Una vez concluido el festival, los críticos de Caimán Cuadernos de Cine hacen balance de las películas vistas durante estos días y nos presentan su top ten.
(Las películas pertenecientes a la sección ‘Perlas’ quedan excluidas de esta selección, al ser obras ‘recogidas’ de otros festivales)
Carlos F. Heredero (Sección oficial)
1. Le Lion est mort ce soir (Nobuhiro Suwa)
2. Pororoca (Constantin Popescu)
3. Alanis (Anahí Berneri)
4.El autor (Manuel Martín Cuenca)
5. Sollers Point (Matthew Porterfield)
6. The Disaster Artist (James Franco)
7. La vida y nada más (Antonio Méndez Esparza)
8. Morir (Fernando Franco)
9. Licht (Barbara Albert)
10. La Douleur (Emmanuel Finkiel)
José Enrique Monterde (Nuev@s director@s)
1. Le Semeur (Marine Franssen)
2. Apostasy (Dan Kokotajlo)
3. Alberto García Alix. La línea de sombra (Nicolás Combarro)
4. Cargo (Gilles Coulier)
5. Le Prix du succés (Teddy Lussi-Modeste)
6. Blue my Mind (Lisa Brühlmann)
Carlos Losilla
1. No intenso agora (Joao Moreira Salles)
2. ¾ (Ilian Metev)
3. Sollers Point (Matthew Porterfield)
4. The Disaster Artist (James Franco)
5. Morir (Fernando Franco)
6. 12 Jours (Raymond Depardon)
7. Le Lion est mort ce soir (Nobuhiro Suwa)
8. La Nuit où j’ai nagé (Damien Manivel , Kohei Igarashi)
9. Ex Libris – The New York Public Library (Frederick Wiseman)
10. Spell Reel
Jaime Pena
1. Le Lion est mort ce soir (Nobuhiro Suwa)
2. La vida y nada más (Antonio Méndez Esparza)
3. The Disaster Artist (James Franco)
4. Ex Libris – The New York Public Library (Frederick Wiseman)
5. Vergüenza (Juan Cavestany, Álvaro Fernández Armero)
6. ¾ (Ilian Metev)
7. Sollers Point (Matthew Porterfield)
8. Village Rockstars (Rima Das)
9. Alanis (Anahí Berberi)
10. Alberto García Alix. La línea de sombra (Nicolás Combarro)
Cristina Aparicio
1. Pororoca (Constantin Popescu)
2. La vida y nada más (Antonio Méndez Esparza)
3. La novia del desierto (Cecilia Atán y Valeria Pivato)
4. Matar a Jesús (Laura Mora)
5. The Disaster Artist (James Franco)
6. Morir (Fernando Franco)
7. The Captain (Robert Schwentke)
8. La llamada (Javier Calvo, Javier Ambrossi)
Te puede interesar
Este mes

Llegamos al capítulo 10 de este podcast de la mano de una de las personas más icónicas de la industria cinematográfica española: Ángeles González Sinde.
Con ella hemos tenido la oportunidad de hablar no solo de su relación con la legislación del sector cinematográfico y de la nueva ley del cine sino también (y sobre todo) de su carrera como guionista, de su pasión por las series y de su defensa a ultranza del respecto por los derechos de autor. Un episodio que, gracias al inagotable bagaje de Ángeles, merece la pena escuchar con lápiz y papel.
Guión y comunicador: Diego Rufo
Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía
Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego
https://www.ivanpatxi.es
