Entrevista Carmen Castillo (versión ampliada de Caimán CdC nº 178)
Hablamos con Carmen Castillo, Premio del Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia, sobre su filmografía, la dictadura y la memoria.
Entrevista Laura Citarella (versión ampliada de Caimán CdC nº 178)
“…la película era como una gran maquinaria que en un determinado momento empezaba a replegarse y se desarmaba…” Laura Citarella
ENTREVISTAS
Entrevista Carmen Castillo (versión ampliada de Caimán CdC nº 178)
Hablamos con Carmen Castillo, Premio del Festival de Cine y Derechos Humanos de Donostia, sobre su filmografía, la dictadura y la memoria.
Entrevista Laura Citarella (versión ampliada de Caimán CdC nº 178)
“…la película era como una gran maquinaria que en un determinado momento empezaba a replegarse y se desarmaba…” Laura Citarella
Entrevista Theo Montoya (versión ampliada de Caimán CdC nº 178)
Ignasi Franch habla con el director colombiano Theo Montoya sobre su película ‘Anhell69’.
Entrevista Pablo Maqueda (versión ampliada de Caimán CdC nº 178)
Fernando Bernal habla con Pablo Maqueda sobre su nueva película, ‘La desconocida’.
Entrevista Alberto Gastesi (versión ampliada de Caimán CdC nº 177)
Hablamos con el director Alberto Gastesi sobre su película ‘La quietud en la tormenta’.
Entrevista João Pedro Rodrigues (versión ampliada de Caimán CdC nº 176)
João Pedro Rodrigues habla con Carlos Losilla sobre su última película, ‘Fuego fatuo’. En salas desde el 31 de marzo.
Entrevista Signe Baumane (versión ampliada de Caimán CdC nº 176)
Signe Baumane habla con Daniela Urzola sobre su última película de animación, ‘Mis problemas con el matrimonio’. Disponible en Filmin.
Entrevista Louis Garrel (versión ampliada de Caimán CdC nº 176)
Louis Garrel habla con Fernando Bernal sobre su última película, ‘El inocente’. En salas el próximo 5 de abril.
Entrevista Laura Mora Ortega (versión ampliada de Caimán CdC nº 175)
Laura Mora sobre su película ‘Los reyes del mundo’: “Habla del cine en sí mismo, del cine que me gusta, de cómo me gusta acercarme a las imágenes”.
Entrevista Paul Urkijo Alijo (versión ampliada de Caimán CdC nº 175)
“Siempre trato de dignificar a las criaturas extrañas […], en lo que se supone normal es donde yo veo los monstruos de verdad.”
Entrevista Luciano Berriatúa (versión ampliada de Caimán CdC nº 173)
Hablamos con Luciano Berriatúa con motivo de la restauración del largometraje de animación español ‘Érase una vez…’ (1950).
Entrevista Carlos Vermut (versión ampliada de Caimán CdC nº 172)
“La entiendo como una película de terror psicológico, que es el que me interesa y me parece más personal. No se trata de un terror gráfico.”
Entrevista Santiago Fillol (versión ampliada de Caimán CdC nº 172)
“Esa era la gran ambición de forma y de estructura: diseminar ‘El matadero’, no el contenido, no lo concreto, sino la pulpa pulsional, instintiva.”
Entrevista Pilar Palomero (versión ampliada de Caimán CdC nº 171)
“Para mí lo más importante era mostrar que maternidad y adolescencia son contradictorias. […] momentos vitales completamente antagónicos.”
Entrevista Isaki Lacuesta (versión ampliada de Caimán CdC nº 170)
Isaki Lacuesta sobre su última película ‘Un año, una noche’: “Bataclan fue un ataque al placer colectivo y compartido”.
Entrevista Claire Denis (versión ampliada de Caimán CdC nº 170)
Claire Denis ha encadenado en muy poco tiempo la producción y postproducción de dos películas: ‘Fuego’ y ‘Stars at Noon’.
Entrevista Santiago Mitre
Santiago Mitre habla sobre su última película, ‘Argentina, 1985’.
Entrevista Artur Tort (versión ampliada de Caimán CdC nº 169)
Entrevista a Artur Tort, director de fotografía y montador de la última película de Albert Serra, ‘Pacifiction’.
Entrevista Michelangelo Frammartino (versión ampliada de Caimán CdC nº 169)
Michelangelo Frammartino sobre el rodaje de ‘Il buco’: “Sabíamos que iba a ser duro, pero no tanto. Pero ha merecido la pena.”
Entrevista Michel Franco
Michel Franco estrena su séptimo largometraje protagonizado por Tim Roth, que nos habla sobre la imposibilidad de actuar ante al conflicto.
Entrevista David Pantaleón (versión ampliada de Caimán CdC nº 167)
El director de ‘Rendir los machos’ nos habla de los motivos de la tradición presentes en su primer largometraje.
Entrevista Laurent Cantet
Laurent Cantet nos habla sobre su última película, Arthur Rambo, presentada en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Entrevista Santi Amodeo (versión ampliada de Caimán CdC nº 165)
Entrevista al director Santi Amodeo, que nos habla sobre su último trabajo, Las gentiles.
Entrevista María Zamora (versión ampliada de Caimán CdC nº 165)
Hablamos con María Zamora, productora de la última película de Carla Simón, Alcarràs, ganadora del Festival de Berlín.
Entrevista Sergei Loznitsa (versión ampliada de Caimán CdC nº 162)
Aprovechamos la visita de Sergei Loznitsa a Filmoteca Española para dialogar con él sobre su última película, Babi Yar. Context.
Entrevista con Leire Apellaniz y Marc Sempere-Moya (versión ampliada de Caimán CdC nº 163)
Los directores de Canto cósmico: Niño de Elche desgranan algunas de las claves de su aproximación a la figura del cantante.
Alexandre Koberidze
Carlos Losilla entrevista a Alexander Koberidze durante el SEFF 2021, a propósito del estreno de ¿Qué vemos cuando miramos al cielo.
Ismaël (Black Medusa)
Felipe Rodríguez entrevista al cineasta tunecino Ismaël, autor junto a Youseff Chebbi de la fascinante Black Medusa.
Miguel Ángel Blanca
Enric Albero entrevista al director Miguel Ángel Blanca, a propósito de Magaluf Ghost Town, estrenada en la sección Nuevas Olas No Ficción.
Entrevista Céline Sciamma (versión ampliada de Caimán CdC nº 109, nov. 2021)
Conversamos con la autora de Petite maman, que reflexiona sobre los estrechos vínculos emocionales que la unen a sus imágenes.
Entrevista Monte Hellman
Rescatamos la entrevista con el director de Carretera asfaltada de dos direcciones aparecida en la revista Casablanca en diciembre de 1983.
El tiempo inmóvil. Entrevista con Luis López Carrasco (versión ampliada de Caimán CdC nº98)
Jaime Pena entrevista a Luis López Carrasco a propósito de su nuevo largometraje, ‘El año del descubrimiento’.
Fanny Liatard y Jérémy Trouihl
Carlos Losilla entrevista a Fanny Liatard y Jérémy Trouihl acerca de Gagarine que compite en la Sección Oficial del SEFF 2020.
Guillermo Benet
Enric Albero entrevista a Guillermo Benet, a propósito de Los inocentes, película perteneciente a la sección Revoluciones Permanentes.
Magnus von Horn
Felipe Rodríguez Torres entrevista a Magnus von Horn, director de Sweat, que compite dentro de la Sección Oficial del SEFF 2020.
María Pérez Sanz
Carlos Losilla entrevista a la directora María Pérez Sanz por su nuevo trabajo, Karen, presentado en la Sección Oficial del SEFF 2020.
Margarita Ledo
“ ‘Nación’ habla de esa generación de mujeres que hizo posible manifestaciones como las del 8-M” -Usted parte de un descalabro…
Pablo Maqueda
Fernando Bernal entrevista a Pablo Maqueda, a propósito del estreno de Dear Werner en la Sección Oficial del SEFF 2020.
Luis López Carrasco
Jaime Pena entrevista a Luis López Carrasco, aprovechando su estreno en España en el marco del SEFF 2020 tras su paso por Rotterdam.
Gina Prince-Bythewood
Felipe Rodríguez Torres entrevista a Gina Prince-Bythewood a propósito de su adaptación del cómic La vieja guardia, de Greg Rucka y Leandro Fernández.
Haifaa Al Mansour
Los alumnos del Máster de Crítica, Juan Carlos Cortés y Ager Mendieta, entrevistan a la directora Haifaa Al Mansour, a propósito de La candidata perfecta.
Sebastián Muñoz
José Felix Collazos entrevista al director Sebastián Muñoz (a propósito de su nuevo trabajo, El príncipe) en el marco del pasado Festival de San Sebastián.
Carlos Marques-Marcet
Enric Alberó entrevista a Carlos Marques Marcet con motivo del estreno de su tercer largometraje, Los días que vendrán en el festival de Rotterdam.
Christophe Honoré
Carlos Losilla entrevista al director Christophe Honoré aprovechando el estreno de Vivir despacio, amar deprisa en el Festival de Sevilla de 2018.
Louis Garrel
Fernando Bernal entrevista al director Louis Garrel aprovechando el estreno de su nuevo trabajo, Un hombre fiel, en el festival de San Sebastián de 2018.
Ciro Guerra y Cristina Gallego
Jose Enrique Monterde entrevista a Ciro Guerra y Cristina Gallego en el Festival de San Sebastián de 2018 aprovechando el estreno de Pájaros de Verano.
Drew Goddard
Fernando Bernal entrevista al cineasta Drew Goddard, aprovechando su paso por el Festival de San Sebastián, lugar donde presentó Malos tiempos en el Royale.
Luis Ortega
Jose Enrique Monterde entrevista a Luis Ortega en el Festival de San Sebastian aprovechando el estreno de su último trabajo, El ángel.
Ana Schulz y Cristóbal Fernández
Eulalia Iglesias entrevista a Ana Schulz y Cristobal Fernández, aprovechando el estreno en San Sebastián de Mudar la piel, ópera prima de ambos.
Jaime Rosales
Jaime Pena entrevista a Jaime Rosales, a propósito de su último trabajo, Petra, protagonizada por Bárbara Lennie y Joan Botey.
Enrique Urbizu
Carlos F. Heredero entrevista a Enrique Urbizu aprovechando el salto a la televisión del realizador de La caja 507 con Gigantes para Movistar+.
Serge Bozon
Pablo García Cangas y Manuel Asín entrevistan a Serge Ozon en relación al estreno de Madame Hyde, el último trabajo del realizador francés.
Elena Trapé
Enric Alberó entrevista a la directora Elena Trapé en el Festival de Malaga de 2018, a propósito del estreno de su ópera prima, Las distancias.
Locarno en corto
Eulalia Iglesias entrevista en el Festival de Locarno 2018 a Elena López Riera, Natalia Marín, Óscar Vincentelli, Laida Lertxundi, Manuel Raga.
David Trueba
Enric Alberó entrevista a David Trueba, aprovechando el estreno de Casi 40, el nuevo trabajo del cineasta estrenado en junio de 2018.
Noël Burch
José Enrique Monterde y Marta Piñol entrevistan a Noël Burch cineasta y teórico cinematográfico, autor de libros como El tragaluz del infinito.
Peter Emanuel Goldman
Javier Rueda entrevista al cineasta Peter Emanuel Goldman con motivo de la retrospectiva que realiza la edición 14 del festival Play-Doc.
Carlos Muguiro
Jara Yáñez entrevista a Carlos Muguiro, director de la Escuela de Cine de Elías Querejeta,nuevo centro de estudios sobre archivo, comisariado y creación.
Dalibor Matanic
El crítico Javier Rueda entrevista al director Dalibor Matanic aprovechando el estreno de Bajo el sol y la relación de este trabajo con su filmografía.
Ado Arrietta
Entrevista ampliada de Javier H. Estrada, publicada en el número 59 de Caimán CdC al cineasta Ado Arrieta, centrada en Bella durmiente.
Robert Guédiguian
Enric Alberó entrevista al cineasta francés Robert Guédiguian, en relación al estreno de Una historia de locos, reciéntemente estrenada.
Lizzie Borden
Eulália Iglesias entrevista a Lizzie Borden en Barcelona, aprovechando la restauración de Born in flames (1983) un hito del cine feminista.
François Ozon
José Enrique Monterde entrevista al director francés Françoise Ozon para hablar de su recientemente estrenado nuevo largometraje, Frantz.
Christophe Farnarier
Entrevista del crítico Enric Alberó al director Christophe Farnarier sobre su nuevo largometraje, El perdido, estrenado en el Festival de Málaga.
Anna Muylaert
Enric Alberó entrevista a la cineasta Anna Muylaert en la Seminci 2016, a propósito del estreno de su nuevo trabajo, Madre solo hay una.
Isaki Lacuesta / Isa Campo
Enric Alberó entrevista a Isaki Lacuesta e Isa Campo, a propósito de su película La próxima piel, estrenada en el Festival de Málaga de 2016.
Pedro Costa
Carlos Losilla entrevista al realizador Pedro Costa, en el marco del Festival de Sevilla de 2014, lugar donde el director presentó Cavalo Dinheiro.
Charles Burnett
Enric Alberó entrevista a Charles Burnett, aprovechando las sendas retrospectivas dedicadas al cineasta en las pasadas ediciones de Play-Doc y CGAI.
Juan Schnitman
Enric Alberó entrevista al director Juan Schnitman en el Festival de Málaga del año 2015, a propósito del estreno de El incendio.
Norberto López Amado (versión ampliada de Caimán CdC nº 47)
Entrevista de Enric Alberó al director Norberto López Amado, realizada en el Festival de Valladolid del año 2015 gracias al estreno de La decisión de Julia.
Patricio Guzmán
El crítico Javier H. Estrada entrevista al cineasta chileno Patricio Guzmán, sobre su nuevo trabajo cinematográfico, El botón de nacar.
Ciro Guerra
Javier H. Estrada entrevista al cineasta colombiano Ciro Guerra para dialogar acerca de su nuevo trabajo, El abrazo de la serpiente.
Pere Portabella
El crítico José Enrique Monterde transcribe las declaraciones del cineasta Pere Portabella acerca de Informe General II, su nuevo trabajo cinematográfico.
Peter Greenaway
Eisenstein en Guanajuato, el nuevo trabajo del cineasta Peter Greenaway le sirve a Javier H. Estrada para introducirse en sus referentes soviéticos.
Matteo Garrone
Carlos Losilla entrevista al director italiano Matteo Garrone en el marco del Festival de Sevilla 2015, aprovechando el estreno de El cuento de los cuentos.
Fernando Colomo
Carlos F. Heredero entrevista al cineasta español Fernando Colomo, a propósito del estreno de su largometraje Isla bonita.
Zoe Berriatúa
Entrevista del crítico Enric Alberó al director Zoe Berriatúa, acerca del nuevo largometraje del realizador, Los héroes del mal.
Jonás Trueba
Entrevista de Enric Alberó a Jonás Trueba, acerca de Los héroes románticos, el nuevo trabajo del cineasta y su influencia rohmeriana.
Thomas Cailley
El crítico José Luis Álvarez Cedena, entrevista la realizador Thomas Cailley, en relación a su nuevo largometraje, Les Combattants.
Joaquín Oristrell
Versión ampliada de la entrevista que el crítico Enric Alberó realizó al cineasta Joaquín Oristrell, a propósito de su nuevo trabajo, Hablar.
Ángel Santos
La crítica Andrea Morán Ferres, entrevista al realizador Ángel Santos, en el Festival de Sevilla de 2014, marco del estreno de Las altas presiones.
Naomi Kawase
Entrevista del crítico José Luis Álvarez Cedena a la cineasta japonesa Naomi Kawase, para dialogar acerca de Aguas tranquilas.
Ossama Mohammed
Javier H. Estrada entrevista al cineasta Ossama Mohammed en el festival de Sevilla, a propósito de la proyección de su último trabajo, Syria Self-Portrait.
Wim Mertens
Fernando Carmena entrevista en la ciudad de Gante al compositor Wim Mertens, creador del score de El vientre del arquitecto de Peter Greenaway.
Nils Malmros
Javier H. Estrada entrevista en la ciudad de Santiago de Compostela al cineasta danés Nils Malmros y sus ficciones autobiográficas.
IRA SACHS
Entrevista al cineasta Ira Sachs, de la mano del crítico Jaime Pena en el marco del Festival de San Sebastián, a propósito de El amor es extraño.
Peter von Bagh (In memoriam)
El fallecimiento del crítico, historiador y cineasta Peter von Bagh, nos lleva a recuperar su entrevista realizada por Javier H. Estrada.
Pawel Pawlikowski
El crítico Enric Alberó entrevista al cineasta polaco Pawel Pawlikowski, a propósito del estreno de su nuevo trabajo, Ida.
Bertrand Tavernier
José Enrique Monterde y Esteve Riambau entrevistan a Bertrand Tavernier en el festival de San Sebastián, donde estrena Crónicas diplomáticas.
Rithy Panh
Javier H. Estrada entrevista al cineasta Rithy Panh acerca de su nuevo trabajo, La imagen perdida, donde se plantea como representar un genocidio.
Bill Viola
Javier H. Estrada entrevista a Bill Viola en el marco de la última edición del Festival Ibaff, aprovechando la presentación de Three Women.
Juan Cavestany
Entrevista a Juan Cavestany en el festival de Toronto, a propósito del estreno de su nuevo trabajo, Gente en sitios, de la mano de Gonzalo de Pedro.
David Simon
Carlos Reviriego entrevista al director y showrunner David Simon, creador de The Wire o Treme y una de las puntas de lanza de la nueva tv americana.
David Lynch
Avance de la entrevista de Juanma Ruiz a David Lynch, gracias a la visita del artista multidisciplinar al Festival Rizoma.
Juliette Binoche
Avance de la entrevista a Juliette Binoche, realizada por la crítica Jara Yáñez y que podrás leer al completo en el nº 21 de Caimán CdC.
Hirokazu Kore-eda
Jaime Pena entrevista a Hirozaku Kore-eda en el Festival de San Sebastián de 2011, en relación a Kiseki (Milagro) su nuevo trabajo tras las cámaras.
Entrevista Hirokazu Kore-eda (mayo 2007)
Recuperamos la entrevista realizada en 2007 a Hirokazu Kore-eda por Roberto Cueto, acerca del estreno de Hana, trabajo que le alejó de lo contemporáneo.
Alberto Morais
Coincidiendo con el estreno de ‘Los chicos del puerto’, recuperamos la entrevista a Alberto Morais realizada por Jara Yáñez durante la posproducción del film, para el número 10 (62) de Caimán CdC, correspondiente a noviembre de 2012.
Manuel Martín Cuenca
Entrevista ampliada de Carlos F. Heredero al director Manuel Martín Cuenca, en relación al nuevo trabajo del realizador, Caníbal.
Alberto Morais
Entrevista de la crítica Jara Yáñez al director Alberto Morais, acerca de su nuevo trabajo tras las cámaras, Los chicos del puerto.
Eloy Enciso
Jaime Pena entrevista al realizador Eloy Enciso acerca de Arraianos, estrenada simultáneamente en cines, la plataforma Filmin y DVD.
Mar Coll
José Enrique Monterde entrevista a la realizadora Mar Coll, acerca de su nuevo largometraje, Todos queremos lo mejor para ella, que inaugurará la Seminci.
Antoni Pinent
Entrevista de José Manuel López a Antoni Pinent acerca de G/R/E/A/S/E, un elogio del juego, de las viejas manualidades, y del “Final Cut”.
Claudio Caldini
Entrevista realizada por Elena Duque, en el marco del Festival de cine experimental S8, al cineasta argentino Claudio Caldini.
Brillante Mendoza
Recuperamos la entrevista de Jean-Sebástien Chauvin al cineasta filipino Brillante Mendoza, publicada en Cahiers dú cinéma 656 (Mayo 2010).
Gerard Mortier
Entrevista de Fernando Carmena al director artístico del Teatro Real Gerard Mortier, acerca de las relaciones entre cine y ópera, compositores, etc…
Deepa Mehta
Javier H. Estrada entrevista a la directora indo-canadiense Deepa Mehta, acerca de su nuevo trabajo tras las cámaras, Hijos de medianoche.
Milagros Mumenthaler
Jaime Pena entrevista a Milagros Mumenthaler en el marco del Festival de San Sebastián, lugar donde la cineasta presenta “Abrir puertas y ventanas”.
Olivier Assayas
Los críticos Eulàlia Iglesias y Carlos Losilla entrevistan al cineasta Olivier Assayas, acerca de su nuevo trabajo, Después de Mayo.
Matías Piñeiro
Versión ampliada de la entrevista a Matías Piñeiro, realizada por Jaime Pena y publicada en Caimán Cuadernos de Cine, en el número 17/68.