Abriendo puertas
Javier Rueda
¿Cómo surgió la idea de que los mismos actores interpretasen a diferentes parejas, en diferentes roles y en diferentes épocas 1991, 2001 y 2011?
Desde el principio. Quería plantear que aunque las circunstancias fueran distintas, la historia se repite. Cuando crees que todo va bien entre ellos, sabes que hay algo que sucederá y desestabilizará todo. No las veo como tres parejas diferentes. Sino como la misma en la que va fluyendo diferente energía.
Parece haber una relación entre los ciclos del amor y los de la naturaleza …
La naturaleza es el contexto de la película. Esos lugares aislados ponen a prueba a los personajes. Las ciudades también pueden ser un lugar de huida, pero la naturaleza es un testigo silencioso. Los seres humanos creen que los animales son más estúpidos o inferiores, pero en la película los animales son testigos silenciosos de los errores de los seres humanos.
¿Cómo se integra Bajo el sol dentro de su filmografía?
Hay una evolución. Concebía mis primeras películas como reflejo de la sociedad. Más adelante, quise que fueran algo más que un espejo. El arte puede proponerle algo a la sociedad. El cine pueda ayudar a superar la intolerancia, a derribar los muros que construyen algunas ideologías.
La música adquiere un protagonismo permanente. En el primer episodio representa la identidad, en el segundo es un medio de seducción, y en el tercero y último la música es una vía de escape de la realidad. ¿Cómo fue el trabajo del sonido?
Viendo la película en su conjunto, cuánto más apaciguadora es la música, más lo son los personajes. Buscaba música y sonidos que reflejaran su interioridad. Me gusta esa interpretación que haces. El volumen fuerte hace referencia al hedonismo y al escapismo. La fiesta de nuestro equipo en Cannes en 2015, por ejemplo, fue muy ruidosa. Le doy mucha importancia a la música en mis películas; puedo estar buscando un sonido específico durante meses. Me parece una de las partes más bonitas del proceso de la película, cuando se mezcla el sonido con la imagen.
La metáfora de la casa como espacio compartido va transformándose según avanza la película …
En el primer segmento es el refugio del horror, en la segunda parte la casa representa la reconstrucción de la vida recuperando emociones; él trabaja en reconstruir la casa de ella. Y en la tercera representa la convivencia en común.
En su primera película, Fine dead girls (2002) también una casa era el escenario principal. El último plano de su primera película es una puerta cerrada y en su última película es una puerta abierta. ¿Qué ha cambiado en Croacia?
Me obsesiona la idea de intimidad dentro de la casa. En 2014 trabajé en una adaptación teatral de mi película de 2002. Durante 11 años pensé en cómo podía haber evolucionado esa historia durante ese tiempo: derechos LGTB, inmigración … Pero cuando la estrenamos, la obra recibió ataques extremistas. Por supuesto que se ha avanzado en la conquista de más derechos. Cuando presenté en Cannes Bajo el sol, no sabía cómo se recibiría esta película que plantea superar el pasado de la guerra y los conflictos históricos. Y hoy en 2017 ¿qué nos encontramos? Jamie Foxx está en Drubovnik rodando una película y ha recibido ataques racistas. Como si nada hubiera cambiado … La crisis económica en Europa ha incrementado el sentimiento nacionalista más extremo. Entiendo que en España será similar. La sociedad croata está mejorando, pero al mismo tiempo veo síntomas de que es más primitiva que hace 10 años.
Y ¿qué ha cambiado en su cine?
No pierdo el optimismo. Creo que el peor arte es el escapismo. En mi opinión arruinó el cine. El arte puede guiar a la sociedad y si eres creador tienes una responsabilidad con esto. En respuesta a tu pregunta, donde antes cerraba puertas; crítica de la sociedad, ahora las abro invitando a la sociedad derribar sus muros.
El tercer segmento, el más contemporáneo, parece incluir su visión sobre esa juventud croata que vive ajena a su historia más reciente. ¿Es así?
Es peor. Tenemos jóvenes que nacieron en los noventa, después de la guerra y son nacionalistas. Es aún peor que la ignorancia, están involucionando hasta el pasado. En la película, en el tercer episodio el personaje de Luca quiere ser una visión más optimista de esa juventud. Mi idea inicial era que se perdiera en la fiesta. Pero no quería caer en la crítica fácil sino proponer una vía más optimista.
En Bajo el sol has cambiado de director de fotografía a Vanjia Cernjul (que trabajó en tus tres films anteriores) por Marko Brdar. ¿Cómo fue el trabajo de la luz en la película?
Vanya está trabajando en Estados Unidos. Tenía la idea de hacer una película más naturalista, donde el sol reflejase la interioridad de los personajes. Le dije a Mark: tenemos que provocar que el espectador se sumerja en los personajes y creo que deberías rodar la película con los ojos cerrados, con el instinto.
Te puede interesar
Este mes

¿Qué es la coordinación de intimidad? ¿Cómo puede ayudar a los intérpretes a sentirse más arropados y menos vulnerables en sus momentos de mayor exposición? ¿Qué relación tiene ser actriz o actor con la salud mental?
De todo ello hablamos con Lucía Delgado y Tábata Cerezo, actrices y fundadoras de Intimact, una de las empresas pioneras en coordinación de intimidad en España.
A lo largo de la entrevista repasaremos su experiencia y metodología, al tiempo que reflexionaremos sobre el verdadero impacto que puede tener la profesión de intérprete en la salud mental y cómo la coordinación de intimidad puede acompañar en parte de ese proceso de autoconocimiento y autodefensa.
📖 Guión y comunicador🎙️: Diego Rufo
🖼️ Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía
🎛️ Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego https://www.ivanpatxi.es
Visítanos en https://saltosdeeje.com/
