El hilarante anuncio de Pepsi protagonizado por Kendall Jenner es el pistoletazo de salida de Hello Dankness, generando desde el primer momento la duda de si efectivamente ya ha empezado el film y anticipando lo que vamos a ver en adelante, imposible de introducir de ninguna otra forma. El film de Soda Jerk (nombre del dúo artístico conformado por las hermanas Dan y Dominique Angeloro) se conforma de una infinidad de planos de distintas películas y series, los cuales alteran, intervienen y juntan en un collage visual y sonoro muy divertido. Con un montaje que no es perfecto (y menos mal que no lo es), Hello Dankness rompe las barreras del vídeoensayo, arrojando cuestiones sobre la línea que lo separa del cine (¿en qué momento un ejercicio de este tipo se convierte en una película de festival?). Todo en un intento por crear, a partir de sus piezas, el gran musical americano de nuestros tiempos: uno que ofrece una radiografía de la sociedad estadounidense de los últimos años. Pasando por seis actos y un epílogo, saltando hacia delante y atrás entre 2016 y 2020, las australianas diseccionan este capítulo de la historia reciente de ‘Amurricah’, con la inclusión de hitos como la presidencia de Donald Trump y la pandemia. El resultado es un mundo extraño donde vemos a la protagonista de Pesadilla en Elm Street con un tatuaje de Bernie Sanders, donde Wayne’s World tiene un canal de YouTube, donde RoboCop se cruza con una protesta de Black Lives Matter o donde Kevin McAllister ve Tiger King solo en casa… Y es que Hello Dankness es precisamente lo que quiere ser: un dank meme, algo que desborda el absurdo (como el propio Acto 2 de la película). Las Soda Jerk demuestran que es posible abordar temas importantes por medio del juego, y, sobre todo, que solo se requiere (mucha) inventiva y (algo de) conocimientos de Premiere para hacer un ejercicio político y cinematográfico contundente y disruptivo. Ojalá ver propuestas así en todos los festivales. Daniela Urzola
Te puede interesar
Este mes

Con motivo del estreno de ‘Robot Dreams’ aprovechamos para hablar con el icónico cineasta Pablo Berger.
Durante la conversación, aprovecharemos para desgranar las claves que llevaron a Pablo a rodar esta historia y cómo encaja dentro de su filmografía, pero, como siempre, también para reflexionar con él sobre los cambios de la industria cinematográfica, la democratización de la creación, la reivindicación de la animación, las lecturas de género o la necesidad de abrazar la idea de que el cine también se pueda romper.
‘Robot Dreams’ esta llamada a convertirse otra película de culto del cine español y el tiempo nos dará la razón. Esperamos que no te pierdas esta genial entrevista con Pablo Berger donde conectamos desde la primera conversación.
Guión y comunicador: Diego Rufo
Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía
Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego
https://www.ivanpatxi.es
