Una infinidad de películas muestran a turistas, generalmente anglosajones, en sus vacaciones de verano en países extranjeros (una de ellas, How To Have Sex, se ve este año en la Sección Oficial). Pero pocas se centran en el otro lado de la balanza: la vida y experiencia de los trabajadores locales, que están siempre en el fondo de las historias de otros. Animal, segundo largometraje de la griega Sofia Exarchou (Park, 2016), vira la mirada hacia esta otra realidad y sigue a Kalia (Dimitra Vlagopoulou, Mejor Actriz en el Festival de Locarno), una animadora de hotel, mostrando el contraste entre su vida dentro y fuera del escenario. El backstage aquí se presenta como ese espacio de introspección: el reverso perverso de la rutina fiestera de Kalia y sus compañeros de trabajo, incluida Eva, una chica que acaba de llegar de Polonia y a la que Kalia adopta como una especie de aprendiz, enseñándole no solo las coreografías sino también lo necesario para sobrellevar este día a día que las consume. Es este tedio y desesperanza lo que la cámara de Exarchou muestra en su registro cotidiano de Kalia, manifestando en ella el sentimiento generalizado de un país que aún sufre las consecuencias de su crisis económica. Pero a pesar de sus buenas intenciones, Animal resulta demasiado distante, algo que se debe principalmente a un mal manejo del tempo y, consecuentemente, un exceso de metraje. Y aunque al final hay momentos emocionantes como cuando Kalia sube a un karaoke a cantar Yes, sir, I can boogie, ya llegados a ese punto hemos perdido cualquier conexión con la historia. Si es que en algún momento la llegamos a hallar. Daniela Urzola
Te puede interesar
Este mes

Con motivo del estreno de ‘Robot Dreams’ aprovechamos para hablar con el icónico cineasta Pablo Berger.
Durante la conversación, aprovecharemos para desgranar las claves que llevaron a Pablo a rodar esta historia y cómo encaja dentro de su filmografía, pero, como siempre, también para reflexionar con él sobre los cambios de la industria cinematográfica, la democratización de la creación, la reivindicación de la animación, las lecturas de género o la necesidad de abrazar la idea de que el cine también se pueda romper.
‘Robot Dreams’ esta llamada a convertirse otra película de culto del cine español y el tiempo nos dará la razón. Esperamos que no te pierdas esta genial entrevista con Pablo Berger donde conectamos desde la primera conversación.
Guión y comunicador: Diego Rufo
Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía
Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego
https://www.ivanpatxi.es
