Sergi Sánchez.
“El viento se levanta. ¡Debemos intentar vivir!”, dice la cita de Paul Valéry con que arranca la última película de Hayao Miyazaki. ¿Por qué un verso del poeta francés? Presidente de la Academia durante la Francia de la ocupación, Valéry se opuso a que la institución felicitara oficialmente al mariscal Pétain por su encuentro con Hitler en Montoire. Su notoria resistencia al gobierno que se había vendido a los nazis borró su aura de poeta nacional, perdiendo su puesto como administrador del centro universitario de Niza. Murió una semana después de la Liberación, no pudo disfrutar viendo cómo caían aquellos que tanto había despreciado. Es de suponer que Miyazaki admire de Valéry no tanto su coraje en tiempos adversos, sino el compromiso con las ideas que crepitaron bajo cada uno de sus poemas. Es lo mismo que admira de Jirô Horikoshi, ingeniero de aviación que diseñó los modernos caza A6M, que transformaron Pearl Harbour en un infierno en llamas y que se convirtieron en dragones alados dispuestos a teñir de sangre el ánimo de las Fuerzas Aliadas durante la Segunda Guerra Mundial. Por encima de todo, Horikoshi era fiel a un sueño, el de volar más alto que nadie, pero no contó con que los sueños, sí, producen monstruos.
Miyazaki anunció su retiro del cine tras el paso de El viento se levanta en la Mostra de Venecia. ¿No habla la polémica que ha rodeado a esta doliente despedida de la responsabilidad social del artista? En Japón, los sectores más escorados a la extrema derecha han criticado a Miyazaki por no ser suficientemente patriótico, al retratar a Horikoshi como un hombre aplastado por sus dilemas morales, perseguido por visiones apocalípticas de los efectos devastadores de su invento. En Occidente algunos han cuestionado que le dedique tanta energía a un hombre que contribuyó a la muerte de miles de civiles y soldados aliados. Miyazaki abraza las dudas de su héroe como si fueran las suyas propias. ¿Hasta qué punto es culpable el artista si su obra es instrumentalizada por el aparato ideológico del Estado? La culpa, que no la esperanza, es esa cosa con plumas. El director de Mi vecino Totoro no la elude, pero tampoco la sobredimensiona. El individuo se encuentra atrapado en las redes del sistema, en este caso, de una nación que ansía expandir su imperio pervirtiendo el sueño de un hombre. Es esta la película de un pacifista que lleva décadas de luto por las guerras del mundo, y que combate todo lo que no le gusta de la vida dibujando el viento o, lo que es lo mismo, la consistencia ética de lo invisible, de lo que no percibimos.
El verso de Valéry es, para Miyazaki, un lema y un epitafio: contra la adversidad hay que desplegar las alas. No es extraño que si El viento se levanta es su declarado adiós al cine, sea también su proyecto más personal, el más arraigado a su biografía: su padre dirigía una fábrica que producía timones para los A6M. ¿Qué significa volar para Miyazaki? Es la imaginación la que suspende los cuerpos y derrite la gravedad; es la imaginación la que navega en El castillo en el cielo y El castillo ambulante, la escoba sobre la que monta Nicky, la aprendiz de bruja. Y es en el cielo de El viento se levanta donde se manifiesta el fantasma de Giovanni Caproni, pionero italiano de la aviación que, convertido en cerdo, rasgaba las nubes de la Europa fascista de Porco Rosso. No es casual que Caproni, que funciona como intermitente Pepito Grillo de Horikoshi, murmure la cita de Valéry. Al margen de su ideario político, lo que le interesa a Miyazaki de sus personajes es el amor por la aventura, la curiosidad por lo nuevo, su genio intuitivo. Y, quizás lo más importante, la constante búsqueda de la belleza.
Un melodrama trágico
Porco Rosso es la cara B de El viento se levanta, el film con el que dialoga, su punto de fuga animista y trotamundos. Frente al tono fantástico del resto de la obra de Miyazaki, aquí prevalece el drama realista y adulto. Exceptuando sus contadas escenas oníricas, el film podría considerarse un biopic clásico. La poética de este hermosísimo canto del cisne no estalla en los imaginativos delirios de El viaje de Chihiro o La princesa Mononoke, como si Miyazaki quisiera demostrarnos que no está obligado a buscar en la fantasía lo que puede encontrar en la realidad. Recrearla a través
de la animación en las portentosas secuencias de vuelo, o en la que es de rigor destacar como una de las mejores escenas de toda su obra (el terremoto que destruyó Tokio en 1923, una catarsis que prefigura el escenario apocalíptico en el que, dos décadas después, se convertirá Japón tras las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki) es el gran desafío de un artista que, al margen de modas digitales, ha seguido dibujando a mano cada uno de sus vuelos sin motor.
La aparición de Nahoko transforma la película en un melodrama trágico que podrían haber firmado Borzage, Griffith, Ozu o Naruse. Lo que empieza como un romance sin mácula, desemboca en dolor forjado en lágrimas. Horikoshi se debate, por un lado, entre la fidelidad a su sueño y la lealtad a las exigencias bélicas de su país, y por el otro, el espíritu de sacrificio de su mujer, enferma de tuberculosis. Es un hombre dividido entre su vocación y el amor de su vida. Y, quizás porque Miyazaki no teme al sentimentalismo, nunca cae en él. Esta relación amorosa no es indemne a la catástrofe, y en esa pureza que deriva en desánimo y melancolía florece el estilo característico del cineasta japonés.
Excepto el primer Walt Disney, nadie ha sabido captar el movimiento secreto de la naturaleza del modo en que lo capta Hayao Miyazaki. El diseño de fondos y personajes mide la temperatura meteorológica de la emoción de una manera que resulta difícil de describir en palabras. Las nubes pasan, la hierba baila y el más mínimo detalle –el pliegue de un edredón, una gota de agua o una ráfaga de viento– nos dice mucho más de la belleza del mundo cuando está dibujado que cuando es real.
Te puede interesar
Este mes