Fruto de una intensa campaña de crowdfunding, surge este largometraje que trata de dar voz a los que alguna vez se vieron silenciados y amenazados por la opresión ejercida por el poder. El título del documental de Max Lemcke, autor de las muy notables Casual Day (2009) y Cinco metros cuadrados (2011), hace referencia al alías con el que se conocía a Antonio González Pacheco (Billy el Niño), inspector de la Brigada Política Social que falleció durante la pasada primavera, y la mayoría de los testimonios que aparecen en pantalla pertenecen a personas que lo tuvieron enfrente durante brutales interrogatorios. Sus palabras y el material de archivo que sirve para contextualizarlas componen un puzle a partir del cual se puede explicar una parte muy importante de la historia reciente de nuestro país.
Te puede interesar
Este mes

Un breve audio para despedir este 2020, un año en el que, entre muchas otras cosas, también se ha visto comprometido el encuentro social y el contacto con otras personas, con objetos, nuestro entorno, todo lo que tenemos alrededor. El cine ha sido una forma de seguir alimentando la piel…
Las notas del podcast están disponibles en la web de Caimán Cuadernos de Cine: https://www.caimanediciones.es/2020-no-tocar/ Puedes seguir todas las novedades del programa en Twitter: @nuevacarpetapodcast
Música: “Infinite Love”, de Emile Mosseri, y “Let’s Dance”, interpretada por M. Ward, versión del tema de David Bowie.
Let’s dance for fear life is all…
![[2020: no tocar]](https://www.caimanediciones.es/wp-content/uploads/2020/12/571609367004_XXL-768x768.jpg)