Después de trabajar en títulos esenciales de la reciente animación europea, como El secreto del libro de Kells (2009), Rémi Chayé mostró sus credenciales cinematográficas de forma individual con su ópera prima El techo del mundo (2015). Autor con un estilo muy reconocible, basado en una particular gama de colores, el trazo aparentemente sencillo en el diseño de los personajes y un tratamiento pictórico de los paisajes, Chayé confirma su talento con esta historia basada en un personaje real. Otra vez una joven protagonista, la que acabaría siendo conocida por la historia como Calamity Jane, en una obra ambientada en el contexto del lejano Oeste con la que obtuvo el Premio a la Mejor Película en el prestigioso Festival de Annecy.
Te puede interesar
Este mes

Un breve audio para despedir este 2020, un año en el que, entre muchas otras cosas, también se ha visto comprometido el encuentro social y el contacto con otras personas, con objetos, nuestro entorno, todo lo que tenemos alrededor. El cine ha sido una forma de seguir alimentando la piel…
Las notas del podcast están disponibles en la web de Caimán Cuadernos de Cine: https://www.caimanediciones.es/2020-no-tocar/ Puedes seguir todas las novedades del programa en Twitter: @nuevacarpetapodcast
Música: “Infinite Love”, de Emile Mosseri, y “Let’s Dance”, interpretada por M. Ward, versión del tema de David Bowie.
Let’s dance for fear life is all…
![[2020: no tocar]](https://www.caimanediciones.es/wp-content/uploads/2020/12/571609367004_XXL-768x768.jpg)