Gull no es solo una ópera prima, es algo menos que eso, el estadio anterior: una película de graduación en la escuela de cine para Kim Mi-jo. Como ocurre a veces con este tipo de cintas, es una obra absolutamente libre, en las antípodas de las características óperas primas formateadas en los foros y talleres; una pequeña película libre de cualquier tipo de ejercicio de estilo o retórica. Ni siquiera se le puede achacar demagogia en el tema que trata, algo que era bien fácil.
El tema de marras es una violación, el que sufre una mujer de 61 años, O-bok, que regenta un puesto de pescado en un mercado, por parte de un colega del mismo mercado. O-bok, muy aficionada a la bebida, demasiado, no pasa por su mejor momento: su hija mayor se va a casar y la familia del novio es demasiado estirada, así que la boda no es un trance grato; además, el mercado va a ser expropiado por el ayuntamiento ante las protestas de muchos vendedores, encabezados por el hombre que la viola. La violación propiamente dicha la solventa Kim con una elipsis, pues O-bok tardará en reconocer el hecho. Nada sabemos, salvo por sus sangrados vaginales. Una vez que se atreva a contárselo a su hija todo estallará, las disputas con sus compañeros del mercado, hombres y mujeres, que prefieren ponerse del lado del violador; incluso con su propio marido, que afirma que una violación solo es posible si una mujer quiere… Sin ninguna gravedad, con un notable sentido del humor (negro), Gull va desentrañando el conflicto moral sin caer en ningún momento en el maniqueísmo, sabiendo acabar justo en el momento que los cineastas más demagógicos empezarían sus películas.
Tengo curiosidad por conocer la puntuación que le otorga el Jurado de la Juventud a esta película. A Visión nocturna, en la que Carolina Moscoso desvela la violación que sufrió ocho años atrás y cómo ese hecho (el silencio inicial, la denuncia que se pierde en la burocracia, el viaje al lugar de los hechos como etapa final a la hora de asumirlo) condicionó de una forma u otra su vida posterior, le otorgó un 4,91 sobre 10, una puntuación que dice muchas cosas sobre dicho jurado. Todas malas, por supuesto. Y no estoy hablando de cuestiones estéticas.
Te puede interesar
Este mes

Un breve audio para despedir este 2020, un año en el que, entre muchas otras cosas, también se ha visto comprometido el encuentro social y el contacto con otras personas, con objetos, nuestro entorno, todo lo que tenemos alrededor. El cine ha sido una forma de seguir alimentando la piel…
Las notas del podcast están disponibles en la web de Caimán Cuadernos de Cine: https://www.caimanediciones.es/2020-no-tocar/ Puedes seguir todas las novedades del programa en Twitter: @nuevacarpetapodcast
Música: “Infinite Love”, de Emile Mosseri, y “Let’s Dance”, interpretada por M. Ward, versión del tema de David Bowie.
Let’s dance for fear life is all…
![[2020: no tocar]](https://www.caimanediciones.es/wp-content/uploads/2020/12/571609367004_XXL-768x768.jpg)