Sobre un fondo negro aparece la imagen recortada de una joven gimnasta. Acto seguido, la niña comienza su coreografía mientras se hace visible el gimnasio en el que está compitiendo. Pero en el encuadre solo está ella, con su proeza aeróbica y sus equilibrios imposibles; un plano fijo que mantiene en el centro a Stephanie y sus hermosos movimientos. Con un estilo aséptico y una puesta en escena austera que evidencia una intranquilidad latente en su protagonista, Leonardo Van Dijl captura a esta gimnasta que experimenta los dos lados de la victoria: por un lado la ovación del público que admira su ejecución durante el torneo; por otro, la presión de quienes solo ven en ella una serie de posibilidades. La cámara se sitúa a la altura de Stephanie, una posición que le permite transitar la angustia de una niña asfixiada entre expectativas y cumplidos, pero sobre todo que experimenta decepción e incluso fracaso.
Un cortometraje en apariencia sencillo que ahonda en una profunda crisis personal cuyas secuelas se intuyen, pero quedan fuera de un relato que alcanza a señalar los complejos mecanismos que configuran la autoestima. Volar es la meta que se le impone y a la que aspira esta niña que hace del dolor físico su penitencia por no alcanzar ideales imposibles. Poco a poco, la infancia de la protagonista se difumina, abandonando el centro de una historia que prefiere focalizarse en lo perverso que puede ser el mundo adulto, un mundo exigente, áspero y carente de empatía que termina aniquilando a sus niños.
Te puede interesar
Este mes

Un breve audio para despedir este 2020, un año en el que, entre muchas otras cosas, también se ha visto comprometido el encuentro social y el contacto con otras personas, con objetos, nuestro entorno, todo lo que tenemos alrededor. El cine ha sido una forma de seguir alimentando la piel…
Las notas del podcast están disponibles en la web de Caimán Cuadernos de Cine: https://www.caimanediciones.es/2020-no-tocar/ Puedes seguir todas las novedades del programa en Twitter: @nuevacarpetapodcast
Música: “Infinite Love”, de Emile Mosseri, y “Let’s Dance”, interpretada por M. Ward, versión del tema de David Bowie.
Let’s dance for fear life is all…
![[2020: no tocar]](https://www.caimanediciones.es/wp-content/uploads/2020/12/571609367004_XXL-768x768.jpg)