Después de una trilogía compuesta por dos cortos (For You I Will Fight, de 2010 y White Turnips Make it Hard to Sleep, de 2011) y por su debut en el largo, Baden Baden (2016) –y a través de la cual elaboró un inteligente, vivo e ingenioso retrato de una mujer que viajaba de la adolescencia a la vida adulta-, Rachel Lang cambia de registro para dirigir un drama sobre las relaciones de pareja en el marco de la Legión extranjera en Córcega. Un universo que no le es ajeno (la cineasta es reservista del ejército francés) pero a través del cual su cine se vuelve, de pronto, más rígido y encorsetado. Lang explora la dualidad entre el universo de los legionarios (todos hombres) y el de sus mujeres a partir de un montaje paralelo que contrapone las largas temporadas que pasan ellos en las distintas misiones donde se juegan la vida, frente a la pasividad de ellas que se quedan al cuidado de la familia y el hogar. El contraste se encuentra entre la acción y la intensidad de las experiencias en el frente (la muerte, el absurdo de la guerra…) en oposición a la rutina y cierta vacuidad de la vida cotidiana. Las dificultades para mantener las relaciones de pareja vivas en esta situación vital centra buena parte del interés de una película que, sin embargo, no consigue profundizar ni en un ambiente ni en el otro y se queda a medio camino también en una propuesta visual con la que intenta ir un paso más allá.
Resultaba poderosa la idea de trabajar sobre la conexión particularmente intensa que se produce entre los hombres, a través del retrato y la fisicidad de los cuerpos. Pero tampoco eso termina de cuajar en un film que podría haber dado mucho más de sí.
Jara Yáñez
Te puede interesar
Este mes

¿Por qué el cortometraje sigue siendo uno de los formatos audiovisuales más maltratados por la industria? A pesar de las múltiples reivindicaciones de muchos de los agentes del sector, la falta de un circuito comercial hace que continuamente se encuentre con un techo aparentemente infranqueable.
Para tratar de desgranar esta situación contamos con Samuel Rodríguez, fundador de CortoEspaña y de los Premios Fugaz al cortometraje español. A lo largo de la entrevista repasaremos la aportación de estas dos iniciativas referentes dentro de la reivindicación del cortometraje en España, al tiempo que trataremos desgranar cuáles son las oportunidades que se pueden abrir para que, de algún modo, el cortometraje consiga un espacio de relevancia en nuestra relación con el audiovisual.
📖 Guión y comunicador🎙️: Diego Rufo
🖼️ Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía
🎛️ Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego https://www.ivanpatxi.es
Visítanos en https://saltosdeeje.com/
