EDITORIAL

De lo visible y lo invisible

1 julio, 2008

Las diferencias de distribución entre los estrenos de peso en la cartelera europea y la cartelera patria están en el punto de mira del nuevo editorial.

Mutaciones

1 junio, 2008

Los polos opuestos representados en Cannes con lo nuevo de Spielberg y la cinta de Albert Serra sirven para interpretar las mutaciones del audiovisual.

Por un cine que ofrezca libertad

5 mayo, 2008

Luis Miñarro, productor de “El cant dels ocells y Liverpool protagoniza el editorial del mes titulado “Por un cine que ofrezca libertad”.

Primer aniversario

1 mayo, 2008

Carlos F. Heredero mira con perspectiva lo que ha dado de si el primer año de publicación de Cahiers du Cinema España en “Primer aniversario”.

La memoria y el presente

1 abril, 2008

Carlos F. Heredero reflexiona acerca del Mayo 68 francés en “La memoria y el presente”, aprovechando su cuarenta aniversario.

Atlas de geografía fílmica

1 marzo, 2008

La globalización de las influencias cinematográficas entre oriente y occidente son el marco en el que se desarrolla “Atlas de geografía fílmica”.

Renovación y reescritura

1 febrero, 2008

¿Estamos ante un nuevo cine americano? ¿Trabajos como Inland Empire o Pozos de ambición lo atestiguan? Lo analiza Carlos Heredero en su nuevo editorial.

El futuro se hace presente

1 enero, 2008

Trabajos como Inland Empire o Naturaleza muerta sirven como ejemplo de la ruptura de las fronteras entre celuloide y digital.

Un cierto cine español

1 diciembre, 2007

El triste fallecimiento de Fernando Fernán Gómez sirve en “Un cierto cine español” de ejemplo de un tipo de cineasta ajeno a las tendencias imperantes.

Combates del siglo XXI

1 noviembre, 2007

La imprescindible “Historie(s) du Cinema” de Godard sirve como ejemplo del pretérito de la necesidad de la crítica de reexaminar el pasado.

Avestruces y espejismos

1 octubre, 2007

La compleja elaboración de la Ley del Cine da pie a un editorial titulado “Avestruces y espejismos”, donde Carlos Heredero repasa la situación nacional.

Genealogías

1 septiembre, 2007

La muerte de Antonioni y Bergman o el estreno de los nuevos trabajos de Rohmer y Guerín se encuentran en el centro del editorial “Genealogías”.

El mismo combate

1 julio, 2007

Los protagonistas del número de verano 2007 de Caimán CdC ( Zhang-Ke, Van Sant, Binoche) sirven de ejemplo de lo heterogéneo del audiovisual contemporáneo.