¿Por qué Val Kilmer, estrella fundamental del cine americano de los años ochenta y noventa dejó de hacer cine? ¿Qué hace Val Kilmer en la actualidad? El documental Val intenta dar respuesta a estas preguntas. La primera se muestra al inicio de la película y tiene que ver con el estado físico del actor que sufrió un cáncer de garganta, perdió la voz y solo puede hablar con la ayuda de una prótesis. Val Kilmer aparece en el documental en la actualidad, pero la voz en off en primera persona que explora su vida es puesta por su hijo. La vida cotidiana de esta vieja gloria que vive encerrado en sus recuerdos y sus viejos triunfos convierten el documental en una especie de viaje crepuscular en torno a la ruina de un actor. Para desarrollar este discurso, los dos directores parten de material audiovisual que Val Kilmer rodó a lo largo de su vida, tanto de sus rodajes como de su vida cotidiana y que fue conservando y que muestran escenas tan curiosas como los ensayos de una obra de teatro en la que el jovencísimo Val Kilmer se enfrenta a los también jóvenes Sean Penn y Kevin Bacon; imágenes de los ensayos de The Doors de Oliver Stone o del rodaje de Top Gun de Tony Scott, entre muchos otros. A pesar del encanto de las imágenes y el valor como crónica de la generación brat pack que surgió en los ochenta, la película es convencional en su tono y funciona de forma excesivamente mecánica.
Te puede interesar
Este mes

¿Qué es la coordinación de intimidad? ¿Cómo puede ayudar a los intérpretes a sentirse más arropados y menos vulnerables en sus momentos de mayor exposición? ¿Qué relación tiene ser actriz o actor con la salud mental?
De todo ello hablamos con Lucía Delgado y Tábata Cerezo, actrices y fundadoras de Intimact, una de las empresas pioneras en coordinación de intimidad en España.
A lo largo de la entrevista repasaremos su experiencia y metodología, al tiempo que reflexionaremos sobre el verdadero impacto que puede tener la profesión de intérprete en la salud mental y cómo la coordinación de intimidad puede acompañar en parte de ese proceso de autoconocimiento y autodefensa.
📖 Guión y comunicador🎙️: Diego Rufo
🖼️ Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía
🎛️ Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego https://www.ivanpatxi.es
Visítanos en https://saltosdeeje.com/
