Léa Mysius ha colaborado como guionista con cineastas como Arnaud Desplechin, Claire Denis, Jacques Audiard o André Techiné. Y de hecho, en Les Cinq diables, el que es su debut en el largo, la narrativa parece impecable, pero el resultado final no pasa de ser una historia sobre los complejos de una sociedad cerrada en sus valores tradicionales y xenófobos incapaz de asimilar la diversidad sexual. La película se desarrolla en un pueblo al pie de los Alpes y quizá su mayor lastre sea la voluntad de introducir en un relato eminentemente naturalista ciertos rasgos de dimensión fantástica que conectan con lo atávico, lo mágico y los fantasmas, pero que no encuentran acomodo orgánico en la propuesta estética global del film.
Vicky es una niña mulata de diez años con una sensibilidad olfativa fuera de lo normal, que acumula en botes los olores que ella misma ‘reproduce’ de las personas o los lugares de su vida. Será a través de uno de estos olores que se manifieste de pronto su capacidad para ‘viajar’ al pasado. Descubrirá así, en un montaje alterno que salta del presente al pasado, la verdadera historia de amor y dolor entre sus padres y, de este modo, también de su verdadero origen.
Jara Yáñez
Te puede interesar
Este mes

Llegamos al capítulo 10 de este podcast de la mano de una de las personas más icónicas de la industria cinematográfica española: Ángeles González Sinde.
Con ella hemos tenido la oportunidad de hablar no solo de su relación con la legislación del sector cinematográfico y de la nueva ley del cine sino también (y sobre todo) de su carrera como guionista, de su pasión por las series y de su defensa a ultranza del respecto por los derechos de autor. Un episodio que, gracias al inagotable bagaje de Ángeles, merece la pena escuchar con lápiz y papel.
Guión y comunicador: Diego Rufo
Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía
Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego
https://www.ivanpatxi.es
