Durante y después de la Segunda Guerra Mundial, Portugal vivió la llegada masiva de miles de niños provenientes de Austria, que eran enviados al país luso para ser acogidos por nuevas familias en su lugar de destino. En su más reciente trabajo documental, Susana de Sousa Dias (esta vez colaborando en la dirección con su productor habitual, Ansgar Schäefer) explora este fenómeno conocido como “los niños de Austria”: un acontecimiento tan impactante como invisible en los libros de la Historia oficial. Viagem ao Sol se construye en su totalidad a partir de material de archivo casero, a través del cual De Sousa Dias y Schäefer otorgan un espacio a las historias personales de muchos de estos niños que vivieron este episodio en carne propia.
El trabajo testimonial es algo que De Sousa Dias ha explorado ya en sus anteriores piezas, de las que se destaca 48 (2010), un proceso de reconstrucción del período de dictadura portuguesa a través de testimonios y fichas policiales. Viagem ao Sol muestra el material sobre el que construye el relato a través de un destacado trabajo de montaje, y, además, lo pone a hablar -de modo literal- al añadir voces en off de estos niños, pero en la actualidad, ya como personas mayores. Todo esto da lugar a una reflexión sobre la infancia y el impacto de la guerra en esta, algo que nunca deja de ser relevante, mucho menos en la actualidad. Viagem ao Sol es una pieza conmovedora que, no obstante, nunca recae en sentimentalismos fáciles. Por el contrario, permite al espectador establecer una conexión real con las historias que contiene, dando un paso más hacia la verdadera empatía.
Te puede interesar
Este mes

Con motivo del estreno de ‘Robot Dreams’ aprovechamos para hablar con el icónico cineasta Pablo Berger.
Durante la conversación, aprovecharemos para desgranar las claves que llevaron a Pablo a rodar esta historia y cómo encaja dentro de su filmografía, pero, como siempre, también para reflexionar con él sobre los cambios de la industria cinematográfica, la democratización de la creación, la reivindicación de la animación, las lecturas de género o la necesidad de abrazar la idea de que el cine también se pueda romper.
‘Robot Dreams’ esta llamada a convertirse otra película de culto del cine español y el tiempo nos dará la razón. Esperamos que no te pierdas esta genial entrevista con Pablo Berger donde conectamos desde la primera conversación.
Guión y comunicador: Diego Rufo
Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía
Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego
https://www.ivanpatxi.es
