Atiq Rahimi (La piedra de la paciencia, 2012) adapta en este film, con el que consiguió el Oso de Cristal en Berlín dentro de la sección Generation 14plus, la novela homónima de Scholastique Mukasonga, ambientada en un internado religioso en Ruanda durante la década de los sesenta. Allí reciben una educación occidental las hijas de las élites del país, en un entorno que se va transformando durante la película en una metáfora de la ruptura a la que se ve abocada sin remedio la sociedad ruandesa, en una crisis que acabó en un terrible genocidio veinte años después. Con una mirada poética y singular, el cineasta consigue un relato de iniciación y de paso a la madurez repleto de sensibilidad, pero sin descuidar su segundo nivel político de lectura.
Te puede interesar
Este mes

Un breve audio para despedir este 2020, un año en el que, entre muchas otras cosas, también se ha visto comprometido el encuentro social y el contacto con otras personas, con objetos, nuestro entorno, todo lo que tenemos alrededor. El cine ha sido una forma de seguir alimentando la piel…
Las notas del podcast están disponibles en la web de Caimán Cuadernos de Cine: https://www.caimanediciones.es/2020-no-tocar/ Puedes seguir todas las novedades del programa en Twitter: @nuevacarpetapodcast
Música: “Infinite Love”, de Emile Mosseri, y “Let’s Dance”, interpretada por M. Ward, versión del tema de David Bowie.
Let’s dance for fear life is all…
![[2020: no tocar]](https://www.caimanediciones.es/wp-content/uploads/2020/12/571609367004_XXL-768x768.jpg)