Monumental disparate cinéfilo y político, en el buen sentido de la palabra,, estructurado a partir de segmentos aparentemente independientes, pero que acaban conformando un todo multigenérico. Un trabajo donde la sombra de los hermanos Marx y su sátira política dirigida por Leo McCarey, Sopa de ganso, sobrevuela Bloodsucker, la inclasificable parodia acerca de las teorías marxistas, la lucha de clases y la revolución rusa, dirigida por Julian Rodlmaier. Una obra sobre el conflicto entre clase trabajadora y clase acomodada, entre obreros y patrones y donde la metáfora del vampirismo de las clases altas y empresariales, desarrollada por Karl Marx, aquí se hace cuerpo presente.
Y a partir de su mirada cáustica, que le permite incluso introducir en sus múltiples fragmentos una suerte de biopic de Sergei Eisenstein, tan desmitificador como su visión sobre la revolución rusa y el comunismo. Bloodsuckers no solo abraza la comedia del absurdo potenciada por lo anacrónico, sirviéndole al cineasta para entregar un trabajo donde las formas de Magritte se imbuyen del surrealismo dadaísta, o el existencialismo del primer Woody Allen, en especial La última noche de Boris Grushenko. Sin olvidar las maneras del cine burgués de James Ivory y las comedias de los hermanos Zucker y Jim Abrahams, para acabar entregando posiblemente la propuesta más extravagante de toda la sección, donde la sátira política se da la mano con un sentido homenaje a la creación cinematográfica en general y al cine mudo en particular, que va desde el mencionado Eisenstein al Nosferatu de F.W. Murnau para acabar entregando un sofisticado e irreverente tratado sobre los juegos de seducción, de poder y de clase, unidos por el cordón umbilical de la vampirización de los objetos de deseo.
Te puede interesar
Este mes

Con motivo del estreno de ‘Robot Dreams’ aprovechamos para hablar con el icónico cineasta Pablo Berger.
Durante la conversación, aprovecharemos para desgranar las claves que llevaron a Pablo a rodar esta historia y cómo encaja dentro de su filmografía, pero, como siempre, también para reflexionar con él sobre los cambios de la industria cinematográfica, la democratización de la creación, la reivindicación de la animación, las lecturas de género o la necesidad de abrazar la idea de que el cine también se pueda romper.
‘Robot Dreams’ esta llamada a convertirse otra película de culto del cine español y el tiempo nos dará la razón. Esperamos que no te pierdas esta genial entrevista con Pablo Berger donde conectamos desde la primera conversación.
Guión y comunicador: Diego Rufo
Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía
Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego
https://www.ivanpatxi.es
