Dentro del género musical, un hombre tiene apariciones de la virgen en. Quizás a algún lector esta idea les lleva a pensar con que estamos ante una versión francesa de La llamada, el musical de Javier Ambrossi y Javier Calvo. Nada más cercano a la realidad. Porque Tralala es, ante todo, una película de los hermanos Larrieu, dos cineastas a contracorriente -buen ejemplo de ello sería su largometraje, estrenado en 2009, Los últimos días del mundo– que hacen un cine marciano, contra todo pronóstico y Tralala funciona como película marciana que es. El actor Mathieu Amalric es un vagabundo que, después de un periplo por Estados Unidos, llega a París, donde un día recibe la aparición de la virgen que lo invita a viajar hasta Lourdes. En Lourdes pierde su guitarra que es sustituida por un ukelele, encuentra a su madre y de forma progresiva recupera, tanto su vieja identidad, como a su familia perdida. Tralala va avanzando como un musical lleno de canciones más o menos inspiradas, donde, tras una primera parte brillante e iconoclasta, puntuada por el kitsch religioso de Lourdes, pasa a una segunda más centrada en la reconciliación familiar, algo más insulsa, pero que posee los mejores números musicales. Y aunque se trate de una cinta enmarcada en el género musical, Tralala no conecta ni con el cine de Jacques Demy, ni con ninguna tradición del género. En definitiva, un ovni en el mejor sentido del término.
Àngel Quintana
Te puede interesar
Este mes

¿Por qué el cortometraje sigue siendo uno de los formatos audiovisuales más maltratados por la industria? A pesar de las múltiples reivindicaciones de muchos de los agentes del sector, la falta de un circuito comercial hace que continuamente se encuentre con un techo aparentemente infranqueable.
Para tratar de desgranar esta situación contamos con Samuel Rodríguez, fundador de CortoEspaña y de los Premios Fugaz al cortometraje español. A lo largo de la entrevista repasaremos la aportación de estas dos iniciativas referentes dentro de la reivindicación del cortometraje en España, al tiempo que trataremos desgranar cuáles son las oportunidades que se pueden abrir para que, de algún modo, el cortometraje consiga un espacio de relevancia en nuestra relación con el audiovisual.
📖 Guión y comunicador🎙️: Diego Rufo
🖼️ Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía
🎛️ Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego https://www.ivanpatxi.es
Visítanos en https://saltosdeeje.com/
