Print Friendly, PDF & Email

Thomas Salvador, tal y como hiciera en su primer largometraje Vincent n’a pas d’écailles (que tuvo su estreno en el Festival de San Sebastián en 2014) escribe, dirige y protagoniza ahora La Montagne. Pierre es un ejecutivo de una empresa de robots que siente de pronto la ‘llamada de la montaña’ a través de la visión de un ciervo que aparece en las calles de Chamonix, donde se encuentra por trabajo. Como alpinista principiante, toda la primera parte ‘naturalista’ de la película (que se alarga demasiado y que no termina de funcionar en guion, pero tampoco en tono) muestra el proceso de ‘re-conocimiento’ de Pierre con la montaña: aprende a usar los crampones y el piolet, a caminar por el glaciar, sufre las primeras tormentas en su tienda de campaña… Y decide no volver a la ciudad para quedarse allí.

La película narra todo ese proceso de adaptación de Pierre a su nueva vida casi como si de un film de montaña se tratase (escaladas, paseos, paisajes…) y en su primera parte parece estar también poniendo en escena una libre revisión del Walden de Thoreau por lo que de liberación del hombre frente a la sociedad ‘industrializada’ (robotizada ya, en este caso) se refiere, pero también por su conciencia ecologista y de conexión del hombre con la naturaleza. Sin embargo este primer segmento resulta convencional y bastante obvio y la conexión del film con el fantástico se hace esperar. Llega cuando, en la relación entre Pierre y la montaña, mientras lo vemos caminar, la cámara se acerca tanto a las grietas que las piedras cobran vida. Unas formas lávicas surgen de noche para conducir a Pierre a lo más profundo de la montaña. Y allí su cuerpo, en las secuencias centrales, sin duda las más originales y sugerentes del film, es absorbido y transformado primero por esas formas gelatinosas que transmiten luz y después por el hielo. La Montagne se convierte, entonces, casi en un film abstracto con una potencialidad simbólica, que no consigue, sin embargo, despegar. Pierre renacerá después (desnudo y en posición fetal) transformado también desde un punto de vista físico (¿será esta la ‘nueva carne’ que Cronenberg ha hecho vieja?) para emprender el camino de regreso.

Jara Yáñez