
FILMADRID
Foco Tom Joslin. Filmadrid 2022
La obra de Joslin es un relato inabarcable de ideas, imágenes y traumas históricos que dialogan tan bien con el pasado, como con el presente.
Yamabuki (Juichiro Yamasaki). Filmadrid 2022
A través del trenzado de las imágenes de ‘Yamabuki’, el espectador se va sumergiendo en lo que permanece prendido en los dedos de las sombras.
Max and the Freaks (Nathan Clement). Filmadrid 2022
‘Max and the Freaks’ es un relato onírico sobre la identidad, el yo (o el ‘verdadero’ yo) y la relación que establecemos con nosotros mismos.
Diecisiete y medio (Andrea Alborch Martínez). Filmadrid 2022
En ‘Diecisiete y medio’ el tiempo se dilata, el verano es un espacio entre paréntesis, unos escalones donde sentarse a esperar.
Constellation de La Rouguière (Dania Reymond-Boughenou). Filmadrid 2022
‘Constellation de La Rouguière’ incide en los fantasmagóricos puntos de encuentro de repatriados e inmigrantes argelinos.
Beatrix (Milena Czernovsky, Lilith Kraxner). Filmadrid 2022
‘Beatrix’ es un viaje de varios días de naturaleza observacional capaz de sugerir varias capas de significado pese a su aparente sencillez.
Land of Warm Waters (Igor Buharov, Ivan Buharov). Filmadrid 2022
‘Land of Warm Waters’ es una experiencia poco convencional y transgresora que roza los límites del lenguaje cinematográfico.
The Last Ride of the Wolves (Alberto De Michele). Filmadrid 2022
‘The Last Ride of the Wolves’ es un retrato nocturno sobre ruedas, que encuentra sus trazos en la música y la palabra.
Murmures du Loup (Chloé Belloc). Filmadrid 2022
‘Murmures du Loup’ es un camino abierto a observar el mundo como un cosmos de infinitas circunstancias, sucesos y posibilidades.
Nobody Meets Your Eyes (Jesse Jalonen). Filmadrid 2022
‘Nobody Meets Your Eyes’ pone sobre la mesa el proceso de despersonalización de la sociedad resultante de la digitalización.
Detours (Ekaterina Selenkina). Filmadrid 2022
‘Detours’ se desvía de la narrativa convencional para adentrarse en los recovecos de la urbe y ofrecer un cuadro comunitario.
Rendir los machos (David Pantaleón). Filmadrid 2022
El paisaje árido en el que está ambientada ‘Rendir los machos’ sirve para expresar el interior de los personajes.
Luz Nos Trópicos (Paula Gaitán). Filmadrid 2021
Luz nos trópicos es un homenaje a los ricos verdes del Amazonas y a los bosques de Nueva Inglaterra en invierno.
Scales (Shahad Ameen). Filmadrid 2021
Scales, de Shahad Ameen, es una cinta de carácter metafórico sobre la situación de la mujer, particularmente en la sociedad saudí.
Ohong Village (Lim Lung-yin). Filmadrid 2021
Ohong Village narra la decadencia de un pueblo costero por culpa del cambio climático y la emigración de sus habitantes a las grandes urbes.
Palma (Alexe Poukine). Filmadrid 2021
Entre la verosimilitud del documental y el poder sugestivo de la ficción, la propuesta de Poukine trata de dar sonido a los gritos sordos.
Le Pays (Lucien Monot). Filmadrid 2021
Lucien Monot retrata el vínculo entre dos tripulantes de barco y la nostalgía por sus diferentes lugares de origen fuera de Europa.
Sertânia (Geraldo Sarno). Filmadrid 2021
Sertânia (2020) es el último largometraje escrito y dirigido por el octogenario cineasta Geraldo Sarno, figura esencial del cine brasileño.
Slow Machine (Paul Felten y Joe DeNardo). Filmadrid 2021
Slow Machine, de Paul Felten y Joe DeNardo, es un collage surrealista en el que se mezclan metaficción, experimentación y performance.
Tengan cuidado ahí fuera (Alberto Gracia). Filmadrid 2021
Tengan cuidado ahí fuera es una suerte de Mad Max de provincias que transita la frontera entre la ciencia ficción y el reportaje artesanal.
Obake (Hiromichi Nakao). Filmadrid 2021
Obake es una película refrescante con numerosos hallazgos estéticos que exploran la transformación de la narrativa audiovisual en poesía.
Capitu e o capítulo (Júlio Bressane). Filmadrid 2021
En Capitu e o capítulo, Júlio Bressane adapta la obra del escritor Machado de Assis con un fuerte componente de autoconsciencia.
What Probably Would Have Happened If I Hadn’t Stayed at Home (Willy Hans). Filmadrid 2021
El film de Willy Hans pone a dialogar el caos exterior con la irrupción de las pasiones humanas en el espacio interior.
Demonic (Pia Borg). Filmadrid 2021
Atrapar el tiempo Tiempo, memoria y sueños se funden en Demonic (2018) de Pia Borg. Entrelazando diferentes testimonios, grabaciones reales de…
Destello bravío (Ainhoa Rodríguez). Filmadrid 2021
Ainhoa Rodríguez firma una cinta de fuerte carga simbólica, en cuyas imágenes pueden convivir imaginarios como el de Lorca, Machado o Buñuel.
Syndrome IO (Anastasia Braiko, Anastasia Veber y Egor Sevastyanov)
Crítica de Syndrome IO de la mano de Blanca Vázquez, alumna de la quinta edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
My Dear Friend (Yang Pingdao)
Crítica de My Dear Friend de la mano de Antonio Ramón Jiménez Peña, alumno de la quinta edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Serpentário (Carlos Conceição)
Crítica de Serpentário de la mano de Juan Gras, alumno de la quinta edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Winter’s Night (Jang Woo-Jin)
Crítica de Winter’s Night de la mano de Yolanda Moreno Martínez, alumna de la quinta edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Phaidros (Mara Mattuschka)
Crítica de Phaidros de la mano de Ricardo Galvis, alumno de la quinta edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Sea of Lost Time (Gurvinder Singh)
Crítica de Sea of Lost Time de la mano de Francisca Lila, alumna de la quinta edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
La jovencita no envejece, se descompone (Álvaro Fernández-Pulpeiro)
Crítica de La jovencita no envejece,se descompone, de la mano de Javier Acevedo, alumno de la 5º edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Pig (Mani Haghighi)
Crítica de Pigs de la mano de José Amador Pérez Andujar, alumno de la quinta edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Orphan’s Blues (Riho Kudo)
Crítica de Orphan’s Blues de la mano de Yaiza Agüero, alumna de la quinta edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Ada Kaleh (Helena Wittmann)
Crítica de Ada Kahle de Helena Wittmann, de la mano de Irati Crespo, alumna de la quinta edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Classical Period (Ted Fendt)
Crítica de Marta Sánchez, alumna de la 4º edición del Master de crítica cinematográfica, de Classical Period de Ted Fendt.
Carry On (Mieriën Coppens)
Crítica de Raquel Loredo, alumna de la 4º edición del Master de crítica cinematográfica, de Carry On de Mieriën Coppens, proyectada en Filmadrid 2018.
Our Madness (Joao Viana)
Crítica de Pablo Barrios Almazro, alumno de la 4º edición del Master de crítica cinematográfica, de Our Madness de Joao Viana.
Onde o verão vai (episódios da juventude) (David Pinheiro Vicente)
Crítica de Raquel Loredo, alumna de la 4º edición del Master de crítica cinematográfica, de Onde a verao vai de David Pinheiro.
Meteors (Gürcan Keltek)
Crítica de Gelu García, alumna de la 4º edición del Master de crítica cinematográfica, de la cinta Meteors de Gürcan Keltek.
Inferninho (Pedro Diógenes y Guto Parente)
Crítica de Damián del Corral, alumno de la 4º edición del Master de crítica cinematográfica, de Inferninho de Diógenes y Parente.
They Still Burn (Felice D’Agostino y Arturo Lavorato)
Crítica de Ander Macazaga, alumno de la 4º edición del Master de crítica cinematográfica, de They Still Burn de D’agostino y Laborato.
The Unknown Craftsman (Amit Dutta)
Crítica de Marta Sánchez, alumna de la 4º edición del Master de crítica cinematográfica, de The Unknown Craftsman de Amit Dutta.
O Termómetro de Galileu (Teresa Villaverde)
Crítica de Xavier Valera Ros, alumno de la 4º edición del Master de crítica cinematográfica, de O Termómetro de Galileu de Teresa Villaverde.
Drift (Helena Wittmann)
Crítica de Paula García Terrones, alumna de la 4º edición del Master de crítica cinematográfica, de Drift de Helena Wittman.
Trinta Lumes (Diana Toucedo).
Crítica de Manuel Rodríguez Graña, alumno de la 4º edición del Master de crítica cinematográfica, de Trinta Lumes de Diana Toucedo.
And What is the Summer Saying (Payal Kapadia)
Crítica de Beatriz Martínez, alumna de la 4º edición del Master de crítica cinematográfica, de And What is the Summer Saying de Payal Kapadia.
Bundesliga (Tatsunari Ota)
Crítica de Manuel Muñoz Vinegla, alumno de la 4º edición del Master de crítica cinematográfica, de Bundesliga de Tatsunari Ota.
The Wild Boys (Bertrand Mandico)
Crítica de Felipe Rodríguez Torres, alumno de la 4º edición del Master de crítica cinematográfica, de The Wild Boys de Bertrand Mandico.
Also Known as Jihadi (Eric Baudelaire).
Crítica de Cintia Páez, alumna de la 4º edición del Master de crítica cinematográfica, de Also Known as Jihadi de Eric Baudelaire.
Notes on an Appearance (Ricky D’Ambrose)
Crítica de Javier Sánchez Sagredo, alumno de la 4º edición del Master de crítica cinematográfica, de Notes on an Appearance de Ricky D’Ambrose.
The Drift (Maeve Brennan)
Crítica de Álvaro de Luna, alumno de la 4º edición del Master de crítica cinematográfica, de la película The Drift de Maeve Brennan.
António um dois três (Leonardo Mouramateus)
Crítica de António um dois três de la mano de Ricardo Barbé, alumno de la tercera edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Antiporno (Sion Sono)
Crítica de Antiporno de la mano de Fran Chico, alumno de la tercera edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Reminiscencias de un viaje a Lituania (Jonas Mekas)
Crítica de Reminiscencias de un viaje a Lituania de la mano de Sura Guimaraes, alumna de la 3º edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
The Sun, The Sun Blinded Me (Anka y Wilhelm Sasnal)
Crítica de The Sun, The Sun Blinded Me de la mano de Pablo López, alumno de la tercera edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Hermia & Helena (Matías Piñeiro)
Crítica de Hermia & Helena de la mano de Cristina Moreno, alumna de la tercera edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Beduino (Júlio Bressane)
Crítica de Beduino de la mano de Carlos Rodríguez Martínez, alumno de la tercera edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Exposición Jonas Mekas
Crónica de la exposición dedicada a Jonas Mekas en Filmadrid, por Sura Guimaraes, alumna de la tercera edición del Master de Crítica de ECAM-CdC.
Sakhisona (Prantik Narayan Basu)
Crítica de Sakhisona de la mano de Valle Lázaro, alumna de la tercera edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Casa Roshell (Camila José Donoso)
Crítica de Casa Roshell de la mano de Marina Ferrera Lazo, alumna de la tercera edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Afternoon Clouds (Payal Kapadia)
Crítica de Afternoon Clouds de la mano de Patricia Marín, alumna de la tercera edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Expo lio 92′ (María Cañas)
Crítica de Expo lio 92′ de la mano de Bea Planas, alumna de la tercera edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Nuevo altar (Velasco Broca)
Crítica de Nuevo Altar de la mano de Alberto Hernando, alumno de la tercera edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Children Are Not Afraid of Death, Children Are Afraid of Ghosts (Rong Guang Rong)
Crítica de Children are not afraid of… de la mano de Enrique Perez Acosta, alumno de la tercera edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Daydreams (Caroline Deruas)
Crítica de Daydreams de la mano de Elena Canorea, alumna de la tercera edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Ember (Zeki Demirkubuz)
Crítica de Ember de la mano de Rafael S. Casademont, alumno de la tercera edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
The Impossible Picture (Sandra Wollner)
Crítica de The Impossible Picture de la mano de Silvia Estévez Domínguez, alumna de la tercera edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
A Minha Juventude (Rita Quelhas)
Crítica de A Minha Juventude de la mano de Sura Guimaraes, alumno de la tercera edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
The Dust Channel (Roee Rosen)
Crítica de The Dust Channel de la mano de Alberto Hernando, alumno de la tercera edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
The Last of Us (Ala Eddine Slim)
Crítica de The Last of Us de la mano de Álvaro Pérez Fernández, alumno de la tercera edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Vendredi 13 (Nicolas Klotz)
Crítica de Vendredi 13 de la mano de Rafael S. Casademont, alumno de la tercera edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Mother (Vlado Škafar)
Crítica de Mother de la mano de Rubén de la Prida, alumno de la segunda edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Espectro cromático (Albert Alcoz)
Crítica de Espectro cromático de la mano de Pablo Castellanos, alumno de la segunda edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Remembering the Pentagons (Adazeh Navai)
Crítica de Remembering the Pentagons de la mano de Lara Ben-Amour, alumna de la segunda edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Tout le monde aime le bord de la mer (Keina Espiñeira)
Crítica de Tout le monde…. de la mano de Cristina Aparicio, alumna de la segunda edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Santa Teresa y otras historias (Nelson de los Santos)
Crítica de Santa Teresa y otras historias de la mano de Pablo Castellanos, alumno de la segunda edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Nausea (Zeki Demirkubuz)
Crítica de Nausea de la mano de Javier G. Godoy, alumno de la segunda edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
John From (João Nicolau)
Crítica de John From de la mano de Guillermo Álvarez Raposeiras, alumno de la segunda edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Solitary Acts (Nazlı Dinçel)
Crítica de Solitary Acts de la mano de Cristina Aparicio, alumna de la segunda edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
The Name of the Whale (Fujikawa Fumito)
Crítica de The Name of the Whale de la mano de Juan Roures, alumno de la segunda edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Casa da Quina (Arya Rothe)
Crítica de Casa da Quina de la mano de Cristina Aparicio, alumna de la segunda edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Las Lindas (Melisa Liebenthal)
Crítica de Las Lindas de la mano de Mario Jara, alumno de la segunda edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
The Event (Sergei Loznitsa)
Crítica de The Event de la mano de Pablo Castellanos, alumno de la segunda edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Vita Brevis (Thierry Knauff)
Crítica de Vita Brevis de la mano de Rubén de la Prida, alumno de la segunda edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
The Fourth Direction (Gurvinder Singh)
Crítica de The Fourth Direction de la mano de José Felix Collazos, alumno de la segunda edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
The Digger (Ali Cherry)
Crítica de The Digger de la mano de Juan Roures, alumno de la segunda edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
O Espelho (Rodrigo Lima)
Crítica de O Espelho de la mano de Carlos Fernández Castro, alumno de la segunda edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Roundabout in my Head (Hassen Ferhani)
Crítica de Roundabout in my Head de la mano de Marina Seijas Rosende, alumno de la segunda edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Short Stay (Ted Fendt)
Crítica de Short Stayde la mano de Ana Torres, alumna de la segunda edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
Sayonara (Koji Fukada)
Crítica de Sayonara de la mano de Guillermo Álvarez Raposeiras, alumno de la segunda edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.
El movimiento (Benjamín Naishtat)
Crítica de El movimiento de la mano de Carlos Fernández Castro, alumno de la segunda edición del Master de Crítica Cinematográfica de ECAM-CdC.