Cat in the Wall (Mina Mileva y Vesela Kazakova) – Festival ArteKino
Cat in the Wall se acerca a las cicatrices del viejo comunismo en la vida de los jóvenes del Este que crecieron lejos de aquel sistema.
Sébastien Tellier: Many Lives (François Valenza) – Festival ArteKino
El documental de François Valenza se acerca a la figura del músico iconoclasta Sébastien Tellier para mostrar sus múltiples reinvenciones.
Nosotros (Jordan Peele).
Ángel Quintana alaba la elegante puesta en escena de Nosotros y su excelente trabajo coreográfico, que acaba entregando un inquietante resultado.
Olivier Assayas: El fin de un mundo.
El estreno de Dobles vidas da pie a Ángel Quintana para ahondar en los temas y estilo de la cinematografía de Olivier Assayas.
Transeúntes (Luis Aller)
Crítica de la película Transeúntes, del cineasta Luis Aller, de la mano del crítico Ángel Quintana. Una cinta que desconcierta, pero no deja indiferente.
Manoel de Oliveira: En los límites de lo representado
Recuperamos el texto de Ángel Quintana, Manoel de Oliveira: En los límites de lo representado, donde el crítico analiza las formas de su obra.
Manoel de Oliveira: Modernidad a destiempo
Ángel Quintana analiza los motivos de la importancia de la obra de Manoel de Oliveira y su mirada adelantada a su tiempo, en Modernidad a destiempo.
Winter Sleep (Nuri Bilge Ceylan)
Ángel Quintana analiza Winter Sleep (Sueño de invierno) de Nuri Bilge Ceylan. Una cinta outsider dentro del panorama contemporáneo.
Yves Saint Laurent (Jalil Lespert)
Ángel Quintana analiza el biopic Yves Saint Laurent de Jalil Lespert. Un trabajo que mitifica desde una posición hagiográfica la trayectoria del personaje.
Festival Europeo de Cortometrajes de Reus
Crónica de la edición del año 2014 del Festival Europeo de Cortometrajes de Reus (FEC), de la mano del crítico Ángel Quintana.
Història de la meva mort (Albert Serra)
Ángel Quintana escribe acerca de Història de la meva mort, el nuevo trabajo de Albert Serra donde representa el encuentro ficticio entre Casanova y Drácula.