
FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN
Top Ten Festival de San Sebastián 2022
Los críticos de Caimán CdC escogen sus películas preferidas entre la programación de la última edición del Festival de San Sebastián.
Meet Me in the Bathroom (Will Lovelace y Dylan Southern). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
‘Meet Me in the Bathroom’ recrea la escena musical neoyorquina del cambio de siglo de la que nacieron grupos como The Strokes o Interpol.
Trenque Lauquen (Laura Citarella). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
‘Trenque Lauquen’ no admite resúmenes ni simplificaciones.
Nagisa (Takeshi Kogahara). San Sebastián 2022 – Nuevos Directores
‘Nagisa’ resulta ser un galimatías temporal de imágenes crípticas con pocos asideros, una historia de culpas que navega la realidad a tientas.
Garbura (Josip Žuvan). San Sebastián 2022 – Nuevos Directores
La ópera prima de Josip Žuvan ‘Garbura’ presenta a los niños como las víctimas cruzadas del odio de los mayores.
On Either Sides of the Pond (Parth Saurabh). San Sebastián 2022 – Nuevos Directores
Las imágenes de la ópera prima de Parth Saurabh, ‘On Either Sides of the Pond’ respiran cine continuamente.
Manto de Gemas (Natalia López Gallardo). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
‘Manto de gemas’ es un expresivo, complejo y muy interesante ensayo sobre análisis fílmico y ruptura de prejuicios narrativos.
Triangle of Sadness (Ruben Östlund). San Sebastián 2022 – Perlas
‘Triangle of Sadness’ es el arranque de vómito injustificado de un Östlund perdido en la isla de la autocomplacencia.
El sostre groc (Isabel Coixet). San Sebastián 2022 – Proyección especial
La visibilización del caso de abusos sexuales de ‘El sostre groc’ convierte al film en una herramienta social didáctica, condenatoria e identificadora.
Walk Up (Hong Sangsoo). San Sebastián 2022 – Sección Oficial
Hong Sangsoo nos invita a entrar (‘Walk Up’) en un sugerente cubo de Rubik que resulta tan divertido como placentero.
A Woman (Wang Chao). San Sebastián 2022 – Sección Oficial
‘A Woman’ es correcta, pero un tanto cansina en su ritmo y demasiado dependiente del guion, además de poco novedosa.
A los libros y a las mujeres canto (María Elorza). San Sebastián 2022 – Nuevos Directores
‘A los libros y a las mujeres canto’ recoge pequeños pedazos de lo real que pasan por cámara y montaje para ofrecer un nuevo sentido.
Itchan and Satchan (Takayuki Fukata). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
‘Itchan and Satchan’ muestra a un cineasta que con solo tres películas ya parece haber alcanzado una sorprendente madurez.
Carbon (Ion Borș). San Sebastián 2022 – Nuevos Directores
Cuando ‘Carbon’ muta de género y se transforma en una cinta de gánsteres, su punto álgido se sitúa en el anticlímax que precede al final.
The Wonder (Sebastián Lelio). San Sebastián 2022 – Sección Oficial
Adaptación de la novela homónima de Emma Donoghue, ‘The Wonder’, una producción Netflix, es un film tan aplicado como tradicional.
Los reyes del mundo (Laura Mora). San Sebastián 2022 – Sección Oficial
‘Los reyes del mundo’ trasciente la premisa de partida y alcanza deslumbrantes momentos de una belleza no esteticista, transida de dolor.
Something You Said Last Night (Luis De Filippis). San Sebastian 2022 – Nuevos Directores
‘Something You Said Last Night’ es un hermoso ejercicio de honestidad fílmica, naturalista, desprejuiciado, valiente, lúcido.
Mutzenbacher (Ruth Beckerman). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
Beckerman construye en ‘Mutzenbacher’ un dispositivo singular para adaptar una novela del siglo XIX con un resultado complejo y polivalente.
Carta a mi madre para mi hijo (Carla Simón). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
‘Carta a mi madre para mi hijo’ construye todo un pequeño tratado poético sobre la esencia del cine y sus posibilidades.
Amigas en un camino de campo (Santiago Loza). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
‘Amigas en un camino de campo’ se niega a dejarse clasificar y encasillar, serpentea sin darnos tiempo para atraparlo.
La consagración de la primavera (Fernando Franco). San Sebastián 2022 – Sección Oficial
A Franco se le vaticina una unánime aceptación por haber hilado una cinta cosida a base de empatía en ‘La consagración de la primavera’.
Corsage (Marie Kreutzer). San Sebastián 2022 – Perlas
‘Corsage’ alza la cabeza como ensayo profundísimo sobre el dolorosamente asfixiante corsé que seguimos soportando todas las mujeres.
Roleless (Masahiko, Yutaro, Kentaro). San Sebastián 2022 – Nuevos Directores
‘Roleless’ es un bálsamo para quien no guarda recuerdos y busca refugio en el lugar en el que nacen todas las historias.
Chevalier Noir (Emad Aleebrahim Dehkordi). San Sebastián 2022 – Nuevos Directores
‘Chevalier Noir’ es un retrato de la juventud de Teherán, con sus claroscuros y contradicciones.
Great Yarmouth / Provisional Figures (Marco Martins). San Sebastián 2022 – Sección Oficial
‘Great Yarmouht’, visualmente muy poderosa, tiene una sofisticada elaboración del sonido y es muy original en toda su propuesta.
La maternal (Pilar Palomero). San Sebastián 2022 – Sección Oficial
Si es coherencia, ‘La maternal’ de Pilar Palomero es admirable. Si todo está medido y milimetrado con regla y compás, el mérito es mayor todavía.
Heartbeat / A Short Story. San Sebastián 2022 – Zabaltegi
Los cortos de Lee Chang-dong y Bi Gan, inesperadas estrellas de la sección Zabaltegi de este año, presentan más de un punto en común.
Ruido (Natalia Beristain). San Sebastián 2022 – Horizontes Latinos
Ruido es un film protesta, un ejercicio de reivindicación que utiliza la fuerza de las imágenes para combatir el dolor de las ausencias.
Cerdita (Carlota Pereda). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
Cerdita, que en principio quiere ser un retrato deformado de la España vacía, recurre al psychothriller y el gore para redondear la fiesta.
A Human Position (Anders Emblem). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
En su aparente sencillez y su deliberada construcción aletargada, ‘A Human Position’ ofrece profundas recompensas.
A Hundred Flowers (Genki Kawamura). San Sebastián 2022 – Sección Oficial
‘A Hundred Flowers’ está llena de pequeños detalles visuales y algunos notables hallazgos de puesta en escena.
Pornomelancolía (Manuel Abramovich). San Sebastián 2022 – Sección Oficial
Entre el docu-ficción y la ficción reconstruida, el retrato resultante de ‘Pornomelancolía’ es fílmicamente banal.
Suro (Mikel Gurrea). San Sebastián 2022 – Sección Oficial
‘Suro’ funciona como una arquitectura predeterminada de un guion que parece tener que recorrer las etapas de un itinerario ya trazado.
Fifi (Jeanne Aslan, Paul Saintillan). San Sebastián 2022 – Nuevos Directores
En el coming of age ‘Fifi’ se impone la reflexión por encima del deseo, con personajes que colocan al otro por delante de uno mismo.
Grand Marin (Dinara Drukarova). San Sebastián 2022 – Nuevos Directores
En ‘Grand Marin’ hay mecánica cruda y documental, pero también belleza e imágenes que tienden a lo onírico.
Jeong-Sun (Jeong Ji-hye). San Sebastián 2022 – Nuevos Directores
Jeong Ji-hye universaliza en ‘Jeong-Sun’ el entramado emocional de una vivencia que no es exclusiva de una generación.
La hija de todas las rabias (Laura Baumeister). San Sebastián 2022 – Nuevos Directores
Una espectacular construcción sonora que potencia toda la poesía visual de Laura Baumeister corona el gusto exquisito de ‘La hija de todas las rabias’.
L’Innocent (Louis Garrel). San Sebastián 2022 – Perlas
‘L’Innocent’ busca el entretenimiento amable, y lo consigue, sin novedad alguna de tratamiento formal y sin perderse en otros dilemas.
Secaderos (Rocío Mesa). San Sebastián 2022 – Nuevos Directores
‘Secaderos’ es la promesa esperanzadora de que es posible hablar de nuestras tradiciones y contradicciones desde otro lugar con el mismo amor.
Le Lycéen (Christophe Honoré). San Sebastián 2022 – Sección Oficial
Honoré se recrea en ‘Le Lycéen’ en lo quejumbroso y se muestra autocomplaciente en su pomposo despliegue de recursos esteticistas.
Il Boemo (Petr Václav). San Sebastián 2022 – Sección Oficial
‘Il Boemo’ se queda en una mera ilustración culturalista de relamida estética y más que discreto interés cinematográfico.
Sparta (Ulrich Seidl). San Sebastián 2022 – Sección Oficial
El Seidl esteta de la fealdad deja paso en ‘Sparta’ a un cineasta realmente interesado por su personaje y por el tormento interior que vive.
The Great Silence (Katrine Brocks). San Sebastián 2022 – Nuevos Directores
‘The Great Silence’ es el grito silencioso de un alma herida. Es la firme creencia en que cuando se enmudece la voz supura la culpa.
Piaffe (Ann Oren). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
El objetivo de ‘Piaffe’ es la puesta en escena de nuevas mutaciones corporales, una serie infinita de transformaciones que dan cuenta del presente huidizo.
El tercer cuaderno (Lur Olaizola). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
‘El tercer cuaderno’ hace presente el pasado para que siga vivo, para que demuestre que continúa habitando entre nosotros.
El agua (Elena López Riera). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
‘El agua’ es decisiva, una propuesta que puede suponer un buen revolcón para cierto cine español ‘nuevo’ que empezaba ya a hacerse ‘viejo’.
Blank Narcissus (Peter Strickland). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
‘Blank Narcissus’ transita unas cuantas sendas hasta ahora no exploradas por Strickland y que pueden proporcionar alguna pista sobre su obra.
Unrueh (Cyril Schäublin). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
‘Unrueh’, segundo largometraje de Cyril Schäublin es, a su modo, una comedia absurda, la farsa indescifrable de la Historia.
Godland / Nest (Hlynur Pálmason). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
‘Godland’ es una película sobre el tiempo truncado del cine, sobre su viaje siempre interrumpido y reiniciado.
Thunder (Carmen Jaquier). San Sebastián 2022 – Nuevos Directores
‘Thunder’ pertenece a un cine consagrado a una belleza visual que, en muchos momentos, puede volverse tan fascinante como incomunicante.
Dos estaciones (Juan Pablo González). San Sebastián 2022 – Horizontes latinos
La belleza de los hallazgos de ‘Dos estaciones’ no termina en la manera de filmar de su director, sino que atraviesa también su estructura.
Broker (Hirokazu Koreeda). San Sebastián 2022 – Perlas
‘Broker’ es uno de los ejemplos más reveladores sobre cómo el ejercicio de filmar puede contagiarse de aquello que cuenta.
Mi país imaginario (Patricio Guzmán). San Sebastián 2022 – Horizontes Latinos
En ‘Mi país imaginario’, documento imprescindible del presente, no hay distancia posible entre lo filmado y el que filma.
Forever (Frelle Petersen). San Sebastián 2022 – Sección Oficial
La puesta en escena de ‘Forever’ convierte un drama conocido y cientos de veces contado por el cine y la literatura, en una experiencia genuina.
El suplente (Diego Lerman). San Sebastián 2022 – Sección Oficial
No hay apenas nada nuevo en el interior de ‘El suplente’, un film que se sostiene, esencialmente, sobre la credibilidad de sus actores.
Girasoles silvestres (Jaime Rosales). San Sebastián 2022 – Sección Oficial
‘Girasoles silvestres’ no hace sino justificar y venir a confirmar la interesante y atípica evolución de la filmografía de Jaime Rosales.
Diarios (Andrés Di Tella). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
Andrés di Tella habla en ‘Diarios’ de su deseo incontrolable de hacer una película, de empezar a filmar de nuevo.
La Montagne (Thomas Salvador). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
‘La Montagne’ es un film mucho más convencional de lo que parece, una ruptura con determinados modelos que no consigue romper consigo misma.
Cuerdas (Estíbaliz Urresola Solaguren). San Sebastián 2022 – Zabaltegi
‘Cuerdas’ recurre al realismo de inspiración documental con un discurso implacable, pero un desarrollo algo formulario.
Runner (Marian Mathias). San Sebastián 2022 – Sección Oficial
Por encima y a pesar de sus limitaciones evidentes, ‘Runner’ nos pone en la pista de una cineasta con una mirada propia.
Modelo 77 (Alberto Rodríguez). San Sebastián 2022 – Sección Oficial (Fuera de concurso)
Demasiado larga y, pese a ello, incompleta, ‘Modelo 77’ no termina de fusionar de manera convincente la ficción con el trasfondo histórico.
Spencer (Pablo Larraín). San Sebastián 2021 – Película sorpresa
Conociendo la filmografía de Larraín, Spencer no es una sorpresa, pero lo arriesgado de la propuesta supera las tan peligrosas expectativas.
Kuartk Valley (Maider Oleaga). San Sebastián 2021 – Zinemira
Kuartk Valley retrata un valle y sus habitantes desde el humor y un profundo respeto con una calidad cinematográfica nada desdeñable.
Las leyes de la frontera (Daniel Monzón). San Sebastián 2021 – Sección Oficial fuera de concurso
Las leyes de la frontera encadena lugares comunes y escenas de acción menos conseguidas de lo que cabría esperar de su director.
Heltzear / Le Cormoran / Les Filles du feu. San Sebastián 2021 – Zabaltegi
La última sesión se Zabaltegi-Tabakalera incluyó tres trabajos de corta duración con el tema común del peso del pasado en el presente.
La Traversée (Florence Miailhe). San Sebastián 2021 – Zabaltegi
La historia que cuenta La Traversée casi nunca está a la altura de la experimentación que guía su tratamiento estético.
Haruhara-san’s Recorder (Kyoshi Sugita). San Sebastián 2021 – Zabaltegi
Haruhara San’s Recorder representa un cine al borde del silencio que se niega a dejarse engullir por él e insiste en permanecer ahí.
La roya (Juan Sebastián Mesa). San Sebastián 2021 – New Directors
La roya retrata las aspiraciones y sueños de la juventud al tiempo que radiografía el ecosistema de la selva colombiana.
Carajita (Ulises Porra y Silvina Schnicer). San Sebastián 2021 – New Directors
La poética visual de Carajita aúna la fisicidad de sus imágenes, fuertes contrastes lumínicos y poderosas sinergias cromáticas.
Unclenching the Fists (Kira Kovalenko). San Sebastián 2021 – Zabaltegi
Unclenching the Fists mezcla recursos de gran inventiva visual con decisiones narrativas más bien pedestres.
El poder del perro (Jane Campion). San Sebastián 2021 – Perlas
El poder del perro es la última reinvención del western estadounidense, a cargo esta vez de la directora Jane Campion.
The Eyes of Tammy Faye (Michael Showalter). San Sebastián 2021 – Sección Oficial
The Eyes of Tammy Faye es una crónica satírica al borde del esperpento, pero a la vez entrañable y respetuosa con sus protagonistas reales.
Aurora (Paz Fábrega). San Sebastián 2021 – Horizontes Latinos
Aurora retrata la belleza de manera tan natural como las interpretaciones de sus dos actrices protagonistas.
Vortex (Gaspar Noé). San Sebastián 2021 – Zabaltegi
Vortex parece el trabajo más ascético de Gaspar Noé, pero su cámara sigue en tensión, nerviosa por no poder abandonar a sus criaturas.
Amparo (Simón Mesa Soto). San Sebastián 2021 – Horizontes Latinos
Amparo compone un retrato del terror de la realidad social de Colombia con una puesta en escena fría y desnuda, sin melodramas.
Noche de fuego (Tatiana Huezo). San Sebastián 2021 – Horizontes Latinos
En Noche de fuego, Tatiana Huezo ofrece una puesta en escena que combina la naturalidad con una elegancia en el encuadre.
Enquête sur un scandale d’etat (Thierry de Peretti). San Sebastián 2021 – Sección Oficial
Enquête sur un scandale d’etat es un elogiable pero modesto intento de encontrar nuevos caminos para el cine de denuncia social y política.
Ese fin de semana (Mara Pescio). San Sebastián 2021 – New Directors
Ese fin de semana es una película celebratoria, que encara la tristeza para explicar que mirar hacia atrás no siempre es un fracaso.
Quién lo impide (Jonás Trueba). San Sebastián 2021 – Sección Oficial
Quién lo impide emerge como un film luminoso frente al que no sirven demasiado las herramientas críticas tradicionales.
La abuela (Paco Plaza). San Sebastián 2021 – Sección Oficial
Había una sugerente película dentro de La abuela, pero sus autores se dejan arrastrar por los lugares comunes del género de terror.
The Souvenir Part II (Joanna Hogg). San Sebastián 2021 – Zabaltegi
The Souvenir Part II es una reconstrucción de lo que contaba la primera parte, emprendida con la intención de completarla y resolverla.
Nanu Tudor (Olga Lucovnicova). San Sebastián 2021 – Zabaltegi
Los escasos veinte minutos de Nanu Tudor contienen más terror que todas las películas juntas de las últimas ‘promesas’ del género.
Marocco (Emanuel Pârvu). San Sebastián 2021 – New Directors
Marocco supedita a las interpretaciones el resto de decisiones formales de un film que, a pesar de todo, cuenta con numerosas virtudes.
Aloners (Hong Sung-eun). San Sebastián 2021 – New Directors
Aloners de Hong Sung-eun dibuja un preciso retrato de la acuciada soledad que impera en la sociedad de la hiperconexión
Un monde (Laura Wandel). San Sebastián 2021 – Zabaltegi
Un monde de Laura Wandel es una película que, a pesar de su aparente contención, acaba desbordándose y arrastrándonos con ella.
La hija (Manuel Martín Cuenca). San Sebastián 2021 – Sección oficial fuera de concurso
Inexplicablemente situado fuera de concurso, La hija es un cuento oscuro de extraordinaria elegancia formal.
Fire on the Plain (Zhang Ji). San Sebastián 2021 – Sección Oficial
Los caprichos de guion y punto de vista de Fire on the Plain enturbian el resultado final de un policíaco con potencial trágico y lírico.
Mass (Fran Kranz). San Sebastián 2021 – New Directors
Mass se sumerge lentamente en una privada intimidad y transita, con respeto y delicadeza, todo el dolor que allí encuentra.
Drive My Car (Ryusuke Hamaguchi). San Sebastián 2021 – Perlas
El profundo compromiso de Hamaguchi con sus personajes le lleva a filmarlos en silencio como una muestra de respeto hacia su dolor.
El gran movimiento (Kiro Russo). San Sebastián 2021 – Zabaltegi
El gran movimiento es un simulacro de documental sociopolítico que termina siendo una ficción mítica o un cuento de terror, y mucho más.
Azor (Andreas Fontana). San Sebastián 2021 – Horizontes latinos
Azor de Andreas Fontana es un descenso a los infiernos narrado con una sobriedad inusual en el thriller contemporáneo.
El buen patrón (Fernando León de Aranoa). San Sebastián 2021 – Sección Oficial
La puesta en escena de El buen patrón se esclaviza en exceso al guion, sin dejar espacio para inyectar sorpresa o vida en sus imágenes.
Blue Moon (Alina Grigore). San Sebastián 2021 – Sección Oficial
Los problemas de Blue Moon surgen no por su formulación estética, sino por la ambigüedad de su dramaturgia.
Distancia de rescate (Claudia Llosa). San Sebastián 2021 – Sección Oficial
Distancia de rescate es un film confuso, resuelto con tan grandes pretensiones como torpeza narrativa y de puesta en escena.
Inventura (Darko Sinko). San Sebastián 2021 – New Directors
El primer largometraje de Darko Sinco sigue los mecanismos del cluedo, apoyándose en la capacidad del ser humano para fabular.
Mi iubita, mon amour (Noémie Merlant). San Sebastián 2021 – Zabaltegi
Las ambiciones de Mi Iubita, mon amour van más allá de la espontaneidad de los diálogos y la desenvoltura de la puesta en escena.
Petrov’s Flu (Kirill Serebrennikov). San Sebastián 2021 – Zabaltegi
El delirio audiovisual de Serebrennikov convierte a Petrov’s Flu en un film capaz de dar sentido por sí solo a la sección que lo alberga.
107 Mothers (Péter Kerekes). San Sebastián 2021 – Zabaltegi
En 107 Mothers, un cine que solo quiere cuchichear y juzgar se trasciende a sí mismo y acaba planteando cuestiones insolubles y fascinantes.
Benedetta (Paul Verhoeven). San Sebastián 2021 – Perlas
Benedetta está lejos de la pulsión estética de Showgirls, atraído más por las costuras del relato que por la gramática con la que abordarlo.
A Cop Movie (Alonso Ruizpalacios). San Sebastián 2021 – Horizontes Latinos
A Cop Movie es una película comprometida que, al mismo tiempo, juega, se divierte y hace de lo fílmico una celebración.
As in Heaven (Tea Lindeburg). San Sebastián 2021 – Sección Oficial
La afectación esteticista y la convencional puesta en escena limitan el alcance de una propuesta más bienintencionada que valiosa.
Vous ne désirez que moi (Claire Simon). San Sebastián 2021 – Sección Oficial
La cinta de Claire Simon parte de un material valioso, pero su puesta en escena no consigue traducirlo en imágenes de verdadero fuste.
Le Bruit des moteurs (Philippe Grégoire). San Sebastián 2021 – New Directors
El film de Grégoire es una sugerente rareza que cautiva y desconcierta a partes iguales gracias al componente lúdico desde el que se edifica.
Retour à Reims (fragments) (Jean-Gabriel Périot). San Sebastián 2021 – Zabaltegi
Jean-Gabriel Périot compone una vertiginosa puesta en abismo para preguntarse por la representación de la clase obrera en el cine.
Bad Luck Banging or Loony Porn (Radu Jude). San Sebastián 2021 – Zabaltegi
Radu Jude firma un film sorprendente en el que conviven la fábula sarcástica, el ensayo de inspiración brechtiana y el teatro de cachiporra.
Las vacaciones de Hilda (Agustín Banchero). San Sebastián 2021 – New Directors
Las vacaciones de Hilda se sitúa en medio de una contienda entre el presente y la memoria que termina por fracturar en dos la película.
Josefina (Javier Marco). San Sebastián 2021 – New Directors
Josefina es un film sobre aquellos que conviven con su soledad, inmersos en sus rutinas sin buscar un cambio.
Petite Maman (Céline Sciamma). San Sebastián 2021 – Perlas
Tal vez por vez primera, la sensibilidad desbordante de Céline Sciamma ha superado toda prisión formal.
Jesús López (Maximiliano Schonfeld). San Sebastián 2021 – Horizontes Latinos
Jesús López es un largometraje incisivo, oscuro y más contenido de lo que su apabullante cuidado formal pueda sugerir.
Benediction (Terence Davies). San Sebastián 2021 – Sección Oficial
Benediction trasciende el biopic para erigirse en una obra llena de melancolía enfermiza, belleza interior y sensibilidad lírica.
Arthur Rambo (Laurent Cantet). San Sebastián 2021 – Sección Oficial
En Arthur Rambo, Laurent Cantet se atreve a hundir el bisturí, con desigual fortuna, en candentes problemas de la actualidad.
Earwig (Lucile Hadzihalilovic). San Sebastián 2021 – Sección Oficial
Earwig encuentra sus mejores bazas en su ambientación, que contribuye a generar una atmósfera fronteriza con el fantástico y el terror.
Camila saldrá esta noche (Inés Barrionuevo). San Sebastián 2021 – Sección Oficial
La última cinta de Inés Barrionuevo conecta con las pulsiones más actuales de la lucha feminista en Argentina.
Between Two Dawns (Selman Nacar). San Sebastián 2021 – New Directors
Between Two Dawns es un relato repleto de interferencias y verdades a medias donde lo moral y lo legal transitan por el mismo camino.
Unwanted (Lena Lanskih). San Sebastián 2021 – New Directors
Unwanted de Lena Lanskih es una película que lanza interrogantes continuamente a la vez que pospone el momento de ofrecer respuestas.
Lost in Summer (Sun Liang). San Sebastián 2021 – New Directors
Lost in Summer adopta un estado de indefinición para retratar una etapa igualmente indefinida de la vida adolescente.
Rosa Rosae. La Guerra Civil (Carlos Saura). San Sebastián 2021 – Inauguración
En esta pequeña pieza de poso autobiográfico, Carlos Saura regresa a una infancia marcada por los efectos de la Guerra Civil.
La Croisade (Louis Garrel). San Sebastián 2021 – Perlas
La Croisade es un film concebido desde lo lúdico, donde Louis Garrel retrata con optimismo situaciones oscuras.
Maixabel (Icíar Bollain). San Sebastián 2021 – Sección Oficial
Maixabel es un film solvente, pero cuya realización tradicional le impide ir más allá de la superficie de la dolorosa vivencia que retrata.
Las ilusiones perdidas (Xavier Giannoli). San Sebastián 2021 – Perlas
Lo que podría ser un pesado artefacto academicista encuentra en la puesta en escena, planificación e interpretaciones su tabla de salvación.
Eles transportan a morte (Samuel M. Delgado, Helena Girón). San Sebastián 2021 – Zabaltegi
Eles transportan a morte aúna una vocación narrativa que lo acerca al relato aventurero con una voluntad cercana a lo experimental.
Day is Done (Zhang Dalei). San Sebastián 2021 – Zabaltegi
En el cortometraje Day is Done, la mirada de Zhang Dalei mezcla de forma sorprendente delicadeza y malicia.
Un segundo (Zhang Yimou). San Sebastián 2021 – Sección oficial
La última película de Zhang Yimou recupera algunas virtudes de sus primeras cintas, pero también los defectos de las más recientes.
Having a Good Time (Bell Zhong). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
Having a Good Time se divide en dos partes, una más cotidiana y otra de carácter enigmático, pero ambas con una inteligente puesta en escena.
Le Sel des larmes (Philippe Garrel). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
Le Sel des larmes podría ser una denuncia de ciertos comportamientos masculinos, pero en su indefinición acaba por caer en un discurso problemático.
Stephanie (Leonardo Van Dijl). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
Stephanie es un cortometraje en apariencia sencillo, que esconde un retrato de lo perverso que puede ser el mundo adulto con la infancia.
Gull (Kim Mi-jo). San Sebastián 2020 – New Directors
Gull, cinta de graduación de Kim Mi-jo, es una notable ópera prima, tan libre de retórica como de cualquier tipo de demagogia o maniqueísmo.
Casa de antiguidades (João Paulo Miranda Maria). San Sebastián 2020 – New Directors
Casa de antiguidades de João Paulo Miranda Maria es una cinta de un remarcado exotismo que acaba quedándose en lo más epidérmico.
Cold Meridian (Peter Strickland). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
Cold Meridian es una propuesta radical que reivindica el valor del tratamiento sonoro como parte integral de su experiencia sensorial.
We Are who We Are (Luca Guadagnino). San Sebastián 2020 – Proyecciones especiales
We Are who We Are es la primera incursión serial de Luca Guadagnino, y posiblemente la cima artística de su carrera hasta la fecha.
Yellow Cat (Adilkhan Yerzhanov). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
En Yellow Cat, Adikhan Yerzhanov vuelve a situar a sus personajes en espacios marginales similares a los de su anterior largometraje.
The Woman who Ran (Hong Sangsoo). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
En The Woman who Ran, Hong Sangsoo mantiene sus señas de identidad para crear un valioso discurso sobre la esencia del cine.
True Mothers (Naomi Kawase). San Sebastián 2020 – Sección Oficial
Con True Mothers, Naomi Kawase parece confirmar, al menos parcialmente, un cierto retorno a su cine anterior y más estilísticamente poderoso.
Wuhai (Zhou Ziyang). San Sebastián 2020 – Sección Oficial
Wuhai quiere ser un análisis del capitalismo rampante en China, pero acaba por perderse en una trama disparatada y confusa.
Ya no duermo (Marina Palacio). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
Ya no duermo es un cortometraje dividido en dos mitades que, entre la realidad y la ficción, explora los caminos de la creación fílmica.
Herself (Phyllida Lloyd). San Sebastián 2020 – Perlas
Herself de Phyllida Lloyd no huye de ciertos lugares comunes, en un drama social vitalista y bienintencionado, tan naíf como honesto.
Los conductos (Camilo Restrepo). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
Los conductos es un film experimental y reivindicativo, pero que no consigue encontrar el equilibrio entre lo individual y lo social.
The Trouble With Being Born (Sandra Wollner). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
The Trouble with Being Born parte de una premisa de ciencia ficción para indagar en la dificultad del ser humano para olvidar a los muertos.
Antidisturbios (Rodrigo Sorogoyen). San Sebastián 2020 – Fuera de concurso
En Antidisturbios conviven dos propuestas narrativas (thriller de investigación y retrato conductista) que se estorban mutuamente.
Patria (Félix Viscarret, Óscar Pedraza). San Sebastián 2020 – Proyecciones especiales
Patria, adaptación televisiva de la novela de Fernando Aramburu, supedita su puesta en escena a una escrupulosa fidelidad al texto original.
Campanadas a muerto (Imanol Rayo). San Sebastián 2020 – New Directors
En Campanadas a muerto, Imanol Rayo aplica una magnífica puesta en escena a un guion plagado de disparates y ecos rituales.
Nosotros nunca moriremos (Eduardo Crespo). San Sebastián 2020 – Sección Oficial
Nosotros nunca moriremos se inscribe en cierta tradición de la literatura argentina para componer un relato inexplicablemente conmovedor.
I Never Cry (Piotr Domalewski). San Sebastián 2020 – New Directors
I Never Cry elabora una historia de pérdida en clave de humor, sin sentimentalismo, tan agradable de ver como fácil de olvidar.
Noche perpetua (Pedro Peralta). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
En Noche perpetua, Pedro Peralta compone un lienzo tenebrista donde las mujeres conviven con una oscuridad que habita en sus hogares.
Correspondencia (Carla Simón, Dominga Sotomayor). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
Simón y Sotomayor entablan un diálogo filmado en la estela del proyecto Correspondencias fílmicas emprendido por distintos cineastas en 2011.
Beginning (Dea Kulumbegashvili). San Sebastián 2020 – Sección Oficial
Beginning es una ópera prima fascinante, con momentos que deben contarse entre los grandes logros del cine de este siglo.
Chupacabra (Grigory Kolomytsev). San Sebastián 2020 – New Directors
Chupacabra de Grigory Kolomytsev es una película que resulta tan ortodoxa y correcta como, en última instancia, rutinaria.
I Am Afraid to Forget your Face (Sameh Alaa). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
En su cortometraje I Am Afraid to Forget your Face, Sameh Alaa emplea una puesta en escena cuyas decisiones formales poseen valor simbólico.
Simon Chama (Marta Sousa). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
Simon Chama de Marta Sousa es una enérgica ópera prima que se apoya en la transición orgánica entre distintos tiempos y formatos.
A Metamorfose dos Pássaros (Catalina Vasconcelos). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
En A Metamorfose Dos Pássaros, Catalina Vasconcelos utiliza los mecanismos de la ficción para reconstruir la historia de una familia.
Courtroom 3H (Antonio Méndez Esparza). San Sebastián 2020 – Sección Oficial
Courtroom 3H de Méndez Esparza es un documental bienintencionado en el que la cámara pocas veces acierta a situarse en el lugar adecuado
Supernova (Harry McQueen). San Sebastián 2020 – Sección Oficial
Supernova de Harry McQueen es un drama que rehúye cualquier tensión para dedicarse al lucimiento de sus dos actores protagonistas.
La última primavera (Isabel Lamberti). San Sebastián 2020 – New Directors
A La última primavera, primer largometraje de Isabel Lamberti, le falta una mayor ambición para trascender su carácter anecdótico.
Nomadland (Chloé Zhao). San Sebastián 2020 – Perlas
En Nomadland, Chloé Zhao apuesta por el minimalismo formal y una estética que se fundamenta en la belleza del paisaje.
In the Dusk (Sharunas Bartas). San Sebastián 2020 – Sección Oficial
Aunque In the Dusk no siempre está a la altura, se revela como la obra de uno de los más importantes cineastas de los últimos treinta años.
16 Printemps (Suzanne Lindon). San Sebastián 2020 – New Directors
En 16 Printemps, su directora, guionista y protagonista Suzanne Lindon encuentra una forma nueva de contar una historia clásica.
Selva trágica (Yulene Olaizola). San Sebastián 2020 – Horizontes Latinos
Selva trágica es un drama colonial que su directora Yulene Olaizola convierte en un enigmático alegato medioambiental.
Any Crybabies Around? (Takuma Sato). San Sebastián 2020 – Sección Oficial
Película humilde pero intensa, Any Crybabies Around? es la narración de un aprendizaje a la inversa que también incluye al espectador.
Dustin (Naïla Guiguet). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
Dustin es el poliédrico y optimista acercamiento a una joven transgénero retratada a partir de su interacción con los demás.
Fauna (Nicolás Pereda). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
Fauna de Nicolás Pereda es un atrevido ensayo sobre el acto de interpretar, además de un brillante ejercicio metanarrativo.
Autoficción (Laida Lertxundi). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
Autoficción es un film que nace de la experimentación y del tanteo (entre el juego y la reflexión), desde una perspectiva muy personal.
Spagat (Christian Johannes Koch). San Sebastián 2020 – New Directors
En Spagat de Christian Johannes Koch todo resulta rocambolesco e inverosímil, a causa de la forzada causalidad de sus peripecias.
Ane (David Pérez Sañudo). San Sebastián 2020 – New Directors
Bajo el film de Pérez Sañudo late el temor al regreso del terrorismo, pero su giro dramático trunca las virtudes de su primera mitad.
Limbo (Ben Sharrock). San Sebastián 2020 – New Directors
Limbo es una cinta bienintencionada sobre los refugiados que se echa a perder por un tono solemne, enfático y lleno de subrayados.
Druk (Thomas Vinterberg). San Sebastián 2020 – Sección Oficial
Druk de Thomas Vinterberg es una película pulcra y educada que jamás se atreve a sumergirse en la miseria moral que dice retratar.
Crock of Gold: A Few Rounds with Shane McGowan (Julien Temple). San Sebastián 2020 – Sección Oficial
Crock of Gold, el documental sobre Shane McGowan, líder de The Pogues, se sostiene únicamente sobre el carisma de su figura principal.
Passion Simple (Danielle Arbid). San Sebastián 2020 – Sección Oficial
Bajo su apariencia de simplicidad, Passion Simple esconde lo que podría ser una inquietante puesta al día del mito de Madame Bovary.
Un efecto óptico (Juan Cavestany). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
Un efecto óptico, de Juan Cavestany, se erige en un lúcido ensayo sobre el ilusionimo, el cine y sus múltiples (y mágicas) posibilidades.
Verano del 85 (François Ozon). San Sebastián 2020 – Sección Oficial
Verano del 85 de François Ozon es una reflexión acerca del poder opresor de los cuentos que nos contamos a nosotros mismos para sobrevivir.
Days (Tsai Ming-Liang). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
En Days, Tsai Ming-Liang depura al máximo su particular estilo visual donde lo trivial se convierte en acción dramática.
Akelarre (Pablo Agüero). San Sebastián 2020 – Sección Oficial
Akelarre de Pablo Agüero es una cinta sugerente, pero que no acaba de encontrar ni el tono ni la voz con la que narrar su historia de brujas.
The Calming (Song Fang). San Sebastián 2020 – Zabaltegi
The Calming es un tratado sobre la quietud que se articula con éxito en torno a varias decisiones formales arriesgadas.
Along the Sea (Akio Fujimoto). San Sebastián 2020 – New Directors
Akio Fujimoto ofrece en Along the Sea una película de impecable caligrafía fílmica, pero lastrada por un molesto conservadurismo.
Slow Singing (Dong Xingyi). San Sebastián 2020 – New Directors
La primera película de la sección New Directors de San Sebastián 2020 se presenta como una obra de sorprendente madurez para un debutante.
La mujer del espía (Kiyoshi Kurosawa). San Sebastián 2020 – Perlas
La mujer del espía de Kiyoshi Kurosawa es un hermoso ejercicio de condensación narrativa donde realidad y ficción se entrelazan y bifurcan.
Nuevo orden (Michel Franco). San Sebastián 2020 – Perlas
La cinta de Michel Franco ofrece con su nuevo largometraje puros fuegos de artificio y una nueva muestra del ‘cine de la crueldad’.
Rifkin’s Festival (Woody Allen). San Sebastián 2020 – Inauguración
Referencias a Godard, Bergman, Buñuel y Truffaut se encuentran en Rifkin’s Festival, la nueva película de Woody Allen que inaugura San Sebastián.
SAN SEBASTIÁN 2019 en tiempo real
Primeras impresiones del equipo de Caimán Cuadernos de Cine de las películas proyectadas en la edición del Festival de San Sebastián de 2019.
SAN SEBASTIÁN 2018 en tiempo real.
Primeras impresiones del equipo de Caimán Cuadernos de Cine de las películas proyectadas en la edición del Festival de San Sebastián de 2018.
Mejores Películas San Sebastián 2017
Los críticos de Caimán Cuadernos de Cine desplazados a la edición de 2017 del Festival de San Sebastián, eligen su top 10 de mejores películas.
SAN SEBASTIÁN 2017 en tiempo real
Críticas diarias en tiempo real de las películas más representativas de la edición 2017 del Festival de San Sebastián, de la mano de nuestros críticos.