
FESTIVAL DE CANNES
Top Ten Cannes 2022
Los críticos de Caimán CdC escogen sus películas preferidas entre la programación de la última edición del festival de Cannes.
Un Certain Regard. Reflexiones finales. Cannes 2022
Un Certain Regard nunca ha acabado de tener una naturaleza perfectamente singularizada respecto a la competición por la Palma de Oro.
Showing Up (Kelly Reichardt). Cannes 2022 – Sección Oficial (A concurso)
‘Showing Up’ es un film de diapasón narrativo seco y antisentimental, pero de una calidez interior no exhibicionista.
Un Petit frère (Léonor Serraille). Cannes 2022 – Sección Oficial (A concurso)
‘Un Petit frère’ es una obra solvente, honesta, de mirada franca y no paternalista, pero cinematográficamente menor.
Close (Lukas Dhont). Cannes 2022 – Sección Oficial (A concurso)
‘Close’ muestra la mirada personal (cuestión de distancia, diapasón y elipsis) de un cineasta que filma imágenes limpias, siempre cercanas.
Broker (Hirokazu Kore-eda). Cannes 2022 – Sección Oficial (A concurso)
En ‘Broker’ Hirokazu Kore-eda regresa con su calidez habitual al territorio de las familias disfuncionales.
Joyland (Saim Sadiq). Cannes 2022 – Un Certain Regard
‘Joyland’ es una muestra de cine ‘queer’ contemporáneo en su retrato de diferentes opresiones y disidencias bajo un sistema heteropatriarcal.
1976 (Manuela Martelli). Cannes 2022 – Quincena de los Realizadores
‘1976’ parte de lo íntimo para narrar el progresivo proceso de toma de conciencia de una mujer de la alta burguesía en el Chile de Pinochet.
As bestas (Rodrigo Sorogoyen). Cannes 2022 – Cannes Première
‘As bestas’, de Rodrigo Sorogoyen, es una obra sólida, una experiencia incómoda pero altamente emocionante.
Pacifiction (Albert Serra). Cannes 2022 – Sección Oficial (A concurso)
‘Pacifiction’ es la crónica de la impotencia política y humana, una reflexión sobre la incapacidad de poder erradicar la maldad del mundo.
Elvis (Baz Luhrmann). Cannes 2022 – Sección Oficial (Fuera de competición)
‘Elvis’, de Baz Luhrmann, con algunos momentos antológicos y secuencias difíciles de olvidar, es una película brillante.
Feu Follet (João Pedro Rodrigues). Cannes 2022 – Quincena de los Realizadores
‘Feu Follet’ es una película pequeña, pero tremendamente rica y generosa en recursos, inventiva y hallazgos.
La Montagne (Thomas Salvador). Cannes 2022 – Quincena de los Realizadores
‘La Montagne’ es, por momentos, un film abstracto con notable potencialidad simbólica, que no consigue, sin embargo, despegar.
Stars at Noon (Claire Denis). Cannes 2022 – Sección Oficial (A concurso)
‘Stars at Noon’ es una especie de laberinto fílmico en el que Denis transita por su peculiar ‘no man’s land’ cinematográfico.
Dodo (Panos H. Koutras). Cannes 2022 – Cannes Première
‘Dodo’, del griego Panos H. Koutras, es una especie de vodevil de segunda fila que no provoca, ni transgrede absolutamente nada.
Domingo y la niebla (Ariel Escalante Meza). Cannes 2022 – Un Certain Regard
‘Domingo y la niebla’ está bien rodada y bien interpretada, pero no tiene nada que le imprima unos ciertos aires de novedad.
Leila’s Brothers (Saeed Roustaee). Cannes 2022 – Sección Oficial (A concurso)
‘Leila’s Brothers’ es una película excesiva y desequilibrada, que recupera su pulso en su hora final, cuando va directa al grano.
Burning Days (Emin Alper). Cannes 2022 – Un Certain Regard
‘Burning Days’ es un retrato del populismo, la homofobia y la intolerancia en Turquía que se apoya demasiado en algunos lugares comunes.
Un varón (Fabián Hernández). Cannes 2022 – Quincena de los Realizadores
‘Un varón’ trabaja en torno al tema de la masculinidad como construcción cultural asociada a la violencia y mecanismo de supervivencia.
Le Barrage (Ali Cherri). Cannes 2022 – Quincena de los Realizadores
‘Le Barrage’ denuncia el control frente a la libertad, a la vez que dibuja un trayecto hacia la naturaleza que conecta con la filosofía sufí.
Funny Pages (Owen Kline). Cannes 2022 – Quincena de los Realizadores
‘Funny Pages’ homenajea el universo ‘underground’ de los cómics y la novela gráfica americana de los años setenta.
Nostalgia (Mario Martone). Cannes 2022 – Sección Oficial (A concurso)
Martone es incapaz de dar vitalidad al relato de una amistad perdida y acaba realizando una película de apariencia excesivamente vieja.
The Silent Twins (Agnieszka Smoczynska). Cannes 2022 – Un Certain Regard
A partir de canciones y escenas animadas ‘The Silent Twins’ rompe con cierta tradición del realismo británico.
Godland (Hlynur Palmason). Cannes 2022 – Un Certain Regard
La puesta en escena de Palmason en ‘Godland’, la convierten en una de las mejores películas vistas por el momento en Cannes.
The Natural History of Destruction (Sergei Loznitsa). Cannes 2022 – Proyecciones especiales
Las imágenes de Loznitsa nos confrontan con una reflexión de calado que resuena hoy con fuerza perturbadora sobre la conciencia mundial.
Moonage Daydream (Brett Morgen). Cannes 2022 – Proyecciones de medianoche
‘Moonage Daydream’, concebida como un gran videoclip, propone una experiencia inmersiva en torno a la imagen caleidoscópica de David Bowie.
Tori et Lokita (Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne). Cannes 2022 – Sección Oficial (A concurso)
‘Tori et Lokita’, devastadora y optimista a la vez nos muestra una realidad con la que convivimos desde otro punto de vista.
De Humani corporis fabrica (Véréna Paravel, Lucien Castaing-Taylor). Cannes 2022 – Quincena de los Realizadores
El subrayado en forma de morbo y efectismo excesivo genera dudas sobre la posición del film respecto a lo que retrata.
Jerry Lee Lewis: Trouble in Mind (Ethan Coen). Cannes 2022 – Proyecciones especiales
La película se distancia de los ‘rockumentaries’ más convencionales en la ausencia de una voz en off narrativa y de entrevistas al cantante y a otros expertos.
Nos Frangins (Rachid Bouchareb). Cannes 2022 – Cannes Première
‘Nos Frangins’, sin ser una gran película, abre una puerta a otro capítulo silenciado de la historia francesa.
Decision to Leave (Park Chan-wook). Cannes 2022 – Sección Oficial (A concurso)
‘Decision to Leave’ consigue ofrecer momentos de genuina emoción, de inteligente puesta en escena y de magnífico cine.
Crimes of the Future (David Cronenberg). Cannes 2022 – Sección Oficial (A concurso)
Una película inquietante y maravillosa para quienes hemos llegado a comprender nuestra existencia como la de eternos mutantes.
Les Cinq diables (Léa Mysius). Cannes 2022 – Quincena de los Realizadores
Una historia sobre los complejos de una sociedad llena de valores xenófobos incapaz de asimilar la diversidad sexual.
Les Années Super 8 (Annie Ernaux, David Ernaux-Briot). Cannes 2022 – Quincena de los Realizadores
Annie Ernaux parte de su experiencia íntima para recuperar la memoria personal y encontrar los puntos de conexión con lo político.
Fumer Fait Tousser (Quentin Dupieux). Cannes 2022 – Sección Oficial (Fuera de concurso)
‘Fumer Fait Tousser’ es divertida, ingeniosa y entrañable, un film que se adentra en los territorios más cutres para resucitar la serie Z.
Novembre (Cédric Jimenez). Cannes 2022 – Sección Oficial (Fuera de competición)
‘Novembre’ se desarrolla a un ritmo frenético, como si estuviéramos ante una gran superproducción con ecos de ‘Zero Dark Thirty’.
Don Juan (Serge Bozon). Cannes 2022 – Cannes Première
‘Don Juan’ parte de un cierto radicalismo escénico en su reflexión sobre la complejidad de un mito que se abre hacia muchas lecturas.
La Dérive des continents (au sud) (Lionel Baier). Cannes 2022 – Quincena de los Realizadores
‘La Dérive des continents’ es una película inteligente, pero también excesivamente ambiciosa y a veces panfletaria.
Falcon Lake (Charlotte Le Bon). Cannes 2022 – Quincena de los Realizadores
‘Falcon Lake’, jugando con el género de terror, reflexiona sobre el amor como mecanismo para superar los propios miedos y crecer.
The Stranger (Thomas M. Wright). Cannes 2022 – Un Certain Regard
‘The Stranger’, heredera del cine de Fincher, plasma el trabajo policial como una historia de obsesión por capturar al criminal.
Restos do vento (Tiago Guedes). Cannes 2022 – Proyecciones especiales
‘Restos do vento’ es un drama realista en torno a cómo se perpetúan algunos rituales de violencia machista en el presente.
Thamp (Govindan Aravindan, 1978). Cannes 2022 – Cannes Classics
‘Thamp’ establece un intercambio con los habitantes del pueblo y los espectadores: a unos les regala el circo, a los otros una película deslumbrante.
Chronique d’une Liaison Passàgere (Emmanuel Mouret). Cannes 2022 – Cannes Première
A partir de unos diálogos elaborados con extrema pulcritud, Mouret reencuentra lo mejor de Sacha Guitry y Woody Allen, dos influencias clave.
Les Pires (Lise Akoka, Romane Gueret). Cannes 2022 – Un Certain Regard
En ‘Les Pires’, reflexión sobre cómo atrapar la vida, el cine actúa como un dispositivo que transforma, manipula y cambia la realidad.
Holy Spider (Ali Abbasi). Cannes 2022 – Sección Oficial (A concurso)
‘Holy Spider’ remueve los cimientos de las estructuras políticas de Irán, llevando a las últimas consecuencias la sinrazón política.
Les Amandiers (Valeria Bruni Tedeschi). Cannes 2022 – Sección Oficial (A concurso)
‘Les Amandiers’ está llena de encanto, con algunas irregularidades de puesta en escena y grandes derroches de vitalidad y de dolor.
R.M.N. (Cristian Mungiu). Cannes 2022 – Sección Oficial (A concurso)
‘R.M.N.’, construida de forma impecable, tiene una mirada nada complaciente hacia una realidad mostrada en toda su crudeza.
Corsage (Marie Kreutzer). Cannes 2022 – Un Certain Regard
Marie Kreutzer no quiere hablar en ‘Corsage’ del viejo y anacrónico imperio de los Habsburgo, sino del sueño de liberación de una mujer.
Goutte d’Or (Clément Cogitore). Cannes 2022 – Semana de la Crítica
Cogitore crea en su segundo largometraje, ‘Goutte d’Or’ un clima desasosegante, de una tensión por momentos insoportable.
Revoir Paris (Alice Winocour). Cannes 2022 – Quincena de los Realizadores
Alice Winocour explora el trauma y la memoria a partir de la experiencia de su hermano, superviviente de los atentados de la sala Bataclan.
Under the Fig Trees (Erige Sehiri). Cannes 2022 – Quincena de los Realizadores
Un solvente debut que capta el detalle emocional sin dejar de lado una mirada política marcada por la perspectiva de género.
Pamfir (Dmytro Sukholytkyy-Sobchuk). Cannes 2022 – Quincena de los Realizadores
‘Pamfir’ dibuja un mundo feroz, rudo, sucio, violento, húmedo y frío, un mundo sin alternativa posible de futuro.
Three Thousand Years of Longing (George Miller). Cannes 2022 – Sección Oficial (Fuera de concurso)
La grandilocuencia escenográfica de la propuesta sofoca toda posibilidad de encantamiento real dentro de un film que necesitaba lo contrario.
Plus que Jamais (Emily Atef). Cannes 2022 – Un Certain Regard
Rodada sin dramatismos y sin caer en ninguna forma de mística new age, ‘Plus que Jamais’ es una especie de documental sobre la despedida.
Triangle of Sadness (Ruben Östlund). Cannes 2022 – Sección Oficial (A concurso)
Masturbatoria y autosatisfecha, ‘Triangle of Sadness’ es la película de un cineasta pomposo y afectado. Cine para creyentes.
La Nuit du 12 (Dominik Moll). Cannes 2022 – Cannes Premiére
‘La Nuit du 12’ se inscribe en la tradición del polar francés, dejando una buena película en la que lo que importa no es saber qué ocurrió.
Frère et Soeur (Arnaud Desplechin). Cannes 2022 – Sección Oficial (A concurso)
En ‘Frère et Soeur’ transitamos por los infiernos de la locura marcados por los antidepresivos y los opiáceos que distorsionan la realidad.
Itim (Mike de Leon, 1976). Cannes 2022 – Cannes Classics
‘Itim’, programada dentro de Cannes Classics, acumula capas de sentido y prueba, una vez más, que la Historia del Cine aún está por escribir.
Harka (Lotfy Nathan). Cannes 2022 – Un Certain Regard
‘Harka’ bascula entre el realismo social, el drama familiar y el thriller, pero no acaba de cuajar en ninguno de los registros.
Enys Men (Mark Jenkin). Cannes 2022 – Quincena de los Realizadores
Mark Jenkin vuelve al grano y la estilización del 16 mm de su primer largometraje, para explorar los códigos del cine de terror.
Rodeo (Lola Quivoron). Cannes 2022 – Un Certain Regard
‘Rodeo’ parece la versión francesa de una ‘motomami’ que busca su lugar en un mundo masculino en el que la virilidad se descarga en una moto.
Un Beau Matin (Mia Hansen-Løve). Cannes 2022 – Quincena de los Realizadores
En ‘Un Beau Matin’ Mia Hansen-Løve establece un relato emotivo y triste sobre las dependencias afectivas y filiales.
El agua (Elena López Riera). Cannes 2022 – Quincena de los Realizadores
‘El agua’ es una profunda y poderosa reivindicación de la legitimidad de la voz de las mujeres y de sus historias.
Boy From Heaven (Tarik Saleh). Cannes 2022 – Sección Oficial (A concurso)
Tarik Saleh propone una especie de thriller político que transcurre, casi íntegramente, en el interior de la Universidad Al-Azhar.
Mariupolis 2 (Mantas Kvedaravicius). Cannes 2022 – Proyecciones especiales
‘Mariupolis 2’ es un documental observacional de Mantas Kvedaravicius que filma la guerra como las televisiones nunca lo harán.
Tirailleurs (Mathieu Vadepied). Cannes 2022 – Un Certain Regard
‘Tirailleurs’ es una revisión ambigua de la participación de los soldados senegaleses en la IGM que desemboca en el patriotismo más insulso.
Eo (Jerzy Skolimowski). Cannes 2022 – Sección Oficial (A concurso)
‘Eo’ de Jerzy Skolimowski filma la violencia de la ultraderecha, el maltrato animal, la ausencia absoluta de toda humanidad.
Armageddon Time (James Gray). Cannes 2022 – Sección Oficial (A concurso)
‘Armageddon Time’ es un evidente ajuste de cuentas de James Gray con su propia infancia, con un padre violento y con una educación racista.
Les Harkis (Philippe Faucon). Cannes 2022 – Quincena de los Realizadores
‘Les Harkis’ cuenta la historia de los argelinos reclutados por el ejército francés para luchar contra las fuerzas de liberación de Argelia.
God’s Creatures (Anna Rose Holmer, Saela Davis). Cannes 2022 – Quincena de los Realizadores
‘God’s Creatures’ es un potente drama sobre la violencia doméstica, la depredación masculina y los silencios de una sociedad que consiente.
Le otto montagne (Felix Van Groeningen, Charlotte Vandermeersch). Cannes 2022 – Sección Oficial (A concurso)
‘Le otto montagne es una Ilustración plana y mecánica de la novela de Paolo Cognetti donde uno casi puede ver pasar las hojas del libro.
When You Finish Saving The World (Jesse Eisenberg). Cannes 2022 – Semana de la Crítica (Inauguración)
‘When You Finish Saving The World’ presenta a unos personajes que buscan a toda costa reflejarse en otros, por más que no acaben de encontrar en quién.
Tchaïkovski’s Wife (Kirill Serebrennikov). Cannes 2022 – Sección Oficial (A concurso)
En ‘Tchaïkovski’s Wife’ Serebrennikov encuentra imágenes poderosas sin necesidad de impostar la puesta en escena.
L’Envol (Pietro Marcello). Cannes 2022 – Quincena de los Realizadores (Inauguración)
‘L’Envol’ es una película que, tal como apunta su título francés, despega en muchos momentos y en otros le cuesta aterrizar.
Esterno Notte (Marco Bellocchio). Cannes 2022 – Cannes Première
‘Esterno Notte’ vuelve al secuestro de Moro, pero ahora desde una perspectiva más coral y ambiciosa, aunando lo público con lo íntimo.
Coupez! (Michel Hazanavicius). Cannes 2022 – Sección Oficial (Inauguración. Fuera de concurso)
‘Coupez!’ reproduce la trama y la estructura del film original para narrar (y sobreexplicar) la historia de un equipo de rodaje de una película de zombis.
Programación Cannes 2022
Programación completa del Festival de Cannes 2022. Puedes seguir en nuestra web las reseñas críticas de todos los títulos del certamen.
Top ten Cannes 2021
Los críticos de Caimán CdC escogen sus películas preferidas entre la programación de la última edición del festival de Cannes.
Vortex (Gaspar Noé). Cannes 2021 – Cannes Premiere
Con Vortex, Noé abandona la provocación, convirtiéndose en un hombre sensible preocupado por asir la vejez y reflexionar sobre la muerte.
In Front of Your Face (Hong Sangsoo). Cannes 2021 – Cannes Premiere
Engañosamente sencilla y discreta, In Front of Your Face conjuga sin estridencias, ligereza y gravedad, transparencia y elocuencia.
Nitram (Justin Kurzel). Cannes 2021 – Sección Oficial (A concurso)
La mayor conquista de Nitram es representar la inocencia infantil y amoral del personaje, sin justificarlo y sin consideraciones moralistas.
Les intranquilles (Joachim Lafosse). Cannes 2021 – Sección Oficial (A concurso)
Les intranquilles de Joachim Lafosse es una película más compleja de lo que parece y que sorprende gratamente por el tono en que se mueve.
Noche de fuego (Tatiana Huezo). CANNES 2021 – Un Certain Regard
En Noche de fuego hay mucha tensión, pero todo aparece considerablemente contenido, como si toda la película buscara guardar la distancia.
Marx puó aspetare (Marco Bellocchio). CANNES 2021 – Sesión especial
Marx puó aspetare es una especie de catarsis realizada por Marco Bellocchio para comprender que pasó con la vida de su hermano menor.
Belle (Mamoru Hosoda). CANNES 2021 – Sesión especial
En su nuevo trabajo, Belle, Mamoru Hosoda entrega un nuevo mito para los amantes del anime, entre El niño y la bestia y Summer Wars.
Haut et fort (Nabil Ayouch). Cannes 2021 – Sección Oficial (A concurso)
Aunque pretende ir un paso más allá de los clichés del cine árabe contemporáneo, Haut et fort no acaba dando todo lo que prometía.
Memoria (Apichatpong Weerasethakul). Cannes 2021 – Sección Oficial (A concurso)
En Memoria, la fuerza del sonido sirve como reminiscencia del más allá y puerta de acceso hacia el misterio de lo perdido.
France (Bruno Dumont). Cannes 2021 – Sección Oficial (A concurso)
France, la nueva propuesta de Bruno Dumont es un verdadero ovni, un capricho lujoso y diletante que corre el riesgo de no contentar a nadie.
Serre-moi fort (Mathieu Amalric). CANNES 2021 – Sesión especial
En Serre-moi fort, Mathieu Amalric parte de la fragmentación del relato para mostrar el dolor, la evocación y la huida de la protagonista.
A Night of Knowing Nothing (Paval Kapadia). CANNES 2021- Quincena de los realizadores
El debut de Payal Kapadia es un film que habla sin gritos ni exabruptos, ampliando su capacidad reflexiva de manera tan sutil como radical.
Mon Légionnaire (Rachel Lang). CANNES 2021- Quincena de los realizadores
En Mon Légionnaire, Rachel Lang cambia de registro con un drama sobre las relaciones de pareja enmarcado en la Legión extranjera en Córcega.
Les Olympiades (Jacques Audiard). Cannes 2021 – Sección Oficial (A concurso)
Les Olympiades es la adaptación de tres historias gráficas de Adrian Tomine adaptadas por Céline Sciamma, Léa Mysius y Jacques Audiard.
I’m so sorry (Zhao Liang). CANNES 2021 – Sesión especial
Zhao Liang aborda de nuevo cuestiones medioambientales, como ya era el caso de Behemoth (2015), en I’m So Sorry.
Red Rocket (Sean Baker). Cannes 2021 – Sección Oficial (A concurso)
En Red Rocket, Sean Baker no está demasiado lejos de The Florida Project, pero transformando la ternura de aquella película en cinismo.
L’histoire de ma femme (Ildiko Enyedi). Cannes 2021 – Sección Oficial (A concurso)
L’histoire de ma femme es una radiografía de las inseguridades de un hombre que no puede controlar, ni entender, a su objeto de deseo.
Europa (Haider Rashid). CANNES 2021- Quincena de los realizadores
Europa, es un thriller físico, que acompaña a Kaual en su angustiosa huida, transmitiendo el proceso físico y emocional que atraviesa.
Ripples of Life (Shujun Wei). CANNES 2021- Quincena de los realizadores
La crisis creativa de Shujun Wei que da pie a Ripples of Life, emparenta a la cinta con uno de los grandes temas de esta edición de Cannes.
Entre les vagues (Anaïs Volpe). CANNES 2021- Quincena de los realizadores
Entre les vagues de Anaïs Volpe pretende ser la historia de una amistad entre dos jóvenes y una reflexión sobre la muerte y el dolor.
Freda (Géssica Généus). CANNES 2021 – Un Certain Regard
Géssica Généus, en Freda, sabe describir un mundo en descomposición, articulando un discurso que mezcla lo privado y lo político.
Tralala (Arnaud y Jean-Marie Larrieu). CANNES 2021 – Sesión Especial (Fuera de Concurso)
Tralala es una película de los hermanos Larrieu, cineastas a contracorriente que hacen un cine marciano y funciona dentro de esos parámetros.
Titane (Julia Ducournau). Cannes 2021 – Sección Oficial (A concurso)
Cronenberg, Bonello y Denis se dan la mano en Titane de Julia Ducournau. Una reflexión sobre la representación del cuerpo en el cine actual.
Tromperie (Arnaud Desplechin). CANNES 2021 – Sesión especial
Tromperie es la adaptación cinematográfica de la novela de Philip Roth que Arnaud Desplechin ya llevara al teatro para la Comédie Française.
Programa de Cortometrajes 1. CANNES 2021- Quincena de los realizadores
Programa de cortometrajes 1 de la Quincena de Realizadores, con trabajos como Sycorax de Lois Patiño y Matías Piñeiro, entre otros.
Diários de Otsoga (Miguel Gomes y Maureen Fazendeiro). CANNES 2021- Quincena de los realizadores
Hay muchas películas dentro de Diários de Otsoga. Tanto la filmación del proceso de filmarse, como la que va reconstruyendo el espectador.
The Sea Ahead (Ely Dagher). CANNES 2021- Quincena de los realizadores
The Sea Ahead muestra la dificultad de sobrevivir en un mundo condenado a la miseria, donde los seres humanos son parásitos de la sociedad.
Train Again (Peter Tscherkassky). CANNES 2021- Quincena de los realizadores (Programa Cortos 1)
Train Again una de las obras más espectaculares de Tscherkassky, se encuentra al nivel de Instructions for a Light and Sound Machine.
Aline (Valérie Lemercier). CANNES 2021 – Sesión Oficial (Fuera de Concurso)
Aline, la cinta dirigida por Valérie Lemercier, es un desmayado biopic no autorizado de la cantante Celine Dion, repleto de tópicos.
Un héroe (Asghar Farhadi). Cannes 2021 – Sección Oficial (A concurso)
En Un héroe, Asghar Farhadi confirma que su cine es de argumento, con poco espacio para la sorpresa y una puesta en escena funcional.
Petrov’s Flu (Kirill Serebrennikov). Cannes 2021 – Sección Oficial (A concurso)
Petrov’s Flu es una especie de collage de imágenes delirantes y excesivas donde se mezclan deseos, sueños, pesadillas, ataques de violencia…
The French Dispatch (Wes Anderson). Cannes 2021 – Sección Oficial (A concurso)
En The French Dispatch vemos a Wes Anderson en pleno dominio de su arte, más seguro de sí mismo que nunca y, quizás, menos interesante.
JFK Revisited: Through the Looking Glass (Oliver Stone). CANNES 2021 – Sesión especial
Oliver Stone regresa a la figura de Kennedy y su magnicidio (bajo las formas del documental), en JFK Revisited: Through the Looking Glass.
Les héroïques (Maxime Roy). CANNES 2021 – Sesión especial
En Les héroïques,su ópera prima, Maxime Roy entrega una película sencilla pero convincente, sobre la posibilidad de cambiar las cosas.
Medusa (Anita Rocha da Silveira). CANNES 2021- Quincena de los realizadores
Anita Rocha da Silveira recupera en Medusa el universo creativo de Mata-me por favor (2017) para volver a retratar a la juventud brasileña.
Neptune Frost (Anisia Uzeyman y Saul Williams). CANNES 2021- Quincena de los realizadores
Neptune Frost es un musical político que combina la tradición tribal de los cantos y danzas africanas con la música electrónica más actual.
Futura (Pietro Marcello, Francesco Munzi y Alice Rohrwacher). CANNES 2021- Quincena de los realizadores
Como una suerte de reactualización de Encuesta sobre el amor de Pasolini, Futura provoca decepción, entre lo que es y lo que podría ser.
Drive My Car (Ryüsuke Hamaguchi). Cannes 2021 – Sección Oficial (A concurso)
En Drive My Car, Hamaguchi establece una extraña poética, desembocando en una peculiar lectura de la complejidad humana y la obra de Chejov.
Bergman Island (Mia Hansen-Love). Cannes 2021 – Sección Oficial (A concurso)
Bergman Island se proyecta en dos cineastas que van a localizar a la isla de Färo y descubren el universo Bergman escondido en su interior.
Tre piani (Nanni Moretti). Cannes 2021 – Sección Oficial (A concurso)
Tre piani entrega una puesta en escena casi desmayada, su articulación es ortopédica y queda lejos de los mejores logros de Nanni Moretti.
Flag Day (Sean Penn). Cannes 2021 – Sección Oficial (A concurso)
Flag Day fuerza la supuesta intensidad y lirismo de sus imágenes, queriendo emular los rasgos más afectados del último Terrence Malick.
Retour à Reims (fragments) (Jean-Gabriel Périot). CANNES 2021- Quincena de los realizadores
Retour à Reims es tanto un recorrido por la historia de la lucha de clases en Francia, sino también como se ha narrado en cine y televisión.
Babi Yar. (Contextos) (Sergei Loznitsa). CANNES 2021 – Sesión especial
Baby Jar. Context parte de la matanza homónima, y otras posteriores, para contar el contexto de la misma y sus efectos posteriores.
Ali & Ava (Clio Barnard). CANNES 2021- Quincena de los realizadores
En Ali & Ava, Clio Barnard abandona esa dureza fría que dominaba el tono de sus dos películas anteriores y ofrece una celebración de la vida.
Intregalde (Radu Muntean). CANNES 2021- Quincena de los realizadores
Intregalde de Radu Muntean es un coctel explosivo, donde el cine social se mezcla con el terror, la comedia, las aventuras o el thriller.
Friendship’s Death (Peter Wollen, 1987). CANNES 2021 – Cannes Classics
El Festival de Cannes recupera una copia restaurada de Friendship’s Death de Peter Wollen, un olvidado título británico de finales de los 80.
La Fracture (Catherine Corsini). Cannes 2021 – Sección Oficial (A concurso)
La Fracture de Catherine Corsini entrega un retrato crítico de la precariedad de la sanidad pública francesa sin necesidad de trascendencia.
Hit The Road (Panah Panahi). CANNES 2021- Quincena de los realizadores
Hit The Road, ópera prima de Panah Panahi, lanza internacionalmente a un cineasta con una sensibilidad y una capacidad estética reseñables.
Re Granchio (Rigo de Righi y Zoppis). CANNES 2021- Quincena de los realizadores
Re Granchio reivindica y reinterpreta, a partir de un interesante y exigente ejercicio de estilo, la transmisión de las leyendas populares.
Murina (Antoneta Alamat Kusijanoviç). CANNES 2021- Quincena de los realizadores
Murina es el interesante debut de la directora Antoneta Alamat Kusijanovic, alegórico, inteligente y poderoso.
Compartement No.6 (Juho Kuosmanen). Cannes 2021 – Sección Oficial (A concurso)
Compartiment N. 6, es una película minimalista en la que las relaciones humanas encuentran su contrapunto en un paisaje en el crepúsculo.
Where is Anne Frank? (Ari Folman). CANNES 2021 – Sesión Oficial (Fuera de Concurso)
En Where is Anne Frank?, Ari Folman se pregunta porqué la sociedad que monumentaliza la memoria de la joven olvida a los refugiados del hoy.
Bonne Mère (Hafsia Herzi). CANNES 2021 – Un Certain Regard
En Bonne Mère, su 2º largometraje como directora, Hafsia Herzi se propone investigar la vida en los barrios de la zona norte de Marsella.
Lumumba, la mort du prophete (Raoul Peck, 1991). CANNES 2021 – Cannes Classics
Lumumba, la mort du prophete, el documental de Raoul Peck regresa a la pantalla grande con una nueva restauración en su 30 aniversario.
Benedetta (Paul Verhoeven). Cannes 2021 – Sección Oficial (A concurso)
¿Es Benedetta de Paul Verhoeven una obra autocondescendiente que busca a toda costa la provocación o una apología del caos lúdico?
Stillwater (Tom McCarthy). CANNES 2021 – Sección Oficial (Fuera de concurso)
Stillwater de Tom McCarthy es un film donde todo transcurre como cualquier aficionado al cine adivina desde el principio que va a suceder.
Mothering Sunday (Eva Husson). CANNES 2021 – Sesión especial
Mothering Sunday es una pequeña joya que encapsula en una burbuja la huella emocional de unas horas de amor fugaz truncadas por la tragedia.
La Civil (Teodora Anna Mihai). CANNES 2021 – Un Certain Regard
La Civil funciona como película de acción pero hay momentos que parece desear consagrarse con una serie americana sobre el narcotráfico.
Les Magnetiques (Vincent Cardona). CANNES 2021- Quincena de los realizadores
En Les Magnetiques de Vincent Cardona no hay profundidad ni desarrollo en ninguno de sus personajes y su puesta en escena resulta funcional.
A Chiara (Jonas Carpignano). CANNES 2021- Quincena de los realizadores
En A Chiara, Carpagnino mantiene el juego realidad y ficción que ha desarrollado en su trilogía y el mismo sentido de su puesta en escena.
El empleado y el patrón (Manuel Nieto Zas). CANNES 2021- Quincena de los realizadores
El empleado y el patrón está rodada con inteligencia, nada es explícito, surgen dudas, existen espacios en blanco que impiden lo convencional.
Delo (Aleksey German Jr.). CANNES 2021 – Un Certain Regard
Delo, de Aleksey German Jr, es una obra depresiva sobre la oscura existencia política, crítica y personal en la actual Rusia de Putin.
Julia (en 12 capítulos) (Joachim Trier). Cannes 2021 – Sección Oficial (A concurso)
En Julia (en 12 capítulos), Joachim Trier indaga en la posibilidad de que exista un nuevo modelo de comedia romántica.
Lingui (Mahamat-Saleh Haroun). CANNES 2021 – Sección Oficial (A concurso)
Lingui de Mahamat-Saleh Haroun es una película tan correcta como carente de espesor, sin resquicios para la ambigüedad o para la complejidad.
Great Freedom (Sebastian Meise). CANNES 2021 – Un Certain Regard
Hay una apuesta formal, dramática y espacial particularmente fuerte en Great Freedom, el segundo largometraje de Sebastian Meise.
After Yang (Kogonada). CANNES 2021 – Un Certain Regard
After Yang de Kogonada es un estudio de ciencia ficción intimista sobre la incorruptible vida de los objetos y la humanidad de las cosas.
La Colline Oú rugissent les liones (Luána Bajrami). CANNES 2021- Quincena de los realizadores
La Colline Oú rugissent les liones, conecta con sus personajes a través de una cámara ágil que transmite su energía física y emocional.
The Souvenir II (Joanna Hogg). CANNES 2021- Quincena de los realizadores
Frente a las tinieblas de la primera, The Souvenir II avanza hacia la luz, estableciendo un proceso de cine terapia inspirado y sensible.
Clara Sola (Nathalie Álvarez Mesen). CANNES 2021- Quincena de los realizadores
Clara Sola es una alegoría sobre la necesidad imperiosa de romper barreras y de acabar con las limitaciones y los tabúes, aunque sea a gritos.
Libertad (Clara Roquet). CANNES 2021- Semana de la crítica
Clara Roquet habla en Libertad de una amistad imposible marcada por las barreras sociales, pero también de un mundo agónico y decadente.
The Velvet Underground (Todd Haynes). CANNES 2021 – Sesión Especial
The Velvet Underground, el rockumentary de Todd Haynes se convierte en un resumen sobre el cine experimental americano de los 50 y 60.
Jane par Charlotte (Charlotte Gainsbourg). CANNES 2021 – Sesión Especial
Jane par Charlotte es un retrato íntimo de Charlotte Gainsbourg a Jane Birkin, donde la fragilidad de la mirada penetra en la de la vida.
Cahiers noirs (Shlomi Elkabetz). CANNES 2021 – Sesión Especial
Cahiers noirs es un díptico de tres horas y media, dos películas distintas que comparten los mismos créditos, con diferencias en su tono.
Le Genou d’Ahed (Nadav Lapid). CANNES 2021 – Sección Oficial (A concurso)
En Le Genou d’Ahed, Nadav Lapid denuncia los abusos del régimen israelí, a partir de sucesos autobiográficos y el dolor de la pérdida.
Tout s’est bien passé (Francois Ozon). CANNES 2021 – Sección Oficial (A concurso)
En su nuevo trabajo, Tout s’est bien passé, Francois Ozon regresa a su vertiente más academicista para dialogar acerca de la eutanasia.
Rehana Maryam Noor (Abdullah Mohammad Saad). CANNES 2021 – Un Certain Regard
Rehana Maryam Noor, primera cinta bengalí que accede a la S.O. de Cannes es una radiografía áspera como una lija y sin concesiones.
Entre dos mundos (Emmanuele Carrère). CANNES 2021- Quincena de los realizadores
El escritor Emmanuelle Carrère vuelve al cine con Entre dos mundos, a partir de una docuficción literaria escrita por Florence Aubernas.
Val (Ting Poo, Li Scott). CANNES 2021 – Sesión Especial
A partir de material autobiográfico filmado por Val Kilmer , Val, dirigida por Ting Poo y Li Scott se adentra en la generación brat pack.
The Story of Film: A New Generation (Mark Cousins). CANNES 2021 – Sesión Especial
En The Story of Film: A New Generation, Cousins habla sobre la manera en que el cine se ha transformado y ha cambiado en las últimas décadas.
Annette (Leos Carax). CANNES 2021 – Sección Oficial (Inauguración. A concurso)
Annette de Leos Carax inaugura el Festival de Cannes y Carlos F. Heredero, Jara Yáñez y Ángel Quintana nos aportan sus diferentes miradas.
TOP TEN CANNES 2019
Los críticos de Caimán CdC desplazados al festival de Cannes, eligen su Top Ten de películas de la última edición del festival de cine francés.
CANNES 2019 en tiempo real
Primeras impresiones en tiempo real de las películas de CANNES 2019, en breves comentarios críticos de los asistentes de CdC al evento cinematográfico.
Top Ten Cannes 2018
Los críticos de Caimán CdC eligen su Top Ten de Cannes 2018 donde destaca Largo viaje hacia la noche de Bi Gan y el Libro de las imágenes de Godard.
CANNES 2018 en tiempo real
Primeras impresiones en tiempo real de las películas de CANNES 2018, en breves comentarios críticos de los asistentes de CdC al evento cinematográfico.
Cannes 2017: La votación de la crítica
Terminada la edición de 2017 del Festival de Cannes, la crítica de Caimán Cuadernos de Cine selecciona los diez títulos imprescindibles del certamen.
CANNES 2017 en tiempo real
Los críticos de Caimán Cuadernos de Cine desplazados a la nueva edición del Festival de Cannes ofrecen sus críticas diarias de los títulos más destacados.
Lo mejor de Cannes 2016
Los críticos de Caimán Cuadernos de Cine desplazados al festival de Cannes 2016, eligen los mejores títulos proyectados en esta edición.
CANNES 2016 EN TIEMPO REAL
Crónica en tiempo real de los títulos más relevantes proyectados en el festival de Cannes de 2016, de la mano de los críticos de Caimán CdC.
LO MEJOR DE CANNES 2015
Una vez concluido el festival, los críticos de Caimán Cuadernos de Cine hacen balance de las películas vistas durante estos días y nos presentan su top ten.
Cannes 2015 en tiempo real
Los críticos de Caimán CdC desplazados a la localidad de Cannes, publican diariamente los textos de las cintas más representativas de la edición de 2015.
Lo mejor de Cannes 2014
El cuadro crítico desplazado a la edición de 2014 del Festival Cannes, decide los 10 títulos imprescindibles que han visionado en la pasada edición.
Cannes 2014 en tiempo real
Crónica diaria del cuadro crítico de Caimán Cuadernos de Cine desplazado al Festival de Cannes de las proyecciones más destacables.
Conexiones Cannoises 2014 (1)
Eulàlia Iglesias fantasea con la posibilidad de que Grace de Monaco el biopic de Olivier Dahan se reconvirtiera en cuento gótico.
TOP TEN CANNES 2013
Una vez concluido el festival, los críticos de Caimán Cuadernos de Cine hacen balance de las películas vistas durante estos días y nos presentan su top ten.
Cannes 2013 en tiempo real
Primeras impresiones de las películas más importantes del festival, en breves comentarios críticos de Carlos F. Heredero y otros críticos de la revista.
CONEXIONES CANNOISES (5)
Eulália Iglesias establece relaciones entre dos títulos chilenos proyectados en Cannes: El verano de los peces voladores y La jaula de oro.
CONEXIONES CANNOISES (4)
Eulália Iglesias establece relaciones entre dos títulos proyectados en Cannes: The Inmigrant de James Gray y Michael Kohlhaas de Arnaud des Pallières.
CONEXIONES CANNOISES (3)
Eulália Iglesias establece relaciones entre dos títulos proyectados en Cannes: L’image manquante de Rithy Panh y Le dernier des injustes de Claude Lanzman.
CONEXIONES CANNOISES (2)
Eulália Iglesias establece vínculos entre los nuevos trabajos de Amat Escalante, Jia Zhang-Ke y Ryan Coogler, proyectados en el Festival de Cannes.
CONEXIONES CANNOISES (1)
Eulália Iglesias establece vínculos entre L’inconnu du lac de Alain Guiraudie y la serie Top of the Lake de Jane Campion y Garth Davis.