet
Enric Albero entrevista a Guillermo Benet, a propósito de Los inocentes, película perteneciente a la sección Revoluciones Permanentes.
Magnus von Horn
Felipe Rodríguez Torres entrevista a Magnus von Horn, director de Sweat, que compite dentro de la Sección Oficial del SEFF 2020.
Sweat (Magnus von Horn). SEFF 2020 – Sección Oficial
Sweat es una cinta ambivalente cuyos mayores aciertos son el camino desde las imágenes relucientes e higiénicas a la sangre y la mugre.
Nación (Margarita Ledo). SEFF 2020 – Nuevas Olas No Ficción
Nación es un manifiesto político que se mira en Joaquim Jordà o Chantal Akerman para lanzar un mensaje combativo del pasado al presente.
María Pérez Sanz
Carlos Losilla entrevista a la directora María Pérez Sanz por su nuevo trabajo, Karen, presentado en la Sección Oficial del SEFF 2020.
Dau. Natasha (Ilya Khrzhanovskly, Jetakerina Oertel). SEFF 2020 – Sección Oficial
Dau. Natasha se despliega a partir de largas set pieces que acaban conduciéndonos a los abismos del régimen soviético y la condición humana.
Margarita Ledo
“ ‘Nación’ habla de esa generación de mujeres que hizo posible manifestaciones como las del 8-M” -Usted parte de un descalabro…
Oasis (Ivan Ikic). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Tan irregular como fascinante, Oasis aporta una mirada empática y sin sentimentalismos hacia los individuos con discapacidad intelectual.
Tal día hizo un año (Salka Tiziana). SEFF 2020 – Revoluciones Permanentes
Enric Albero analiza Tal día hizo un año, la atmosférica ópera prima de la cineasta Salka Tiziana filmada bajo el paisaje de Sierra Morena.
Ghosts (Azra Deniz Okyay). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Ghosts es la radical ópera prima de la cineasta turca Azra Deniz Okyay. Un mash up de influencias y ritmo mutable y eléctrico.
Nunca volverá a nevar (Matgorzata Szumowska, Michat Englert). SEFF 2020 – Sección Oficial
Nunca volverá a nevar es un hipnótico ejercicio entre el cuento de navidad feroz y la caricatura metafísica de la Polonia contemporánea.
Ammonite (Francis Lee). SEFF 2020 – Sección Oficial
Ammonite es un producto de su época, una película sobre el paso del tiempo, sobre los cambios en los usos sociales.
Fucking with Nobody (Hannaleena Hauru). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Fucking with Nobody es uno de los trabajos más instintivamente libres y salvajes de lo visto hasta el momento en Nuevas Olas.
Apples (Christos Nikou). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Apples oscila entre la sci-fi distópica de Blade Runner, el humor afilado de Lanthimos y la mirada agridulce de Kaufman y Jonze.
Queridos Camaradas (Andrei Konchalovski). SEFF 2020 – Sección Oficial
En su vocación historicista o testimonial, Queridos camaradas se nos aparece como una película extremadamente didáctica y reveladora.
Gagarine (Fanny Listard, Jérémy Trouilh). SEFF 2020 – Sección Oficial
Gagarine, crónica social convertida en cuento sci-fi, que al igual que Borrar el historial, arroja una nueva mirada al cine galo.
Borrar el historial (Benoît Delépine, Gustave Kervern). SEFF 2020 – Sección Oficial
En su texto sobre Borrar el historial, Carlos Losilla pone en relación esta comedia heredera de la escuela Ben Stiller con Gagarine.
Night of the Kings (Philippe Lacôte). SEFF 2020 – Nuevas Olas
En Night of the Kings, Philippe Lacôte reivindica la cultura como instrumento de salvación incluso en el entorno más cruel.
Time of Moulting (Sabrina Mertens). SEFF 2020 – Revoluciones Permanentes
Time of Moulting, dirigida por Sabrina Mertens es, en palabras de Enric Albero, un malsano, perturbador y atrapante filme de terror.
Seven Small Coincidences (Péter Gothár). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Seven Small Coincidences, el regreso de Péter Gothár, cae presa de sus excesos, malogrando sus aislados aciertos.
Karen (María Pérez Sanz). SEFF 2020 – Sección Oficial
En Karen, la intensidad de sus imágenes, así como el misterio que emana de ellas, la convierten en un artefacto ciertamente singular.
La vida era eso (David Martín de los Santos). SEFF 2020 – Sección Oficial
La vida era eso, el primer largometraje de ficción de David Martín de los Santos, lucha a lo largo de la película entre mostrar y decir.
Walden (Bojena Horackova). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Walden es un relato sobre la fugacidad de la esperanza adolescente enmarcado en los estertores del régimen comunista de la Europa del Este.
Exile (Visar Morina). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Exile es un lento pero progresivo descenso a los infiernos del sueño neoliberal y los fantasmas del pasado de la historia europea reciente.
Agua y fuego: El año del descubrimiento/Ondina. SEFF 2020 – Foco
En Agua y fuego, Carlos Losilla dialoga acerca de los fantasmas del pasado que sobrevuelan El año del descubrimiento y Ondina.
Siberia (Abel Ferrara). SEFF 2020 – Sección Oficial
Siberia parece un retorno a los orígenes dionisíacos del relato, rehuyendo efectismos psicológicos y convencionalismos narrativos.
Accidental Luxuriance of the Translucent Watery Rebus (Dalibor Baric). SEFF 2020 – Revoluciones Permanentes
Accidental Luxuriance of the Translucent Watery Rebus es un tan extenuante como fascinante collage de cultura académica y cultura pop.
Petite Fille (Sébastien Lifshitz). SEFF 2020 – Nuevas Olas No Ficción
Petite Fille es un documental observacional acerca de los diferentes estadios de la batalla de la aceptación pública y administrativa.
Dear Werner (Pablo Maqueda). SEFF 2020 – Nuevas Olas No Ficción
En Dear Werner, según las palabras de Enric Albero, Pablo Maqueda “traslada a las imágenes el libro del viaje herzoguiano”.
Pablo Maqueda
Fernando Bernal entrevista a Pablo Maqueda, a propósito del estreno de Dear Werner en la Sección Oficial del SEFF 2020.
Conference (Ivan I. Tverdovskly). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Conference rompe las barreras entre la reconstrucción documental y el cine ficcional para hablar de la dilatación del dolor.
Bienvenidos a Chechenia (David France). SEFF 2020 – Nuevas Olas No Ficción
Bienvenidos a Chechenia es, en palabras de Enric Albero, un documental de guerrilla cuyas imágenes se acumulan como una barricada simbólica.
El año del descubrimiento (Luis López Carrasco).SEFF 2020 – Sección Oficial
El año del descubrimiento pone al día el documental cinematográfico español, como lo hicieron El desencanto y otras cintas de la Transición.
Naked Animals (Melanie Waelde). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Naked Animals, la ganadora a Mejor Ópera Prima en el Festival de Berlín, es una mirada áspera a una juventud sin vínculos con su herencia.
Downstream to Kinshasa (Dieudo Hamadi. SEFF 2020 – Nuevas Olas No Ficción
Enric Albero escribe acerca de Downstream to Kinshasa, estrenada dentro de la sección Nuevas Olas No Ficción, tras su paso por Toronto.
Luis López Carrasco
Jaime Pena entrevista a Luis López Carrasco, aprovechando su estreno en España en el marco del SEFF 2020 tras su paso por Rotterdam.
Ondina (Christian Petzold). SEFF 2020 – Sección Oficial
Ondina, de Christian Petzold, culmina la particular trilogía de historias románticas del cineasta, iniciada con Bárbara y Phoenix.
17 Festival de Sevilla. Avance de programación
Jara Yañez avanza los títulos más atractivos de las diferentes secciones de la nueva edición del Festival de Sevilla.
9º Muestra de Cine Polaco-Cinepolska (Madrid)
Cristina Aparicio repasa los títulos más representativos que han pasado por la 9º Muestra de Cine Polaco-Cinepolska (Madrid).
29º Festival de Cine Español de Nantes
Crónica de Jesús Angulo de la 29º edición del Festival de Cine Español de Nantes, destacando su apuesta por promover la cinematografía española en Francia.
Festival de Las Palmas 2019
Crónica del crítico cinematográfico Jonay Armas de lo que ha dado de si la edición 2019 del Festival de Cine de las Palmas.
69ª Berlinale: en tránsito
Crónica del crítico Enric Alberó de la 69º edición de la Berlinale, destacando títulos como Sinónimos de Nadav Lapid o Gracias a Dios de Françoise Ozon.
71º Festival de Cine de Locarno
Eulàlia Iglesias analiza lo que ha dado de si el 71º Festival de Cine de Locarno destacando el estreno de títulos como La flor de Mariano Llinas.
Festival de Cine Alemán 2018 (Madrid)
Los alumnos del 4º Máster de Crítica Cinematográfica reseñan los filmes proyectados durante la reciente edición del Festival de Cine Alemán.
Festival Cines del Sur 2018
La crítica Bárbara Zecchi ofrece sus críticas diarias de los largometrajes más interesantes proyectados en el Festival de Cines del Sur 2018.
Festival de Málaga 2018: día 9
Crónica de Enric Alberó del noveno día del festival de Málaga 2018, centrado en las cintas Invisible de Pablo Giorgelli y Los adioses de Natalia Beristáin.
Festival de Málaga 2018: día 8
En el 8º día del Festival de Málaga 2018, Enric Alberó nos habla de Casi 40 de David Trueba y José Felix Collazos de Los buenos demonios de Gerardo Chijona.
Festival de Málaga 2018: día 7
En el 7º día del Festival de Málaga 2018, Enric Alberó nos habla de Sin finde César Alenda y José Esteban Alenda y Benzinho de Gustavo Pizzi.
Festival de Málaga 2018: día 6
En el 6º día del Festival de Málaga 2018, Enric Alberó nos habla de El mundo es suyo de Alfonso Sánchez y Ojos de madera de Roberto Suárez y German Tejeira.
Festival de Málaga 2018: día 5
En el 5º día del Festival de Málaga 2018, Enric Alberó nos habla de Las distancias de Elena Trapé y Mi querida cofradía de Marta Díaz de Lope Díaz.
Festival de Málaga 2018: día 4
En el 4º día del Festival de Málaga 2018, Enric Alberó nos habla de Formentera Lady de Pau Durá y Violeta al fin de Hilda Hidalgo.
Festival de Málaga 2018: día 3
En el 3º día del Festival de Málaga 2018, Enric Alberó nos habla de No dormirás de Gustavo Hernández y Javier Rueda de Sergio y Serguéi de Ernesto Daranas.
Festival de Málaga 2018: día 2
En el 2º día del Festival de Málaga 2018, Enric Alberó nos habla de Ana de día, Memorias de un hombre en pijama y La reina del miedo.
Festival de Málaga 2018: día 1
Recién salido de la gala inaugural del Festival de Málaga 2018, Enric Alberó nos habla del nuevo trabajo de Mateo Gil, Las leyes de la termodinámica.
VII Festival Márgenes
Crónica de la séptima edición del Festival Márgenes de la mano del crítico Javier Rueda, destacando títulos como Expo Lio ’92 o Zama.
23º Festival de jóvenes realizadores de Granada
Crónica de la Sección Oficial de la 23º edición del Festival de Jóvenes Realizadores de Granada, de la mano del crítico Jonay Armas.
DocLisboa 2017
Crónica de la decimoquinta edición (2017) del festival de cine documental DocLisboa, de la mano del crítico Miquel Martí Freixas.
XIX Edición del Festival Abycine
Crónica del crítico Miquel Zafra de la edición número XIX del Festival Abycine celebrado en Albacete en noviembre de 2017.
34º JFF – FESTIVAL DE CINE DE JERUSALÉN (ISRAEL)
Crónica del crítico Felipe Cabrizo de la 34 edición del JFF, el Festival de Cine de Jerusalén celebrado entre el 13 y el 23 de julio de 2017.
Festival Cines del Sur 2017
Crónica del crítico Enrique Garcelán de la edición de 2017 del Festival de Cines del Sur, celebrado en la ciudad de Granada.
27º Festival de Cine Español de Nantes
Crónica de Jesús Angulo de la 27º edición del Festival de Cine Español de Nantes, destacando su apuesta por promover la cinematografía española en Francia.
17º Festival Internacional de cine de Las Palmas
Crónica del crítico Jonay Armas, de la decimoséptima edición del Festival Internacional de Cine de Las Palmas, destacando títulos como Still Life.
Festival de Málaga 2017 S.O: día 9
Crónica de Enric Alberó del noveno día del festival de Málaga 2017, centrado en las cintas de la S.O., Señor, dame paciencia y Maniac Tales.
Festival de Málaga 2017 S.P: día 9
Crónica de Enric Alberó de lo que ha dado de si las sesiones paralelas del noveno día del Festival de Málaga 2017, destacando El crimen de las salinas.
Festival de Málaga 2017 S.O: día 8
Crónica de Enric Alberó del 8º día del festival de Málaga 2017, centrado en Pieles, La memoria de mi padre y El jugador de ajedrez.
Festival de Málaga 2017 S. P.: día 7
Crónica de Enric Alberó de lo que ha dado de si la Sección Paralela del Festival de Málaga 2017, destacando Blue Rai, Preso y Converso.
Festival de Málaga 2017 S.O: día 7
Crónica de Enric Alberó del séptimo día de la Sección Oficial del Festival de Málaga 2017, con títulos como Últimos días en la Habana y Plan de fuga.
Festival de Málaga 2017 S.P: día 6
Crónica de la mano de Enric Alberó de las películas más destacadas de las Secciones Paralelas del Festival de Málaga 2017.
Festival de Málaga 2017 S.O: día 6
En su crónica del sexto día de la Sección Oficial del Festival de Málaga 2017, Enric Alberó destaca Verano 1993 de Carla Simón.
Festival de Málaga 2017 S.P: día 5
Crónica de Enric Alberó del quinto día de las sesiones paralelas del festival de Málaga 2017, destacando Julia Ist y el documental Los ilusionistas.
Festival de Málaga 2017 S.O : día 5
Crónica de Enric Alberó del quinto día del festival de Málaga 2017, centrado en las cintas de la Sección Oficial, Brava y La mujer del animal.
Festival de Málaga 2017 S.P : día 4
Crónica de Enric Alberó del cuarto día del festival de Málaga 2017, centrado en las cintas de las secciones paralelas, Llueven vacas y La chana.
Festival de Málaga 2017 S.O: día 4
Crónica de Enric Alberó del cuarto día del festival de Málaga 2017, centrado en las cintas de la Sección Oficial, Me casé con un boludo y No se decir adios.
Festival de Málaga 2017 S.P: día 3
Crónica de Enric Alberó del tercer día del festival de Málaga 2017, centrado en las cintas de las secciones paralelas, Donkeyote y Desde que bailas.
Festival de Málaga 2017 S.O: día 3
Crónica de Enric Alberó del tercer día del festival de Málaga 2017, centrado en las cintas de la Sección Oficial, La niebla y la doncella y Amar.
Festival de Málaga 2017 S.P: día 2
Crónica de Enric Alberó de las secciones paralelas del 2º día del Festival de Málaga 2017, centrándose en títulos como Nadie y No quiero perderte nunca.
Festival de Málaga 2017 S.O: día 2
Crónica de Enric Alberó de la S.O del 2º día del Festival de Málaga 2017, centrándose en títulos como Selfie y Nieve negra.
Festival de Málaga 2017 S.O: día 1
Cristina Aparicio nos habla de El bar, el nuevo trabajo de Alex de la Iglesia que sirve para inaugurar el Festival de Málaga 2017.
6ª Muestra de Cine Europeo de Lanzarote
Crónica de Jonay Armas de la sexta muestra de cine europeo de Lanzarote, donde destaca trabajos como El futuro perfecto o The Challenge.
Sitges 2016
Crónica de Carlos Losilla de todo lo que ha dado de si el Festival de Sitges en su edición de 2016, destacando títulos como The Neon Demon o Colossal.
Festival Internacional de Cine Documental de Ji.hlava
Crónica del 20 Festival Internacional de Cine Documental de Ji.hlava (República Checa) celebrado los días 25 y 30 de octubre, por Asier Aranzubia.
Sitges 2016: Noves visions
Eulália Iglesias nos ofrece en su crónica a la sección Noves Visions del Festival de Sitges 2016, un repaso a sus títulos más interesantes.
23 Festival Internacional de Cine de Valdivia
Crónica de la vigésimo tercera edición del Festival Internacional de Cine de Valdivia, de la mano del crítico argentino Quintín.
Locarno 2016
Eulalia Iglesias ofrece su crónica acerca de la edición del año 2016 del Festival de Locarno, destacando títulos como Godless o Correspondencias.
Doclisboa 2015
Crónica del festival Doclisboa del año 2015, donde el crítico Miquel Martí Freixas destaca la retrospectiva al cineasta serbio elimir ilnik.
Sitges 2015
Crónica de la Sección Oficial del Festival de Sitges 2015 del crítico Carlos Losilla, donde destaca títulos como The Invitation o Cemetery of Splendour.
68º Festival de Locarno
Crónica de la 68º edición del Festival Internacional de Cine de Locarno, de la mano de la crítica especializada Eulalia Iglesias.
MECAL 2015
Gerard Alonso i Cassadó nos ofrece su crónica de la edición del año 2015 del festival de cortometrajes Mecal, señalando el exceso de oferta del certamen.
XXV Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián
Crónica del crítico y programador Roberto Cueto, de la veinticinco edición de la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastian.
67 Festival de Locarno
Eulàlia Iglesias entrega su crónica sobre la 67 edición del Festival de Cine de Locarno, destacando trabajos como Antigona despierta o The Iron Ministry.
Curtas Vila do Conde 2014
Crónica del Festival Curtas Vila do Conde 2014, de la mano de Martin Pawley, donde destaca trabajos como Camboya 2099 o First Light.
Festival Europeo de Cortometrajes de Reus
Crónica de la edición del año 2014 del Festival Europeo de Cortometrajes de Reus (FEC), de la mano del crítico Ángel Quintana.
Atlántida Film Fest 2014
Crónica del Atlantida Film Fest 2014, de la mano de Gerard Alonso i Cassadó, destacando títulos como El extraño color de las lágrimas de tu cuerpo.
Festival de Venecia 2013 (3)
Tercera crónica de la edición del Festival de Venecia del año 2013, de la mano del crítico Jaime Pena, que se pregunta: ¿es el fin de Venecia?
Festival de Venecia (2)
Segunda crónica de lo más destacado del Festival de Cine de Venecia 2013, titulada “Utopías y ucronías” de la mano del crítico Jaime Pena.
Festival de Venecia (1)
Primera crónica de la nueva edición del Festival de Venecia, de la mano de Jaime Pena, destacando Gravity de Alfonso Cuarón, película inaugural del certamen