Existe una cierta opacidad y brumosidad en los fotogramas que componen Nocturnal, el primer largometraje de ficción de la cineasta italiana –pero afincada en Dublín– Nathalie Biancheri. Porque, a partir de un dispositivo aparentemente transparente y un objetivo que nunca se aleja de sus protagonistas, la cinta se escinde en dos partes, dos mitades, dos puntos de vista y dos líneas temporales que se fusionan en una, al centrarse en la ambigua relación entre un treintañero que malvive de trabajos temporales en un pueblo de la costa irlandesa y una adolescente recién llegada a la localidad. Todo desde un formato 1,33:1 que oprime y reúne de manera intermitente en el plano a sus protagonistas, reflejo a su vez de la asfixia de una localidad portuaria donde la historia parece repetirse incesantemente, y unos protagonistas cuyos rostros, filmados en primerísimo primer plano, rehuyen o afrontan –dependiendo de los acontecimientos revelados en la narración– el objetivo de la cineasta.
Y es que su ajustado metraje, de escasos ochenta y cuatro minutos, permite a Biancheri destilar el contenido y las secuencias desde sus primeros compases, donde nos presenta a su protagonista masculino, Pete, de manera tan parca como contundente. Una presentación que, al igual que el secreto que guarda el personaje, se va revelando sin necesidad de golpes de efecto o explosiones formales, sino a partir de sutiles transformaciones en su puesta en escena, ya sea a partir de esos primeros planos esquivos antes mencionados o desde elementos apenas intuidos en lo más recóndito de sus encuadres, fundamentales para ir reconstruyendo un relato que nos habla de errores del pasado, relaciones interpersonales, paternidades accidentadas, masculinidades en tela de juicio y el deseo sexual irrefrenable fruto de la adolescencia. Todo ello, a través de una propuesta formal que incluso evita la remarcación sonora, desnudando a las imágenes de un score que realce el drama, para hacer uso de una pista de audio donde lo extradiegético se convierte en diegético y viceversa.
Te puede interesar
Este mes

Con motivo del estreno de ‘Robot Dreams’ aprovechamos para hablar con el icónico cineasta Pablo Berger.
Durante la conversación, aprovecharemos para desgranar las claves que llevaron a Pablo a rodar esta historia y cómo encaja dentro de su filmografía, pero, como siempre, también para reflexionar con él sobre los cambios de la industria cinematográfica, la democratización de la creación, la reivindicación de la animación, las lecturas de género o la necesidad de abrazar la idea de que el cine también se pueda romper.
‘Robot Dreams’ esta llamada a convertirse otra película de culto del cine español y el tiempo nos dará la razón. Esperamos que no te pierdas esta genial entrevista con Pablo Berger donde conectamos desde la primera conversación.
Guión y comunicador: Diego Rufo
Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía
Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego
https://www.ivanpatxi.es
