Hay películas de las que es mejor no saber nada antes de sumergirse en ellas. Películas que hacen que ejercer la crítica sea todo un reto. Y eso es, exactamente, lo que sucede al situarse frente a A Cop Movie: que surge el desafío de no delatar demasiado de su argumento, ni deleitarse en exceso en sus múltiples virtudes, ni desvelar los inteligentes plot twists que apuntalan su estructura. En resumidas cuentas, para experimentar una auténtica experiencia inmersiva habría que alejarse de teorías y razonamientos que intenten decodificar la naturaleza de este experimento cinematográfico; y obviar (en un primer momento) los sesudos, y probablemente brillantes, análisis que expliquen la película en términos narrativos y formales. Al menos por esta vez, es mejor entrar de lleno en la ficción, en el drama, en la comedia, y visitar esta particular película de ‘polis’ sin que las expectativas condicionen su aproximación a ella. Será entonces cuando A Cop Movie podrá ser todo lo que ha nacido para ser, sin que entren en contradicción su lado más comprometido (que reivindica la labor del cuerpo de policía), su capacidad para criticar lo que sucede en la trastienda de dicha institución, y los prejuicios fuertemente instaurados al respecto. Hay películas que juegan, que se divierten, que hacen de lo fílmico una celebración. Películas que nos recuerdan que el cine que reta es el que se queda para siempre con el espectador.
Te puede interesar
Este mes

Llegamos al capítulo 10 de este podcast de la mano de una de las personas más icónicas de la industria cinematográfica española: Ángeles González Sinde.
Con ella hemos tenido la oportunidad de hablar no solo de su relación con la legislación del sector cinematográfico y de la nueva ley del cine sino también (y sobre todo) de su carrera como guionista, de su pasión por las series y de su defensa a ultranza del respecto por los derechos de autor. Un episodio que, gracias al inagotable bagaje de Ángeles, merece la pena escuchar con lápiz y papel.
Guión y comunicador: Diego Rufo
Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía
Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego
https://www.ivanpatxi.es
