ARTÍCULOS
La mamá y la puta (Jean Eustache)
‘La mamá y la puta’ supone la primera culminación de una andadura errabunda que con los años se tornará más y más radical.
Nathan Fielder. Un impostor sin síndrome
Fielder muestra las costuras de sus experimentos, pero nunca desvela si realmente los implicados son actores y la ficción lo contamina todo.
Fuego (Claire Denis)
‘Fuego’ tantea en la oscuridad, se expone a todos los peligros, con la esperanza de que surja algo de esa búsqueda.
Jean-Luc Godard (1930-2022)
Recuperamos aquí, en homenaje a Jean-Luc Godard, un texto que Felipe Vega escribió para la revista en el especial dedicado al…
Las salas de cine hoy (versión ampliada de Caimán CdC nº 167)
¿Ha regresado el público a las salas de cine? ¿Hace falta un nuevo modelo de distribución? ¿Sustituyen las plataformas a la sala oscura?
Ruta ‘El Madrid de Berlanga’
‘El Madrid de Berlanga’ es un mapa ilustrado que muestra dos facetas de la ciudad: la de hogar del director valenciano y la de escenario de su obra.
Estado del cine 2021. Proyecciones. Provisionales. Provisiones
En este lúcido texto, Nicole Brenez radiografía el ‘estado de las cosas’ en la galaxia de las imágenes que nos rodean.
Top ten Cannes 2021
Los críticos de Caimán CdC escogen sus películas preferidas entre la programación de la última edición del festival de Cannes.
Charles Chaplin: Puramente humano
Recuperamos aquí un texto de Kracauer sobre Chaplin escrito en 1926, y publicado en España 2000 por la revista Archivos de la Filmoteca.
Bertrand Tavernier: la pantalla y la vida
Esteve Riambau rinde homenaje a Bertrand Tavernier, cineasta pasional y comprometido cuyo fallecimiento deja un vacío difícil de llenar.
Un revólver apuntando al sol
La tecnología inventada para la astronomía acabó siendo decisiva en el nacimiento del cine, y este ayudó a su vez al avance de la astronomía.
Edgar Neville en Italia: un interludio romano
La programación en FlixOlé de las tres películas rodadas por Edgar Neville en Roma nos hace volver sobre la etapa italiana del cineasta.
El chico (Charles Chaplin) – reestreno
El cineasta Javier Rebollo reflexiona sobre el primer largometraje de Charles Chaplin, que regresa ahora a las salas.
Crash (David Cronenberg) – reestreno
Veinticinco años después de su estreno vuelve a las pantallas la película que sirvió como epílogo a la primera etapa de David Cronenberg.
Básicos Filmoteca (Valencia): Hawks vs. Wilder
Tanto Luna nueva (His Girl Friday) como Primera plana (The Front Page) son, en realidad, adaptaciones de la obra teatral de…
La memoria y la piedra (The End: In the Mood for Love)
Carlos F. Heredero se adentra en los últimos instantes de ‘In the Mood for Love’ de Wong Kar-wai, en este texto extraído de Caimán CdC nº 100.
En una sala a oscuras y con treinta y tres espectadores
El 28 de diciembre de 2020 se cumplen 125 años de la primera proyección pública del cinematógrafo de los hermanos Lumière en París.
Seminario Robert McKee ECAM
Felipe Rodríguez Torres repasa lo que dio de si el seminario impartido por el gurú Robert McKee para la ECAM entre el 27 y el 30 de noviembre.
IN MEMORIAM. Freddy Buache, el transmisor
Frederic Maire, el actual director de la Cinemateca Suiza recuerda la figura de Freddy Buache, director de la Cinemateca Suiza entre 1951 y 1996.
IN MEMORIAM. Agnès Varda: Trazos de una autoría
El reciente fallecimiento de Agnès Varda nos hace recuperar el texto que Imma Merino dedicó a la cineasta en el suplemento de Caimán de noviembre de 2012.
Olivier Assayas: El fin de un mundo.
El estreno de Dobles vidas da pie a Ángel Quintana para ahondar en los temas y estilo de la cinematografía de Olivier Assayas.
Jean-Luc Godard. Imágenes en palabra
Ensayo de Manuel Asín a propósito de Jean-Luc Godard, partiendo del reciente estreno del último trabajo del realizador, El libro de las imágenes.
El espíritu de la colmena (Víctor Erice)
Recuperamos el texto aparecido en el número 49 (100) de Caimán CdC sobre El espíritu de la colmena de Victor Erice, escrito por Jaime Pena.
El verdugo (Luis G. Berlanga)
Recuperamos el texto escrito por el crítico José Enrique Monterde en el número 49(100) de Caimán Cuadernos de Cine, dedicado a El verdugo de Berlanga.
Vida y muerte de un extra de Hollywood
Recuperamos el texto de Mark Rappaport “Vida y muerte de un extra de Hollywood” publicado en Caimán CdC nº 48 y galardonado con el premio Paco Rabal.
Una conversación sobre Abbas Kiarostami
Transcripción de la conversación de Jonathan Rosenbaum y Ehsan Khoshbakht acerca de Abbas Kiarostami en el British Council de Teherán.
Peter Hutton: Entrevista
Recuperamos la entrevista que Carlos Mugiro realizó a Peter Hutton, publicada en el especial nº 11 de Cahiers du Cinema España en mayo de 2010.
La soledad de Peter Hutton
Recuperamos el artículo La soledad de Peter Hutton de P. Adams Sitney, publicado en el especial nº 11 de Cahiers du Cinema España.
Viridiana: la mejor película del cine español
Recogemos aquí el texto aparecido en Caimán CdC nº 49 (100) sobre Viridiana, la película más votada por los especialistas de la Encuesta Caimán.
Carta de Didi-Huberman a László Nemes
Presentamos un breve fragmento de la carta de Didi-Huberman al cineasta László Nemes, a propósito de El hijo de Saul, publicada en el nº 45 de Caimán CdC.
Manoel de Oliveira: A través del espejo
Recuperamos el texto del crítico Adrian Martin dedicado al cineasta Manoel de Oliveira, para celebrar su centenario cumpleaños.
El caso Ciutat Morta
Miquel Martí Freixas analiza el impacto y la importancia del documental Ciutat Morta, de los realizadores Xavier Artigas y Xapo Ortega.
Manoel de Oliveira: Viaje al principio del mito.
Recuperamos el texto del crítico Santos Zunzunegui, Manoel de Oliveira: Viaje al principio del mito, donde analiza su inmersión en la historia.
Manoel de Oliveira: En los límites de lo representado
Recuperamos el texto de Ángel Quintana, Manoel de Oliveira: En los límites de lo representado, donde el crítico analiza las formas de su obra.
Manoel de Oliveira: El siglo del cine
El crítico y programador Jaime Pena aporta su mirada acerca de la importancia de la obra del centenario Manoel de Oliveira.
Manoel de Oliveira: Modernidad a destiempo
Ángel Quintana analiza los motivos de la importancia de la obra de Manoel de Oliveira y su mirada adelantada a su tiempo, en Modernidad a destiempo.
No autorizado
Jordi Balló analiza las batallas y victorias de los cineastas y documentalistas en pos de una libertad de expresión que vuelve a verse amenazada.
Sobre la marxa (el inventor de la selva)- (Jordi Morató)
Recuperamos el texto crítico de José Manuel López acerca de Sobre la marxa de Jordi Morato, aprovechando su estreno en Cineteca y Zumzeig.
Harun Farocki (In memoriam )
El fallecimiento de Harun Farocki nos hace recuperar un texto de Violeta Kovacsics acerca de Desconfiar de las imágenes, compendio de ensayos de Farocki.
Michael Glawogger (in memoriam)
Ante el fallecimiento de Michael Glawogger, rescatamos el texto de Olaf Möller sobre el cineasta, que publicamos en nuestro cuadernillo especial que acompañaba al número 50 de Cahiers du Cinéma – España (Noviembre de 2011)
En recuerdo de Alain Resnais
Recuperamos una entrevista y un texto acerca de la figura imprescindible de Alain Resnais, tras la noticia de su fallecimiento.
Eduardo Coutinho: In memoriam
Lola Mayo homenajea al cineasta brasileño Eduardo Coutinho y su habilidad para empatizar con el sufrimiento y dar voz a aquellos que no la tienen.
Homenaje a Eduardo Coutinho
El 2 de febrero, fallecía Eduardo Coutinho. En su homenaje, recuperamos el coloquio que mantuvieron Coutinho y Oksman en la ECAM, moderado por Lola Mayo.
The Grandmaster: Diferencias china y europa
Carlos F. Heredero analiza concienzudamente las diferencias entre la versión china y la versión europea de The Grandmaster de Wong Kar-wai.
Entrevista Hirokazu Kore-eda (mayo 2007)
Recuperamos la entrevista realizada en 2007 a Hirokazu Kore-eda por Roberto Cueto, acerca del estreno de Hana, trabajo que le alejó de lo contemporáneo.
Alberto Morais
Coincidiendo con el estreno de ‘Los chicos del puerto’, recuperamos la entrevista a Alberto Morais realizada por Jara Yáñez durante la posproducción del film, para el número 10 (62) de Caimán CdC, correspondiente a noviembre de 2012.
Arraianos (Eloy Enciso)
Recuperamos la crítica de Gonzalo de Pedro Amatria del segundo largometraje de Eloy Enciso, Arraianos, tras su sorprendente debut Pic-Nic.
Brillante Mendoza
Recuperamos la entrevista de Jean-Sebástien Chauvin al cineasta filipino Brillante Mendoza, publicada en Cahiers dú cinéma 656 (Mayo 2010).
Just in time
Como complemento al estreno de ANTES DEL ANOCHECER, recuperamos este texto de Santos Zunzunegui que relaciona las dos partes anteriores de la trilogía.
FIRMA INVITADA: LUIS MIÑARRO
El productor Luís Miñarro es la firma invitada por Caimán Cuadernos de Cine para que analice la situación actual del cine español.