La Jonquera es tierra de frontera, la población situada en el Empordà a los pies de las últimas estribaciones de los Pirineos, dispone de amplias superficies comerciales donde se vende alcohol para los franceses y de unos cuantos prostíbulos, algunos de ellos considerados los más grandes de Europa. Es curioso que este territorio de frontera no haya sido convertido en escenario de ficción. L’Autre Laurens, una película de origen belga, se presenta como un thriller situado entre Perpinyà y La Jonquera. Dos policías de Perpinyà investigan la desaparición de un delincuente muy buscado en la comunidad gitana, mientras un detective que se ha ganado la vida resolviendo asuntos de infidelidad matrimonial, recibe la visita de su sobrina que le habla de la desaparición de su hermano muerto. A partir de este punto de partida, la trama muestra los prostíbulos de la Jonquera, las mafias que los controlan, los moteros de Perpinyà y quiere jugar con las particularidades de un mundo a partir de los códigos del thriller y la serie noire. La perspectiva es muy interesante y L’Autre Laurens promete una visión ácida de este territorio con cierto sentido del humor, el problema es que todo se diluye, todo resulta muy convencional y tópico. La película deriva hacia una serie de resoluciones que están muy explicitadas y un final absolutamente convencional con tiroteos entre mafiosos y algún pequeño golpe de efecto. Todo lo que la película promete no se cumple. La Jonquera y Perpinyà deberán esperar a que surjan nuevas oportunidades. Àngel Quintana
Te puede interesar
Este mes

¿Por qué el cortometraje sigue siendo uno de los formatos audiovisuales más maltratados por la industria? A pesar de las múltiples reivindicaciones de muchos de los agentes del sector, la falta de un circuito comercial hace que continuamente se encuentre con un techo aparentemente infranqueable.
Para tratar de desgranar esta situación contamos con Samuel Rodríguez, fundador de CortoEspaña y de los Premios Fugaz al cortometraje español. A lo largo de la entrevista repasaremos la aportación de estas dos iniciativas referentes dentro de la reivindicación del cortometraje en España, al tiempo que trataremos desgranar cuáles son las oportunidades que se pueden abrir para que, de algún modo, el cortometraje consiga un espacio de relevancia en nuestra relación con el audiovisual.
📖 Guión y comunicador🎙️: Diego Rufo
🖼️ Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía
🎛️ Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego https://www.ivanpatxi.es
Visítanos en https://saltosdeeje.com/
