Zinzindurrunkarratz contempla la memoria como un camino emocional. Un camino que avanza como lo hace el recuerdo o los sueños, a través de imágenes mudas y sonidos ciegos. Precisamente el sonido se erige como una suerte de ‘signo total’ con el que Oskar Alegría inicia un recorrido por la memoria y la Historia pérdida. Una mezcla aforística de fragmentos de antiguas películas grabados con la Super 8 de su padre y un diario personal que regresa a los senderos míticos de unas costumbres y unos ecosistemas ya desaparecidos. Es en ese murmullo de las montañas de Artazu donde imagen y sonidos se encuentra y se bifurcan; entrecortándose y comunicándose simultáneamente en senderos, antaño recorridos por sus abuelos, y en contacto perpetuo con la ensoñación. Sus cincuenta y cinco sonidos registrados acotan un camino olvidado que se materializa en un tempo, aire o movimiento que ensalza el silencio. Un viaje hacia el pasado que dialoga de manera premedita o accidental con el cine de Jonas Mekas, pero también con la investigación antropológica del sonido presente en O Gemer (Xabier Erkizia, 2021) o con la historiografía ficcional de My Mexican Bretzel (Nuria Giménez Lorang, 2019). Una declamación pausada vertebrada en los sonidos onomatopéyicos de su nombre: una brisa ligera (zinzin), una piedra que cae (durrundurrun) y una cumbre golpeada por un rayo (kurruzkarratz). Sonidos que son, antes de todo, duración. Movimientos que respiran una imaginación en la que cada diástole vuelca un nuevo comienzo. Felipe Gómez Pinto
Te puede interesar
Este mes

Con motivo del estreno de ‘Robot Dreams’ aprovechamos para hablar con el icónico cineasta Pablo Berger.
Durante la conversación, aprovecharemos para desgranar las claves que llevaron a Pablo a rodar esta historia y cómo encaja dentro de su filmografía, pero, como siempre, también para reflexionar con él sobre los cambios de la industria cinematográfica, la democratización de la creación, la reivindicación de la animación, las lecturas de género o la necesidad de abrazar la idea de que el cine también se pueda romper.
‘Robot Dreams’ esta llamada a convertirse otra película de culto del cine español y el tiempo nos dará la razón. Esperamos que no te pierdas esta genial entrevista con Pablo Berger donde conectamos desde la primera conversación.
Guión y comunicador: Diego Rufo
Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía
Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego
https://www.ivanpatxi.es
