La película de Haider Rashid se ubica en la ‘ruta balcánica’, en la frontera entre Turquía y Bulgaría, para narrar la realidad de aquella zona donde se concentran mafias que trafican con personas y civiles que se denominan ‘migrant hunters’ y se esconden en los bosques. El padre del cineasta llegó desde Iraq a Europa atravesando la frontera con Bulgaria y desde ese punto de partida el film recoge en su guion las experiencias reales de personas que a día de hoy siguen utilizando ese paso.
Europa es una pieza inmersiva, un thriller físico que pega la cámara a Kaual, el protagonista y casi único personaje de la trama, que consigue escapar de la policía antes de ser detenido al intentar atravesar la frontera. Seguimos a Kaual durante los días de huida en su soledad y su angustia, mientras el film busca transmitir todo el proceso físico y emocional por el que atraviesa. De la desorientación al cansancio, la sed, el frío, el hambre, las heridas y sobre todo el miedo a la muerte. Con un destacado trabajo sonoro (que sigue a la cámara y ofrece un efecto 360º) y un trabajo de la imagen que no nos deja ver más de lo que está al alcance del propio personaje, la película de Rashid consigue lo que pretende: poner al espectador en la piel del migrante.
Jara Yáñez
Te puede interesar
Este mes

Llegamos al capítulo 10 de este podcast de la mano de una de las personas más icónicas de la industria cinematográfica española: Ángeles González Sinde.
Con ella hemos tenido la oportunidad de hablar no solo de su relación con la legislación del sector cinematográfico y de la nueva ley del cine sino también (y sobre todo) de su carrera como guionista, de su pasión por las series y de su defensa a ultranza del respecto por los derechos de autor. Un episodio que, gracias al inagotable bagaje de Ángeles, merece la pena escuchar con lápiz y papel.
Guión y comunicador: Diego Rufo
Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía
Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego
https://www.ivanpatxi.es
