Sofia Pérez Delgado.
Parece que Xavier siempre tiene que volver a empezar. Hace doce años le veíamos irse a estudiar a Barcelona en Una casa de locos (2002). Tres años después, hacía un repaso a su relación con las mujeres entre París, Londres y San Petersburgo en Las muñecas rusas (2005). Y ahora, como indica el título original de la última parte de la trilogía, Casse-tête chinois, le encontramos tratando de recomponer el rompecabezas que sigue siendo su habitualmente complicada vida, en esta ocasión anclado en la Chinatown neoyorkina. Xavier comenzará, una vez más, a formar parte de una nueva ciudad. Sin embargo, ya no tiene la ilusión ni la curiosidad de la juventud: lo hace porque le obliga la paternidad.
Cédric Kaplisch nos ha mostrado tres etapas de la vida de un hombre y sus allegados, correspondiente a cada uno de los libros que escribe el propio protagonista. Pero, ante todo, ha desarrollado un certero retrato de la inmadurez patológica. En estos años, Kaplisch también ha evolucionado hasta convertir su espíritu espontáneo y amateur en un rasgo de estilo, no tanto exigido por las circunstancias, sino autoimpuesto. Reconocemos sus típicas subtramas, que aquí parecen ya algo desgastadas y repetitivas, forzadas para alargar y conducir la historia hacia el aparente happy ending. Se cierra de este modo un círculo en la vida de Xavier, que termina donde empezó.
Te puede interesar
Este mes

01E05. José Antonio de Luna – Filmin
Último capítulo de la primera temporada de ‘Saltos de eje: El podcast”. En esta ocasión hablamos con José Antonio de Luna, COO y co-fundador de Filmin, para desgranar cómo han vivido ellos el viaje de estos 15 años de existencia en los que el panorama audiovisual ha cambiado radicalmente: Netflix estaba aún probando su servicio online en Estados Unidos, no existía el MCU ni los superhéroes ni Disney monopolizaban continuamente la taquilla.
Gracias a este repaso, podremos no solo hablar de la evolución y del momento tan dulce que está viviendo Filmin sino también seguir desgranando los patrones de la nueva realidad: la relación y la responsabilidad de las OTTs con las salas de cine y el papel actual de las empresas de telecomunicaciones.
Guión y Comunicador: Diego Rufo
Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego
Visítanos en https://saltosdeeje.com/
