Abel lleva consigo el nombre bíblico del nómada, el que vaga eternamente. Su comunidad ha sido golpeada por la muerte de su primo Jesús, un joven piloto de carreras. De manera casi accidental, Abel termina ocupando el lugar del otro, llenando el vacío que las personas de alrededor aún no están dispuestas a asumir. Todo se sucede de forma inocente pero el chico acaba durmiendo junto a sus tíos, llevando la ropa de Jesús, pilotando su coche o frecuentando a los que fueron sus amigos.
En un momento crucial cuya conmovedora decisión formal puede recordar a la también decisiva Betrayal (Kirill Serebrennikov, 2012), el cuerpo transmuta y ya no vemos a Abel, sino a la representación física de quien era Jesús o, al menos, al actor que debería encarnarlo. Se inicia así un proceso fascinante de suplantación fantasmagórica donde, además, la puesta en escena se lanza al fin a un riesgo estético cada vez más acentuado, en un terreno donde la poesía y lo fantasmal han conquistado toda lógica. No se trata solamente de explorar la negación, la más prematura fase del duelo. Se trata de un largometraje incisivo, oscuro, más contenido de lo que su apabullante cuidado formal pueda sugerir y que, como la Laura de Preminger (1944), convoca a los muertos para descubrir a través de las imágenes todo aquello que estos se llevaron consigo.
Te puede interesar
Este mes

Llegamos al capítulo 10 de este podcast de la mano de una de las personas más icónicas de la industria cinematográfica española: Ángeles González Sinde.
Con ella hemos tenido la oportunidad de hablar no solo de su relación con la legislación del sector cinematográfico y de la nueva ley del cine sino también (y sobre todo) de su carrera como guionista, de su pasión por las series y de su defensa a ultranza del respecto por los derechos de autor. Un episodio que, gracias al inagotable bagaje de Ángeles, merece la pena escuchar con lápiz y papel.
Guión y comunicador: Diego Rufo
Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía
Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego
https://www.ivanpatxi.es
