
Un petit frère (Leonor Serraille). SEFF 2022 – Sección Oficial
Un petit frère es el 2º largometraje de Léonor Serraille, diríase que epítome de la nueva corrección que se está adueñando del cine europeo.
Leonora Addio (Paolo Taviani). SEFF 2022 – Sección Oficial
Leonora Addio no es una buena película, pero puede que sea esa misma insuficiencia sea la que la convierte en algo valioso.
To be loved by whom (Emily Barbelin). SEFF 2022 – Revoluciones Permanentes
To be loved by whom muestra las vidas de las prostitutas desde una perspectiva distinta a la de la mirada masculina.
Lucie Loses Her Horse (Claude Schmitz). SEFF 2022 – Revoluciones Permanentes
Lucie Loses Her Horse es una película sobre las historias que creamos y las que decidimos contarnos a nosotros mismos.
Hole in the Head (Dean Kavanagh). SEFF 2022 – Revoluciones Permanentes
Dean Kavanagh construye una historia anclada en la psicología profunda de su personaje principal sin perder nunca el pulso creativo.
Fogo-Fátuo (Joào Pedro Rodrigues). SEFF 2022 – Sección Oficial
Fuego fatuo contempla la realidad como delirio digno de ser vivido y, por lo tanto, como privilegio que nadie tiene derecho a arrebatarnos.
Aftersun (Charlotte Wells). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Aftersun construye un dispositivo, desde la mirada infantil, sobre el padre ausente y desconocido, repleta de lugares y espacios opacos.
Los saldos (Raúl Capdevila Murillo). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
En Los saldos, Raúl Capdevila Murillo construye una pieza de no ficción a través del acercamiento al western.
Naçao Valente (Carlos Conceiçao). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
En Naçao Valente es tan grande el conjunto de referentes que, su sugerente punto de partida acaba diluyéndose por su excesiva ambición.
Viagem ao Sol (Ansgar Schaefer, Susana de Sousa Dias). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
Viagem ao Sol deja al espectador establecer una conexión real con las historias que contiene, dando un paso más hacia la verdadera empatía.
Human Flowers of Flesh (Helena Wittmann). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Human Flowers of Flesh es una apuesta formal que funciona de manera aislada, ahogada por unas ideas y conceptos a veces redundantes.
Ashkal (Youssef Chebbi). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Ashkal, de Youssef Chebbi, entremezcla, de manera irregular, thriller y horror con denuncia social y a Hideo Nakata con David Fincher.
Vera (Tizza Covi, Rainer Frimmel). SEFF 2022 – Sección Oficial
Vera entona un responso por la “no ficción” que es también la culminación del arte discreto y sutil de Tizza Covi y Rainer Frimmel.
My Love Affair with Marriage (Signe Baumane). SEFF 2022 – Sección Oficial
Tras la explosión de vida inicial, My Love Affair with Marriage se convierte poco a poco en un film un tanto unidimensional.
Christina (Nikola Spasic). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
El mayor logro de Nikola Spasic en Christina es acercarse a la ficción sin que ello implique un abandono de la verdad.
Afterwater (Dane Komlijen). SEFF 2022 – Revoluciones Permanentes
Como ondas que se reproducen, Komlijen da forma a un film que contiene dentro de sí múltiples filmes, cada uno de ellos con su propia textura.
A Couple (Frederick Wiseman). SEFF 2022 – Sección Oficial
A Couple, de Frederick Wiseman, es una película tan insuficiente como –a su manera— fascinante y enigmática.
Holy Spider (Ali Abbasi). SEFF 2022 – Sección Oficial
Holy Spider es de esas películas que logran efectos diametralmente opuestos a los que se proponen, y no precisamente para bien.
Le Pharaon, le Sauvage & la Princesse (Michel Ocelot). SEFF 2022 – Sección Oficial
Le Pharaon, le Sauvage & le Princess forma un universo de líneas sinuosas y volúmenes monocromos casi como una sucesión de cuadros geométricos.
21 paraíso (Néstor Ruiz Medina). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
21 paraíso nos habla del significado de las identidades digitales como escisiones esquizofrénicas de la persona tras lo digital.
De noche los gatos son pardos (Valentin Merz). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
De noche los gatos son pardos oscila entre el rodaje de una obra de ficción dionisíaca y la irrupción del horror de influencia lynchiana.
Gigi la ley (Alessandro Comodin). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Giggi la ley es un ejercicio que es en parte fummetti rural y por otra parte casi un policial o noir dilatado.
We Had the Day Bonsoir (Narimane Mari). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
We Had the Day Bonsoir construye un poema visual en el que desplegar su duelo y, sobre todo, mantener viva la memoria de su ser amado.
H (Carlos Pardo Ros). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
H es un ejercicio de reconstrucción de la memoria que busca llenar los vacíos de una historia, olvidada y convertida en mito al mismo tiempo.
El trío en mi bemol (Rita Azevedo Gomes). SEFF 2022 – Revoluciones Permanentes
El trío en mi bemol va más allá de muchos ejercicios de metacine, logrando una integración absoluta de las formas del teatro y del cine.
When the Waves Are Gone (Lav Díaz). SEFF 2022 – Sección Oficial
When the Waves Are Gone es un film de atmósferas y ambientes, perfusiones indiscriminadas y gestos súbitos de ruptura y cambio de tono.
Fairy Tale (Alexandr Sokurov). SEFF 2022 – Sección Oficial
Fairytale es un apunte indispensable para entender la trasnformación de buena parte del cine actual, más allá de pandemias y plataformas.
Inmotep (Julián Genisson). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Inmotep nos interpela acerca de nuestra dependencia hacia la imagen audiovisual, oculta bajo el paraguas del thriller tecnoconspiranóico.
Nayola (Jose Miguel Ribeiro). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Nayola parte de un estilo que aúna de manera orgánica, el simbolismo tribal y el trazo híbrido entre el post-impresionismo y el expresionismo.
Sóc vertical però m’agradaria ser horitzontal (María Antón Cabot). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción (Fuera de Concurso)
Sóc Vertical… es un ejercicio formal extravagante, entre el fan fiction y el what if, para hablarnos de sororidad entre dos tiempos.
Forever Young (Valeria Bruni Tedeschi). SEFF 2022 – Sección Oficial
Forever Young es un pequeño tratado sobre la representación cinematográfica, sus relaciones con el teatro y eso que llamamos “realismo”.
Close (Lukas Dhont). SEFF 2022 – Sección Oficial
Los problemas de Close comienzan cuando Dhont se confirma como un cineasta mucho más convencional de lo que parece.
Sonne (Kurdwin Ayub). SEFF 2022 – Sección Oficial
Sonne no sabe crear continentes flexibles para sus contenidos, convirtiéndose en una película más conservadora que lo que pretende cuestionar.
A noiva (Sérgio Tréfaut). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
A noiva plantea una interesante decisión formal, el POV subjetivo, salido de un shooter de los videojuegos, provocando el efecto contrario.
The Island (Anca Damian). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
The Island es tan prolija en sus postulados, que necesitará de más visionados para absorber lo que ofrece una obra tan a contracorriente.
X14 (Delphine Kreuter). SEFF 2022 – Revoluciones Permanentes
X14 explora imaginarios propios de lo weird para plantear una reflexión sobre el encuentro de distintas subjetividades.
Polaris (Ainara Vera). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
La fusión de distintos lenguajes (de la ficción y de la no ficción hace que Polaris nunca parezca encontrar su norte del todo.
Matadero (Santiago Fillol). SEFF 2022 – Sección Oficial
Fillol dialoga con códigos del terror y la serie B, en un thriller en el que las tensiones de clase se funden con las propias de un rodaje.
The Eternal Daughter (Joanna Hogg). SEFF 2022 – Sección Oficial
En The Eternal Daughter, la ficción regresa para invadir el espacio fílmico, no ya como placer sino como obsesión que se mueve en círculos.
Siete jereles (Romero y García Pelayo). SEFF 2022 – Sección Oficial
Siete Jereles se niega a ser una película como las demás y también propone una invasión de los sentidos, una subversión de las formas.
Rodeo (Lola Quivoron). SEFF 2022 – Sección Oficial
Rodeo es plenamente contemporánea, atenta a la cinética del movimiento y a la plástica del metal y de la máquina.
La mala familia (Villar y Rojo). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
La mala familia se mueve entre la ficción documental o el documental ficcionalizado para entregar un retrato poético y humanista.
La presa (Ali Cherri). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
La presa es un ejercicio tan hermético como sugerente, vaciado de la palabra y cuyas imágenes dan lugar a infinitos significados.
Return to Seoul (Davy Chou). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Return to Seoul es un melodrama oculto bajo capas de mumblecore y neonoir que no llega a brillar por su excesiva dilatación.
Skin Deep (Alex Schaad). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Skin Deep de Alex Schaad, entremezcla a Von Trier, Ari Aster y Bergman, para plantear un ensayo ético y filosófico acerca de quiénes somos.
The Kiev Trial (Sergei Loznitsa). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
En The Kiev Trial, Loznitsa vuelve a hablar del pasado trayéndolo al presente, una reflexión sobre la guerra que es inacabable e inabarcable.
Scarlet (Pietro Marcello). SEFF 2022 – Sección Oficial
En Scarlet, la concepción del realismo no tiene nada que ver con la realidad tal como la conocemos, sino con los modos de representarla.
Saint Omer (Alice Diop). SEFF 2022 – Sección Oficial
Saint Omer, de Alice Diop, es una cinta sobria, austera, elegante, incluso inteligentemente elíptica, al menos en un primer vistazo.
Los hijos de otros (Rebecca Ziotowski). SEFF 2022 – Sección Oficial
Los hijos de otros, la última película de Rebecca Zlotowski reincide en las maneras de la Nouvelle Vague, aparentando ser lo que no es.
The March on Rome (Mark Cousins). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
En The March on Rome, Mark Cousins habla del ascenso al poder de Mussolini para entablar un diálogo con el fascismo contemporáneo.
Sauce ciego, mujer dormida (Pierre Földes). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Sauce ciego, mujer dormida, adapta la obra homónima de Murakami, a partir de un ejercicio de rotoscopia que potencia su cualidad onírica.
Vaca (Andrea Arnold). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
En Vaca, La cámara se acerca compulsivamente a los animales, en apariencia con una cierta frialdad, en el fondo para obligarnos a verlo todo.
Onoda (Arthur Harari). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
En Onoda, la imagen es siempre móvil y alada, imposible de clasificar y asumiendo una fragilidad que la convierte en inasible.
Atlantide (Yuri Ancarani ). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
Atlantide ofrece una pormenorizada descripción ambiental del día a día de los jóvenes de Sant’Erasmo, cerca de la laguna de Venecia.
Tres pisos (Nanni Moretti). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
Nanni Moretti consigue con Tres pisos una de las más inteligentes y emotivas películas de toda su filmografía.
Outside Noise (Ted Fendt). SEFF 2021 – Revoluciones Permanentes
El cine de Ted Fendt es austero, pero trás ese estatismo ascético hay un cuidadísimo trabajo de composición visual alejado de exhibicionismo.
The Story of Looking (Mark Cousins ). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
The Story Of Looking es un ‘ego trip’ que aúna necesidad de constante autoafirmación y ansias de exposición íntima.
La guerra de Miguel (Eliane Raheb ). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
La guerra de Miguel, de Eliane Raheb, muestra las posibilidades del arte cinematográfico como instrumento sanador.
Babi Yar. Context (Sergei Loznitsa ). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
Al ver Babi Yar. Context, uno solo puede lamentarse de que este desapasionado y durísimo trabajo no haya sido elegido para competir en S.O.
Un cielo tan turbio (Álvaro F. Pulpeiro). SEFF 2021 – Revoluciones Permanentes
En Un cielo tan turbio, Álvaro F. Pulpeiro demuestra que, a veces, de la pobreza al surrealismo solo hay un paso.
Théo et les métamorphoses (Damien Odoul). SEFF 2021 – Revoluciones Permanentes
Théo et les métamorphoses es una puerta abierta al inconsciente de un ser fascinante que no conectará con los amantes de las convenciones narrativas.
Saving One Who Was Dead (Václav Kadrnka). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
Saving One Who Was Dead podría verse como una nueva respuesta a Ordet, o como una muestra del estilo trascendental de Paul Schrader.
Fabian – Going to the Dogs(Dominik Graf). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
Difícil extraer matices de Fabian Going to the Dogs, como si la combinación de sátira y lirismo se redujera a unos pocos efectismos formales.
Abrázame fuerte (Mathieu Amalric). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
En Abrázame fuerte, Mathieu Amalric juega de nuevo (Bárbara), con lo real y lo representado, con dos realidades que se funden y se confunden.
Feathers (Omar El Zohairy). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
Feathers (Omar El Zohairy) se sirve de espejos deformantes y el realismo mágico, para entregar una sátira de los hogares heteropatriarcales.
Wan Xia (Silvia Rey Canudo ). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
Wan Xia, el largometraje de Silvia Rey Canudo, destaca por su vivificante humor y la exactitud de su retrato.
Paisajes de resistencia (Marta Popivoda ). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
En Paisajes de resistencia, su impagable y poderoso testimonio vive por el interés registral de la propuesta y su poderosa apuesta formal.
Flee (Jonas Poher Rasmussen). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
Flee hace un uso irregular del lenguaje y las formas de la animación, para entregar la mirada en primera persona de un refugiado afgano.
Europa (Haider Rashid). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
Europa, de Haider Rashid es un tour de force, una experiencia inmersiva que traslada el sufrimiento de la inmigración en primera persona.
Murina (Antoneta Kusijanovic). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
En Murina de Antoneta Kusijanovic existe un conflicto entre el deseo y la repulsión, entre Amer de Catet y Forzani y La piscina de Deray.
Black Medusa (ïsmael). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
Black Medusa de ïsmael es un rape and revenge que reinterpreta el mito de la femme fatale, que entronca con el cine de Amirpour y Fenell.
Memory Box (Joana Hadjithomas, Khalil Joreige). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
Memory Box plantea dilemas que nos ponen en cuestión como espectadores, algo a tener en cuenta para revisar determinadas tendencias actuales.
Ali & Ava (Clio Barnard). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
Ali & Ava lleva en sí misma la evolución de una simiente realista que ya es consustancial al cine británico.
Diarios de Otsoga(Maureen Fazendeiro, Miguel Gomes). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
Puede que Diarios de Otsoga sea una película sobre nada, sin duda el objetivo último del cine, y eso es lo que debemos celebrar.
Medea (Alexander Zeldovich). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
Medea es un ejercicio de seguimiento en pos de su actriz protagonista y la exploración de su cuerpo y de su gestualidad.
Canto cósmico. Niño de Elche (Marc Sempere-Moya, Leire Apellaniz ). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
Canto cósmico. Niño de Elche y su sucesión de pinceladas impresionistas apenas permite bosquejar un tenue perfil del autor representado.
¿Qué vemos cuando miramos al cielo? (Alexandre Koberidze). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
¿Qué hacemos cuando miramos al cielo? podría definirse como un film vocacionalmente revolucionario en la acepción más estricta de la palabra.
Magaluf Ghost Town (Miguel Ángel Blanca). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
En Magaluf Ghost Town, lo que arranca como un documental de corte etnográfico, termina en ghost story reconstructora del mito de Magaluf.
La isla de Bergman (Mia Hansen-Love). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
En La isla de Bergman, el universo aparentemente realista del cine de Hansen-Love se desintegra y penetra decididamente en lo fantástico.
Espíritu sagrado (Chema García Ibarra). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
Si alguien estaba esperando el pistoletazo de salida de un cine español rigurosamente post-almodovariano, Espíritu sagrado sería su película.
Passion (Maja Borg). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
Passion de Maja Borg oscila entre el documental biográfico en crudo y el exorcismo fílmico, para hablar de los roles de poder y dominación.
Anatomía (Ola Jankowska). SEFF 2021 – Revoluciones Permanentes
El estatismo, la fria colorimetría y el uso del punto de vista le sirven a Anatomía para analizar a una mujer perdida en un limbo vital.
Ghost Song(Nicolas Peduzzi ). SEFF 2021 – Revoluciones Permanentes
En Ghost Song, el hip hop funciona como herramienta descriptiva pero también como única voz de la esperanza.
Moon, 66 Questions (Jacqueline Lentzou). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
Moon, 66 Questions mantiene la estética y las formas del nuevo cine griego, pero para acabar culminando en una suerte de catarsis y redención.
Bloodsuckers (Julian Rodlmaier). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
Bloodsuckers, de Julian Rodlmaier es un sofisticado e irreverente tratado sobre los juegos de seducción, de poder y de clase.
A Chiara (Jonas Carpignano). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
En A Chiara, buena parte de sus hallazgos iniciales comienzan a diluirse en el momento en que el artificio va ganando terreno.
Memoria (Apichatpong Weerasethakul). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
Carlos Losilla se pregunta, a propósito de Memoria, si Apichatpong Weerasethakul podría ser el heredero natural de Resnais.
Las gentiles (Santi Amodeo). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
El gran valor de Las gentiles es su mirada, ni paternalista, ni condescendiente, hacia las nuevas generaciones.
Guerra e pace(Massimo D’Anolfi, Martina Parenti ). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
En Guerra e pace, D’Anolfi y Parenti buscan preguntarse quién y desde qué posición se producen las imágenes que consumimos.
Costa Brava, Lebanon(Mounia Akl). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
Costa Brava, Lebanon podría ser, sobre todo, una cinta sobre la observación minuciosa de un universo sometido a una violenta transformación.
Il Buco(Michelangelo Frammantino). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
En Il buco, como en el resto de la obra de Michelangelo Frammartino, hay una mística del encuadre que condiciona todo lo demás.
¿Qué hicimos mal?(Liliana Torres). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
¿Qué hicimos mal? oscila entre maneras convencionales y tics de una cierta tendencia del cine contemporáneo que parece estar ya tocando techo.
Liborio (Nino Martínez Sosa ). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
Liborio biopic sobre el líder espiritual de República Dominicana, es un ensayo acerca de la fe, entre Conrad y el Silencio de Scorsese.
A Night of Knowing Nothing (Payal Kapadia ). SEFF 2021 – Revoluciones Permanentes
Desde un blanco y negro y unas figuras humanas oscuras y abstractas, las imágenes de A Night Of Knowing Nothing se vuelven inmortales.
Rendir los machos (David Pantaleón ). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
Rendir los machos enebra un discurso en el que se hibrida el surrealismo rural y folk, el nihilismo de Antonioni y lo totémico kubrickiano.
Evolution (Kornél Mundruczó ). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
Evolution, el nuevo trabajo del duo conformado por Kornél Mundruczó y Kata Wéber, nos habla del trauma histórico como círculos concéntricos.
1970(Tomasz Wolski ). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
En 1970, Tomasz Wolski representa el inmovilismo frente al movimiento, el monólogo totalitarista frente al silencio del pueblo.
París, Distrito 13(Jacques Audiard). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
El resultado de París, Distrito 13, es vistoso y variado, pero tan arbitrario como el dudoso blanco y negro que le sirve de soporte visual.
Ahed’s Knee(Nadav Lapid). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
La sorprendente Ahed’s Knee es casi una nueva versión de Simón del desierto, fusionada con la crisis del cineasta, entre Fellini y Allen.
Great Freedom(Sebastian Meise). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
Great Freedom, el drama carcelario de Sebastian Meise, queda vampirizada por la la prodigiosa interpretación de Franz Rogowski.
The Tale of King Crab (Alessio Rigo de Righi, Matteo Zoppis ). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
The Tale of King Crab, la primera cinta de ficción de Rigo de Righi y Zoppis es una obra profundamente física y sensorial.
Futura(Pietro Marcello, Alice Rohrwacher y Francesco Munzi ). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
En Futura, Marcello, Rohrwacher y Munzi, entregan una obra que se interroga sobre el porvenir del país transalpino y sus nuevas generaciones.
Fanny Lye Deliver’d (Thomas Clay). SEFF 2020 – Sección Oficial
Fanny Lye Deliver’d se sitúa más cerca de Sergio Leone que de Carl T. Dreyer,aunque su argumento haga pensar en este último.
Wildfire (Cathy Brady). SEFF 2020 – Special Screen
Wildfire es un melodrama familiar con ecos de cine social en el que brillan las intensas interpretaciones de sus dos actrices principales.
Quo Vadis, Aida? (Jasmila Zbanic). SEFF 2020 – Sección Oficial
Con Quo Vadis, Aida?, Jasmila Zbanic continúa su particular exploración de la guerra de la ex Yugoslavia y sus consecuencias.
Nueve Sevillas (Gonzalo García Pelayo). SEFF 2020 – Nuevas Olas No Ficción
Nueve Sevillas es un filme rabiosamente imperfecto, que descubre su propio artificio, y se siente orgulloso de mostrar sus errores.
Kill It and Leave This Town (Mariusz Wilczynski). SEFF 2020 – Revoluciones Permanentes
Kill It and Leave this Town, ópera prima de Mariusz Wilczynski es un exorcismo sincero, desgarrador y quién sabe si catártico para su autor.
Malmkrog (Cristi Puiu). SEFF 2020 – Sección Oficial
Malmkrog es, para Carlos Losilla, “un artefacto inabarcable, un universo en sí mismo, una pregunta sin respuesta”.
If It Were Love (Patric Chiha). SEFF 2020 – Nuevas Olas No Ficción
En If It Were Love, Patric Chiha hace que la cámara se funda con los ritmos de la pieza, penetrando en la intimidad de los procesos creativos.
Um Fio de Baba Escarlate (Carlos Conceicao). SEFF 2020 – Revoluciones Permanentes
Um Fio de Baba Escarlate es una hora de sentido homenaje al giallo, cercana a los trabajos de Catet y Forzani o Peter Strickland.
Pa’tras ni pa’tomar impulso (Lupe Pérez García). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Pa’tras ni pa’tomar impulso es un relato en femenino, que oscila entre el kitsch, lo real y lo ficcional, entre el folklore y la religión.
Honey Cigar (Kamir Aïnouz). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Honey Cigar, ópera prima como directora de la guionista Kamir Aïnouz, es un relato sobre el despertar sexual bajo la sombra del integrismo.
An Unusual Summer (Kamal Aljafari). SEFF 2020 – Revoluciones Permanentes
An Unusual Summer consigue que una grabación doméstica alcance, por momentos, las cumbres del melodrama más depurado.
February (Kamen Kalev). SEFF 2020 – Sección Oficial
Crónica de una vida contada en tres momentos, de la infancia a la vejez, February no cree tanto en la cronología como en la simultaneidad.
Notturno (Gianfranco Rosi). SEFF 2020 – Sección Oficial
Notturno es una colección de imágenes sobre el desarraigo que componen una pieza de inspiración musical, decantada al ritmo del montaje.
Lola (Laurent Micheli). SEFF 2020 – Special Screen
En su segunda película, Laurent Micheli aborda la relación entre un padre y su hija transgénero con la que cortó hace tiempo todo vínculo.
Atomic Summer (Gaël Lépingle). SEFF 2020 – Special Screen
Gaël Lépingle es un director preocupado por el tiempo, como ya había demostrado en sus anteriores trabajos en ficción y documental.
Rascal (Peter Dourontzis). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Rascal oscila entre Hitchcock y la frescura del primer Godard para hablar de la desesperanza de la Francia actual bajo las formas del género.
Ons (Alfonso Zarauza). SEFF 2020 – Special Screen
Alfonso Zarauza plantea una cinta con una fuerte carga psicológica, en la que las palabras y los gestos se funden con el paisaje y con el mar.
Sweat (Magnus von Horn). SEFF 2020 – Sección Oficial
Sweat es una cinta ambivalente cuyos mayores aciertos son el camino desde las imágenes relucientes e higiénicas a la sangre y la mugre.
Billy (Max Lemcke). SEFF 2020 – Special Screen
Fruto de una intensa campaña de crowdfunding, surge este largometraje que trata de dar voz a los silenciados y amenazados por el poder.
Nación (Margarita Ledo). SEFF 2020 – Nuevas Olas No Ficción
Nación es un manifiesto político que se mira en Joaquim Jordà o Chantal Akerman para lanzar un mensaje combativo del pasado al presente.
Dau. Natasha (Ilya Khrzhanovskly, Jetakerina Oertel). SEFF 2020 – Sección Oficial
Dau. Natasha se despliega a partir de largas set pieces que acaban conduciéndonos a los abismos del régimen soviético y la condición humana.
Oasis (Ivan Ikic). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Tan irregular como fascinante, Oasis aporta una mirada empática y sin sentimentalismos hacia los individuos con discapacidad intelectual.
Tal día hizo un año (Salka Tiziana). SEFF 2020 – Revoluciones Permanentes
Enric Albero analiza Tal día hizo un año, la atmosférica ópera prima de la cineasta Salka Tiziana filmada bajo el paisaje de Sierra Morena.
Ghosts (Azra Deniz Okyay). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Ghosts es la radical ópera prima de la cineasta turca Azra Deniz Okyay. Un mash up de influencias y ritmo mutable y eléctrico.
Nunca volverá a nevar (Matgorzata Szumowska, Michat Englert). SEFF 2020 – Sección Oficial
Nunca volverá a nevar es un hipnótico ejercicio entre el cuento de navidad feroz y la caricatura metafísica de la Polonia contemporánea.
Ammonite (Francis Lee). SEFF 2020 – Sección Oficial
Ammonite es un producto de su época, una película sobre el paso del tiempo, sobre los cambios en los usos sociales.
Fucking with Nobody (Hannaleena Hauru). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Fucking with Nobody es uno de los trabajos más instintivamente libres y salvajes de lo visto hasta el momento en Nuevas Olas.
Apples (Christos Nikou). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Apples oscila entre la sci-fi distópica de Blade Runner, el humor afilado de Lanthimos y la mirada agridulce de Kaufman y Jonze.
The Man who Sold his Skin (Ben Hania Kaouther). SEFF 2020 – Special Screen
Ben Hania Kaouther plantea una incisiva crítica del mercado del arte a través de la historia de un refugiado sirio que huye a Europa.
My Favourite War (Ilze Burkovska Jacobsen). SEFF 2020 – Special Screen
Burkovska Jacobsen mezcla animación tradicional e imágenes de archivo para narrar la historia de su familia en Letonia durante la Guerra Fría.
Queridos Camaradas (Andrei Konchalovski). SEFF 2020 – Sección Oficial
En su vocación historicista o testimonial, Queridos camaradas se nos aparece como una película extremadamente didáctica y reveladora.
Gagarine (Fanny Listard, Jérémy Trouilh). SEFF 2020 – Sección Oficial
Gagarine, crónica social convertida en cuento sci-fi, que al igual que Borrar el historial, arroja una nueva mirada al cine galo.
Borrar el historial (Benoît Delépine, Gustave Kervern). SEFF 2020 – Sección Oficial
En su texto sobre Borrar el historial, Carlos Losilla pone en relación esta comedia heredera de la escuela Ben Stiller con Gagarine.
Night of the Kings (Philippe Lacôte). SEFF 2020 – Nuevas Olas
En Night of the Kings, Philippe Lacôte reivindica la cultura como instrumento de salvación incluso en el entorno más cruel.
Time of Moulting (Sabrina Mertens). SEFF 2020 – Revoluciones Permanentes
Time of Moulting, dirigida por Sabrina Mertens es, en palabras de Enric Albero, un malsano, perturbador y atrapante filme de terror.
Seven Small Coincidences (Péter Gothár). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Seven Small Coincidences, el regreso de Péter Gothár, cae presa de sus excesos, malogrando sus aislados aciertos.
200 Meters (Ameen Nayfeh). SEFF 2020 – Special Screen
Con su debut en la dirección de largometrajes, Ameen Nayfeh ganó el Premio del Público en las Giornate degli Autori de Venecia.
Enfant terrible (Oskar Roehler). SEFF 2020 – Special Screen
Oskar Roehler enfrenta la biografía del cineasta Rainer Werner Fassbinder con una puesta en escena teatral basada en sus propios diseños.
Karen (María Pérez Sanz). SEFF 2020 – Sección Oficial
En Karen, la intensidad de sus imágenes, así como el misterio que emana de ellas, la convierten en un artefacto ciertamente singular.
La vida era eso (David Martín de los Santos). SEFF 2020 – Sección Oficial
La vida era eso, el primer largometraje de ficción de David Martín de los Santos, lucha a lo largo de la película entre mostrar y decir.
Walden (Bojena Horackova). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Walden es un relato sobre la fugacidad de la esperanza adolescente enmarcado en los estertores del régimen comunista de la Europa del Este.
Exile (Visar Morina). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Exile es un lento pero progresivo descenso a los infiernos del sueño neoliberal y los fantasmas del pasado de la historia europea reciente.
Siberia (Abel Ferrara). SEFF 2020 – Sección Oficial
Siberia parece un retorno a los orígenes dionisíacos del relato, rehuyendo efectismos psicológicos y convencionalismos narrativos.
Accidental Luxuriance of the Translucent Watery Rebus (Dalibor Baric). SEFF 2020 – Revoluciones Permanentes
Accidental Luxuriance of the Translucent Watery Rebus es un tan extenuante como fascinante collage de cultura académica y cultura pop.
Petite Fille (Sébastien Lifshitz). SEFF 2020 – Nuevas Olas No Ficción
Petite Fille es un documental observacional acerca de los diferentes estadios de la batalla de la aceptación pública y administrativa.
Dear Werner (Pablo Maqueda). SEFF 2020 – Nuevas Olas No Ficción
En Dear Werner, según las palabras de Enric Albero, Pablo Maqueda “traslada a las imágenes el libro del viaje herzoguiano”.
Make Up (Claire Oakley). SEFF 2020 – Special Screen
El debut tras la cámara de la británica Claire Oakley plantea un acercamiento al cine social desde un ángulo innovador.
Calamity (Rémi Chayé). SEFF 2020 – Special Screen
Tras debutar como director con El techo del mundo, Rémi Chayé confirma su talento con esta historia animada sobre un personaje real.
El arte de volver (Pedro Collantes). SEFF 2020 – Special Screen
En El arte de volver, seleccionado en Biennale College Cinema del último Festival de Venecia, Pedro Colantes cuenta la historia de un regreso.
Conference (Ivan I. Tverdovskly). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Conference rompe las barreras entre la reconstrucción documental y el cine ficcional para hablar de la dilatación del dolor.
Bienvenidos a Chechenia (David France). SEFF 2020 – Nuevas Olas No Ficción
Bienvenidos a Chechenia es, en palabras de Enric Albero, un documental de guerrilla cuyas imágenes se acumulan como una barricada simbólica.
El año del descubrimiento (Luis López Carrasco).SEFF 2020 – Sección Oficial
El año del descubrimiento pone al día el documental cinematográfico español, como lo hicieron El desencanto y otras cintas de la Transición.
Naked Animals (Melanie Waelde). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Naked Animals, la ganadora a Mejor Ópera Prima en el Festival de Berlín, es una mirada áspera a una juventud sin vínculos con su herencia.
Our Lady of the Nile (Atiq Rahimi). SEFF 2020 – Special Screen
Con Our Lady of the Nile, Atiq Rahimi se acerca a un internado religioso en Ruanda durante la década de los sesenta.
Downstream to Kinshasa (Dieudo Hamadi. SEFF 2020 – Nuevas Olas No Ficción
Enric Albero escribe acerca de Downstream to Kinshasa, estrenada dentro de la sección Nuevas Olas No Ficción, tras su paso por Toronto.
A Perfecty Normal Family (Malou Reymann). SEFF 2020 – Special Screen
La actriz danesa Malou Reymann debuta en la dirección de largometrajes con una historia familiar de un origen autobiográfico.
Ondina (Christian Petzold). SEFF 2020 – Sección Oficial
Ondina, de Christian Petzold, culmina la particular trilogía de historias románticas del cineasta, iniciada con Bárbara y Phoenix.
CRÍTICAS
Un petit frère (Leonor Serraille). SEFF 2022 – Sección Oficial
Un petit frère es el 2º largometraje de Léonor Serraille, diríase que epítome de la nueva corrección que se está adueñando del cine europeo.
Leonora Addio (Paolo Taviani). SEFF 2022 – Sección Oficial
Leonora Addio no es una buena película, pero puede que sea esa misma insuficiencia sea la que la convierte en algo valioso.
To be loved by whom (Emily Barbelin). SEFF 2022 – Revoluciones Permanentes
To be loved by whom muestra las vidas de las prostitutas desde una perspectiva distinta a la de la mirada masculina.
Lucie Loses Her Horse (Claude Schmitz). SEFF 2022 – Revoluciones Permanentes
Lucie Loses Her Horse es una película sobre las historias que creamos y las que decidimos contarnos a nosotros mismos.
Hole in the Head (Dean Kavanagh). SEFF 2022 – Revoluciones Permanentes
Dean Kavanagh construye una historia anclada en la psicología profunda de su personaje principal sin perder nunca el pulso creativo.
Fogo-Fátuo (Joào Pedro Rodrigues). SEFF 2022 – Sección Oficial
Fuego fatuo contempla la realidad como delirio digno de ser vivido y, por lo tanto, como privilegio que nadie tiene derecho a arrebatarnos.
Aftersun (Charlotte Wells). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Aftersun construye un dispositivo, desde la mirada infantil, sobre el padre ausente y desconocido, repleta de lugares y espacios opacos.
Los saldos (Raúl Capdevila Murillo). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
En Los saldos, Raúl Capdevila Murillo construye una pieza de no ficción a través del acercamiento al western.
Naçao Valente (Carlos Conceiçao). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
En Naçao Valente es tan grande el conjunto de referentes que, su sugerente punto de partida acaba diluyéndose por su excesiva ambición.
Viagem ao Sol (Ansgar Schaefer, Susana de Sousa Dias). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
Viagem ao Sol deja al espectador establecer una conexión real con las historias que contiene, dando un paso más hacia la verdadera empatía.
Human Flowers of Flesh (Helena Wittmann). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Human Flowers of Flesh es una apuesta formal que funciona de manera aislada, ahogada por unas ideas y conceptos a veces redundantes.
Ashkal (Youssef Chebbi). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Ashkal, de Youssef Chebbi, entremezcla, de manera irregular, thriller y horror con denuncia social y a Hideo Nakata con David Fincher.
Vera (Tizza Covi, Rainer Frimmel). SEFF 2022 – Sección Oficial
Vera entona un responso por la “no ficción” que es también la culminación del arte discreto y sutil de Tizza Covi y Rainer Frimmel.
My Love Affair with Marriage (Signe Baumane). SEFF 2022 – Sección Oficial
Tras la explosión de vida inicial, My Love Affair with Marriage se convierte poco a poco en un film un tanto unidimensional.
Christina (Nikola Spasic). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
El mayor logro de Nikola Spasic en Christina es acercarse a la ficción sin que ello implique un abandono de la verdad.
Afterwater (Dane Komlijen). SEFF 2022 – Revoluciones Permanentes
Como ondas que se reproducen, Komlijen da forma a un film que contiene dentro de sí múltiples filmes, cada uno de ellos con su propia textura.
A Couple (Frederick Wiseman). SEFF 2022 – Sección Oficial
A Couple, de Frederick Wiseman, es una película tan insuficiente como –a su manera— fascinante y enigmática.
Holy Spider (Ali Abbasi). SEFF 2022 – Sección Oficial
Holy Spider es de esas películas que logran efectos diametralmente opuestos a los que se proponen, y no precisamente para bien.
Le Pharaon, le Sauvage & la Princesse (Michel Ocelot). SEFF 2022 – Sección Oficial
Le Pharaon, le Sauvage & le Princess forma un universo de líneas sinuosas y volúmenes monocromos casi como una sucesión de cuadros geométricos.
21 paraíso (Néstor Ruiz Medina). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
21 paraíso nos habla del significado de las identidades digitales como escisiones esquizofrénicas de la persona tras lo digital.
De noche los gatos son pardos (Valentin Merz). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
De noche los gatos son pardos oscila entre el rodaje de una obra de ficción dionisíaca y la irrupción del horror de influencia lynchiana.
Gigi la ley (Alessandro Comodin). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Giggi la ley es un ejercicio que es en parte fummetti rural y por otra parte casi un policial o noir dilatado.
We Had the Day Bonsoir (Narimane Mari). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
We Had the Day Bonsoir construye un poema visual en el que desplegar su duelo y, sobre todo, mantener viva la memoria de su ser amado.
H (Carlos Pardo Ros). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
H es un ejercicio de reconstrucción de la memoria que busca llenar los vacíos de una historia, olvidada y convertida en mito al mismo tiempo.
El trío en mi bemol (Rita Azevedo Gomes). SEFF 2022 – Revoluciones Permanentes
El trío en mi bemol va más allá de muchos ejercicios de metacine, logrando una integración absoluta de las formas del teatro y del cine.
When the Waves Are Gone (Lav Díaz). SEFF 2022 – Sección Oficial
When the Waves Are Gone es un film de atmósferas y ambientes, perfusiones indiscriminadas y gestos súbitos de ruptura y cambio de tono.
Fairy Tale (Alexandr Sokurov). SEFF 2022 – Sección Oficial
Fairytale es un apunte indispensable para entender la trasnformación de buena parte del cine actual, más allá de pandemias y plataformas.
Inmotep (Julián Genisson). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Inmotep nos interpela acerca de nuestra dependencia hacia la imagen audiovisual, oculta bajo el paraguas del thriller tecnoconspiranóico.
Nayola (Jose Miguel Ribeiro). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Nayola parte de un estilo que aúna de manera orgánica, el simbolismo tribal y el trazo híbrido entre el post-impresionismo y el expresionismo.
Sóc vertical però m’agradaria ser horitzontal (María Antón Cabot). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción (Fuera de Concurso)
Sóc Vertical… es un ejercicio formal extravagante, entre el fan fiction y el what if, para hablarnos de sororidad entre dos tiempos.
Forever Young (Valeria Bruni Tedeschi). SEFF 2022 – Sección Oficial
Forever Young es un pequeño tratado sobre la representación cinematográfica, sus relaciones con el teatro y eso que llamamos “realismo”.
Close (Lukas Dhont). SEFF 2022 – Sección Oficial
Los problemas de Close comienzan cuando Dhont se confirma como un cineasta mucho más convencional de lo que parece.
Sonne (Kurdwin Ayub). SEFF 2022 – Sección Oficial
Sonne no sabe crear continentes flexibles para sus contenidos, convirtiéndose en una película más conservadora que lo que pretende cuestionar.
A noiva (Sérgio Tréfaut). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
A noiva plantea una interesante decisión formal, el POV subjetivo, salido de un shooter de los videojuegos, provocando el efecto contrario.
The Island (Anca Damian). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
The Island es tan prolija en sus postulados, que necesitará de más visionados para absorber lo que ofrece una obra tan a contracorriente.
X14 (Delphine Kreuter). SEFF 2022 – Revoluciones Permanentes
X14 explora imaginarios propios de lo weird para plantear una reflexión sobre el encuentro de distintas subjetividades.
Polaris (Ainara Vera). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
La fusión de distintos lenguajes (de la ficción y de la no ficción hace que Polaris nunca parezca encontrar su norte del todo.
Matadero (Santiago Fillol). SEFF 2022 – Sección Oficial
Fillol dialoga con códigos del terror y la serie B, en un thriller en el que las tensiones de clase se funden con las propias de un rodaje.
The Eternal Daughter (Joanna Hogg). SEFF 2022 – Sección Oficial
En The Eternal Daughter, la ficción regresa para invadir el espacio fílmico, no ya como placer sino como obsesión que se mueve en círculos.
Siete jereles (Romero y García Pelayo). SEFF 2022 – Sección Oficial
Siete Jereles se niega a ser una película como las demás y también propone una invasión de los sentidos, una subversión de las formas.
Rodeo (Lola Quivoron). SEFF 2022 – Sección Oficial
Rodeo es plenamente contemporánea, atenta a la cinética del movimiento y a la plástica del metal y de la máquina.
La mala familia (Villar y Rojo). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
La mala familia se mueve entre la ficción documental o el documental ficcionalizado para entregar un retrato poético y humanista.
La presa (Ali Cherri). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
La presa es un ejercicio tan hermético como sugerente, vaciado de la palabra y cuyas imágenes dan lugar a infinitos significados.
Return to Seoul (Davy Chou). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Return to Seoul es un melodrama oculto bajo capas de mumblecore y neonoir que no llega a brillar por su excesiva dilatación.
Skin Deep (Alex Schaad). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Skin Deep de Alex Schaad, entremezcla a Von Trier, Ari Aster y Bergman, para plantear un ensayo ético y filosófico acerca de quiénes somos.
The Kiev Trial (Sergei Loznitsa). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
En The Kiev Trial, Loznitsa vuelve a hablar del pasado trayéndolo al presente, una reflexión sobre la guerra que es inacabable e inabarcable.
Scarlet (Pietro Marcello). SEFF 2022 – Sección Oficial
En Scarlet, la concepción del realismo no tiene nada que ver con la realidad tal como la conocemos, sino con los modos de representarla.
Saint Omer (Alice Diop). SEFF 2022 – Sección Oficial
Saint Omer, de Alice Diop, es una cinta sobria, austera, elegante, incluso inteligentemente elíptica, al menos en un primer vistazo.
Los hijos de otros (Rebecca Ziotowski). SEFF 2022 – Sección Oficial
Los hijos de otros, la última película de Rebecca Zlotowski reincide en las maneras de la Nouvelle Vague, aparentando ser lo que no es.
The March on Rome (Mark Cousins). SEFF 2022 – Nuevas Olas No Ficción
En The March on Rome, Mark Cousins habla del ascenso al poder de Mussolini para entablar un diálogo con el fascismo contemporáneo.
Sauce ciego, mujer dormida (Pierre Földes). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Sauce ciego, mujer dormida, adapta la obra homónima de Murakami, a partir de un ejercicio de rotoscopia que potencia su cualidad onírica.
Vaca (Andrea Arnold). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
En Vaca, La cámara se acerca compulsivamente a los animales, en apariencia con una cierta frialdad, en el fondo para obligarnos a verlo todo.
Onoda (Arthur Harari). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
En Onoda, la imagen es siempre móvil y alada, imposible de clasificar y asumiendo una fragilidad que la convierte en inasible.
Atlantide (Yuri Ancarani ). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
Atlantide ofrece una pormenorizada descripción ambiental del día a día de los jóvenes de Sant’Erasmo, cerca de la laguna de Venecia.
Tres pisos (Nanni Moretti). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
Nanni Moretti consigue con Tres pisos una de las más inteligentes y emotivas películas de toda su filmografía.
Outside Noise (Ted Fendt). SEFF 2021 – Revoluciones Permanentes
El cine de Ted Fendt es austero, pero trás ese estatismo ascético hay un cuidadísimo trabajo de composición visual alejado de exhibicionismo.
The Story of Looking (Mark Cousins ). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
The Story Of Looking es un ‘ego trip’ que aúna necesidad de constante autoafirmación y ansias de exposición íntima.
La guerra de Miguel (Eliane Raheb ). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
La guerra de Miguel, de Eliane Raheb, muestra las posibilidades del arte cinematográfico como instrumento sanador.
Babi Yar. Context (Sergei Loznitsa ). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
Al ver Babi Yar. Context, uno solo puede lamentarse de que este desapasionado y durísimo trabajo no haya sido elegido para competir en S.O.
Un cielo tan turbio (Álvaro F. Pulpeiro). SEFF 2021 – Revoluciones Permanentes
En Un cielo tan turbio, Álvaro F. Pulpeiro demuestra que, a veces, de la pobreza al surrealismo solo hay un paso.
Théo et les métamorphoses (Damien Odoul). SEFF 2021 – Revoluciones Permanentes
Théo et les métamorphoses es una puerta abierta al inconsciente de un ser fascinante que no conectará con los amantes de las convenciones narrativas.
Saving One Who Was Dead (Václav Kadrnka). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
Saving One Who Was Dead podría verse como una nueva respuesta a Ordet, o como una muestra del estilo trascendental de Paul Schrader.
Fabian – Going to the Dogs(Dominik Graf). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
Difícil extraer matices de Fabian Going to the Dogs, como si la combinación de sátira y lirismo se redujera a unos pocos efectismos formales.
Abrázame fuerte (Mathieu Amalric). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
En Abrázame fuerte, Mathieu Amalric juega de nuevo (Bárbara), con lo real y lo representado, con dos realidades que se funden y se confunden.
Feathers (Omar El Zohairy). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
Feathers (Omar El Zohairy) se sirve de espejos deformantes y el realismo mágico, para entregar una sátira de los hogares heteropatriarcales.
Wan Xia (Silvia Rey Canudo ). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
Wan Xia, el largometraje de Silvia Rey Canudo, destaca por su vivificante humor y la exactitud de su retrato.
Paisajes de resistencia (Marta Popivoda ). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
En Paisajes de resistencia, su impagable y poderoso testimonio vive por el interés registral de la propuesta y su poderosa apuesta formal.
Flee (Jonas Poher Rasmussen). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
Flee hace un uso irregular del lenguaje y las formas de la animación, para entregar la mirada en primera persona de un refugiado afgano.
Europa (Haider Rashid). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
Europa, de Haider Rashid es un tour de force, una experiencia inmersiva que traslada el sufrimiento de la inmigración en primera persona.
Murina (Antoneta Kusijanovic). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
En Murina de Antoneta Kusijanovic existe un conflicto entre el deseo y la repulsión, entre Amer de Catet y Forzani y La piscina de Deray.
Black Medusa (ïsmael). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
Black Medusa de ïsmael es un rape and revenge que reinterpreta el mito de la femme fatale, que entronca con el cine de Amirpour y Fenell.
Memory Box (Joana Hadjithomas, Khalil Joreige). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
Memory Box plantea dilemas que nos ponen en cuestión como espectadores, algo a tener en cuenta para revisar determinadas tendencias actuales.
Ali & Ava (Clio Barnard). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
Ali & Ava lleva en sí misma la evolución de una simiente realista que ya es consustancial al cine británico.
Diarios de Otsoga(Maureen Fazendeiro, Miguel Gomes). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
Puede que Diarios de Otsoga sea una película sobre nada, sin duda el objetivo último del cine, y eso es lo que debemos celebrar.
Medea (Alexander Zeldovich). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
Medea es un ejercicio de seguimiento en pos de su actriz protagonista y la exploración de su cuerpo y de su gestualidad.
Canto cósmico. Niño de Elche (Marc Sempere-Moya, Leire Apellaniz ). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
Canto cósmico. Niño de Elche y su sucesión de pinceladas impresionistas apenas permite bosquejar un tenue perfil del autor representado.
¿Qué vemos cuando miramos al cielo? (Alexandre Koberidze). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
¿Qué hacemos cuando miramos al cielo? podría definirse como un film vocacionalmente revolucionario en la acepción más estricta de la palabra.
Magaluf Ghost Town (Miguel Ángel Blanca). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
En Magaluf Ghost Town, lo que arranca como un documental de corte etnográfico, termina en ghost story reconstructora del mito de Magaluf.
La isla de Bergman (Mia Hansen-Love). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
En La isla de Bergman, el universo aparentemente realista del cine de Hansen-Love se desintegra y penetra decididamente en lo fantástico.
Espíritu sagrado (Chema García Ibarra). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
Si alguien estaba esperando el pistoletazo de salida de un cine español rigurosamente post-almodovariano, Espíritu sagrado sería su película.
Passion (Maja Borg). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
Passion de Maja Borg oscila entre el documental biográfico en crudo y el exorcismo fílmico, para hablar de los roles de poder y dominación.
Anatomía (Ola Jankowska). SEFF 2021 – Revoluciones Permanentes
El estatismo, la fria colorimetría y el uso del punto de vista le sirven a Anatomía para analizar a una mujer perdida en un limbo vital.
Ghost Song(Nicolas Peduzzi ). SEFF 2021 – Revoluciones Permanentes
En Ghost Song, el hip hop funciona como herramienta descriptiva pero también como única voz de la esperanza.
Moon, 66 Questions (Jacqueline Lentzou). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
Moon, 66 Questions mantiene la estética y las formas del nuevo cine griego, pero para acabar culminando en una suerte de catarsis y redención.
Bloodsuckers (Julian Rodlmaier). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
Bloodsuckers, de Julian Rodlmaier es un sofisticado e irreverente tratado sobre los juegos de seducción, de poder y de clase.
A Chiara (Jonas Carpignano). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
En A Chiara, buena parte de sus hallazgos iniciales comienzan a diluirse en el momento en que el artificio va ganando terreno.
Memoria (Apichatpong Weerasethakul). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
Carlos Losilla se pregunta, a propósito de Memoria, si Apichatpong Weerasethakul podría ser el heredero natural de Resnais.
Las gentiles (Santi Amodeo). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
El gran valor de Las gentiles es su mirada, ni paternalista, ni condescendiente, hacia las nuevas generaciones.
Guerra e pace(Massimo D’Anolfi, Martina Parenti ). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
En Guerra e pace, D’Anolfi y Parenti buscan preguntarse quién y desde qué posición se producen las imágenes que consumimos.
Costa Brava, Lebanon(Mounia Akl). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
Costa Brava, Lebanon podría ser, sobre todo, una cinta sobre la observación minuciosa de un universo sometido a una violenta transformación.
Il Buco(Michelangelo Frammantino). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
En Il buco, como en el resto de la obra de Michelangelo Frammartino, hay una mística del encuadre que condiciona todo lo demás.
¿Qué hicimos mal?(Liliana Torres). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
¿Qué hicimos mal? oscila entre maneras convencionales y tics de una cierta tendencia del cine contemporáneo que parece estar ya tocando techo.
Liborio (Nino Martínez Sosa ). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
Liborio biopic sobre el líder espiritual de República Dominicana, es un ensayo acerca de la fe, entre Conrad y el Silencio de Scorsese.
A Night of Knowing Nothing (Payal Kapadia ). SEFF 2021 – Revoluciones Permanentes
Desde un blanco y negro y unas figuras humanas oscuras y abstractas, las imágenes de A Night Of Knowing Nothing se vuelven inmortales.
Rendir los machos (David Pantaleón ). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
Rendir los machos enebra un discurso en el que se hibrida el surrealismo rural y folk, el nihilismo de Antonioni y lo totémico kubrickiano.
Evolution (Kornél Mundruczó ). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
Evolution, el nuevo trabajo del duo conformado por Kornél Mundruczó y Kata Wéber, nos habla del trauma histórico como círculos concéntricos.
1970(Tomasz Wolski ). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
En 1970, Tomasz Wolski representa el inmovilismo frente al movimiento, el monólogo totalitarista frente al silencio del pueblo.
París, Distrito 13(Jacques Audiard). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
El resultado de París, Distrito 13, es vistoso y variado, pero tan arbitrario como el dudoso blanco y negro que le sirve de soporte visual.
Ahed’s Knee(Nadav Lapid). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
La sorprendente Ahed’s Knee es casi una nueva versión de Simón del desierto, fusionada con la crisis del cineasta, entre Fellini y Allen.
Great Freedom(Sebastian Meise). SEFF 2021 – Sección Oficial (A Concurso)
Great Freedom, el drama carcelario de Sebastian Meise, queda vampirizada por la la prodigiosa interpretación de Franz Rogowski.
The Tale of King Crab (Alessio Rigo de Righi, Matteo Zoppis ). SEFF 2021 – Nuevas Olas Ficción
The Tale of King Crab, la primera cinta de ficción de Rigo de Righi y Zoppis es una obra profundamente física y sensorial.
Futura(Pietro Marcello, Alice Rohrwacher y Francesco Munzi ). SEFF 2021 – Nuevas Olas No Ficción
En Futura, Marcello, Rohrwacher y Munzi, entregan una obra que se interroga sobre el porvenir del país transalpino y sus nuevas generaciones.
Fanny Lye Deliver’d (Thomas Clay). SEFF 2020 – Sección Oficial
Fanny Lye Deliver’d se sitúa más cerca de Sergio Leone que de Carl T. Dreyer,aunque su argumento haga pensar en este último.
Wildfire (Cathy Brady). SEFF 2020 – Special Screen
Wildfire es un melodrama familiar con ecos de cine social en el que brillan las intensas interpretaciones de sus dos actrices principales.
Quo Vadis, Aida? (Jasmila Zbanic). SEFF 2020 – Sección Oficial
Con Quo Vadis, Aida?, Jasmila Zbanic continúa su particular exploración de la guerra de la ex Yugoslavia y sus consecuencias.
Nueve Sevillas (Gonzalo García Pelayo). SEFF 2020 – Nuevas Olas No Ficción
Nueve Sevillas es un filme rabiosamente imperfecto, que descubre su propio artificio, y se siente orgulloso de mostrar sus errores.
Kill It and Leave This Town (Mariusz Wilczynski). SEFF 2020 – Revoluciones Permanentes
Kill It and Leave this Town, ópera prima de Mariusz Wilczynski es un exorcismo sincero, desgarrador y quién sabe si catártico para su autor.
Malmkrog (Cristi Puiu). SEFF 2020 – Sección Oficial
Malmkrog es, para Carlos Losilla, “un artefacto inabarcable, un universo en sí mismo, una pregunta sin respuesta”.
If It Were Love (Patric Chiha). SEFF 2020 – Nuevas Olas No Ficción
En If It Were Love, Patric Chiha hace que la cámara se funda con los ritmos de la pieza, penetrando en la intimidad de los procesos creativos.
Um Fio de Baba Escarlate (Carlos Conceicao). SEFF 2020 – Revoluciones Permanentes
Um Fio de Baba Escarlate es una hora de sentido homenaje al giallo, cercana a los trabajos de Catet y Forzani o Peter Strickland.
Pa’tras ni pa’tomar impulso (Lupe Pérez García). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Pa’tras ni pa’tomar impulso es un relato en femenino, que oscila entre el kitsch, lo real y lo ficcional, entre el folklore y la religión.
Honey Cigar (Kamir Aïnouz). SEFF 2020 – Nuevas Olas
Honey Cigar, ópera prima como directora de la guionista Kamir Aïnouz, es un relato sobre el despertar sexual bajo la sombra del integrismo.
An Unusual Summer (Kamal Aljafari). SEFF 2020 – Revoluciones Permanentes
An Unusual Summer consigue que una grabación doméstica alcance, por momentos, las cumbres del melodrama más depurado.
February (Kamen Kalev). SEFF 2020 – Sección Oficial
Crónica de una vida contada en tres momentos, de la infancia a la vejez, February no cree tanto en la cronología como en la simultaneidad.
Notturno (Gianfranco Rosi). SEFF 2020 – Sección Oficial
Notturno es una colección de imágenes sobre el desarraigo que componen una pieza de inspiración musical, decantada al ritmo del montaje.