Si no estuviéramos ya acostumbrados al vergonzante chauvinismo que, de manera cada vez más descarada, preside los criterios de programación de Cannes, todavía podríamos sorprendernos de que un biopic acaramelado, ortopédico y carente de todo conflicto dramático haya logrado encaramarse nada menos que a la Sección Oficial del certamen, por mucho que figure fuera de concurso. Y pese a todo, seguimos sorprendiéndonos, porque, francamente, ¡vivir para ver…! Y es que esta desmayada reconstrucción de la biografía –no autorizada– de Céline Dion (Aline Dieu, en la película) ofrece únicamente un compendio de tópicos, una galería de personajes bondadosos y unos cuantos playbacks con trozos de algunas de las canciones más famosas de la estrella. Solo el prólogo, con explícito formato de comedia casi a lo Javier Fesser a costa de su familia (catorce hermanos, hijos de una matriarca dominante en un hogar cristiano de raíces muy humildes), consigue despertar algo de curiosidad, porque todo lo que viene después es cine de celofán y colorines, una burbuja vacía que se deshace sin dejar rastro.
Carlos F. Heredero
Te puede interesar
Este mes

En este nuevo capítulo de ‘Saltos de eje’ hablamos con Marta G. Larriù, productora de cine y fundadora del Another Way Film Festival, uno de los festivales sobre cine y sostenibilidad más importantes a nivel nacional.
Con ella hemos podido abordar qué se entiende por cine sostenible, cuáles son las principales iniciativas a nivel nacional e internacional o cuáles son los grandes cambios vividos en estos últimos años. En definitiva, una visión global sobre uno de los temas que van a determinar el futuro de la industria cinematográfica.
Guión y Comunicador: Diego Rufo
Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego
Visítanos en https://saltosdeeje.com/
