Cuenta Luána Bajrami que fue durante el rodaje con Céline Sciamma de Retrato de una mujer en llamas (donde daba vida al personaje de Sophie) cuando entendió que quería dedicarse a la realización. Con guion propio e interpretando ella misma a un personaje, la película de Bajrami parte de una excusa autobiográfica: el hecho de ser francesa, pero de origen kosovar, y el modo en que esto le permitió entender las dificultades a las que las jóvenes del pueblo donde ella iba a pasar las vacaciones debían hacer frente a la hora de afrontar su futuro. La película se desarrolla de hecho en ese mismo pueblo y se centra en tres mujeres jóvenes con familias en las que viven no solo incomprensión y frustración sino también violencia física y sexual, que tratan de estudiar, sin éxito, en la universidad. La frustración que provoca en ellas la imposibilidad de encontrar vías alternativas de escape y emancipación, les conducirá a una delincuencia festiva pero fatal: son las ‘leonas que rugen en la colina’ a las que hace referencia el título en un juego simbólico llamativo pero quizá demasiado obvio. La película tiene fuerza y conecta con sus personajes a través de una cámara ágil que se pega a sus rostros para transmitir toda esa energía física y emocional. Sin embargo, y más allá de una poderosa imagen (de nuevo de carácter simbólico) que de pronto acerca el film al cine gore, La Colline oú rugissent les lionnes se hace algo redundante, desestructurada y simple.
Jara Yáñez
Te puede interesar
Este mes

¿Por qué el cortometraje sigue siendo uno de los formatos audiovisuales más maltratados por la industria? A pesar de las múltiples reivindicaciones de muchos de los agentes del sector, la falta de un circuito comercial hace que continuamente se encuentre con un techo aparentemente infranqueable.
Para tratar de desgranar esta situación contamos con Samuel Rodríguez, fundador de CortoEspaña y de los Premios Fugaz al cortometraje español. A lo largo de la entrevista repasaremos la aportación de estas dos iniciativas referentes dentro de la reivindicación del cortometraje en España, al tiempo que trataremos desgranar cuáles son las oportunidades que se pueden abrir para que, de algún modo, el cortometraje consiga un espacio de relevancia en nuestra relación con el audiovisual.
📖 Guión y comunicador🎙️: Diego Rufo
🖼️ Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía
🎛️ Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego https://www.ivanpatxi.es
Visítanos en https://saltosdeeje.com/
