Tanto Luna nueva (His Girl Friday) como Primera plana (The Front Page) son, en realidad, adaptaciones de la obra teatral de Ben Hecht y Charles MacArthur (The Front Page), estrenada sobre los escenarios en 1928 y llevada al cine por primera vez en 1931 bajo la batuta de Lewis Milestone (Un gran reportaje). Una obra que todavía conocerá, en 1988, una cuarta y poco distinguida versión fílmica (Interferencias / Switching Channels), dirigida por Ted Kotcheff, pero que encontró en las adaptaciones respectivas de Howard Hawks y Billy Wilder dos cumbres del cine de sus correspondientes épocas y sendas obras mayores de sus autores.
A la sazón, la Primera plana de Wilder vino a devolver a la obra escénica original la condición masculina de Hildy Johnson, el reportero al que Hawks y su guionista (Charles Lederer) habían convertido en una indómita y enérgica periodista interpretada por Rosalind Russell, capaz de inyectar al personaje toda la vitalidad transgresora de la paradigmática ‘mujer screwball‘: encarnación ejemplar del espíritu lúdico, un tanto lunático, habitualmente inconformista, casi siempre incontrolable, un poco slapstick y un mucho imprevisible de un género que se crece al poner patas arriba las normas de la ‘buena conducta’ y al transgredir los patriarcales valores tradicionales de la sociedad norteamericana de la época.
Claro está que para ello encuentra la impagable colaboración de Walter Burns (Cary Grant), el desaprensivo y nada escrupuloso director de periódico dispuesto a sacrificar cualquier barrera ética por un titular sensacionalista dentro de una divertidísima remarriage comedy quizás no apta para pusilá-
nimes, puesto que, como bien recuerda Ignacio Gutiérrez Solana, estamos ante una historia en la que encontramos “la ejecución de un hombre en la horca, en la que la amiga de éste intenta suicidarse para salvarlo, en la que los políticos locales juegan sin escrúpulos con la situación y en la que los chicos de la prensa muestran poca o nula sensibilidad”, por decirlo suavemente.
La mirada frontal de Hawks, ejemplarmente física y directa, se torna vitriólica, descarnada y ácida en la Primera plana de Billy Wilder, rodada treinta y cuatro años después y convertida por el cineasta de origen austriaco en un cáustico catálogo de duplicidades sin disfraz: el sheriff de la prisión está corrompido, el puritano alcalde es cliente habitual de un burdel chino, el ‘peligroso comunista’ es en realidad un débil y escuálido presidiario de improbable agresividad, la prostituta es el personaje más honesto de la función y el director del periódico tiene la doblez por divisa. Más realista y satírico que Hawks, Wilder refuerza la vertiente femenina de Hildy / Jack Lemmon (en soterrado guiño a Luna nueva) y siembra toda la representación de sutiles y no tan sutiles insinuaciones de tensión homosexual entre este y Walter Burns (Walter Matthau).
Más eficaz y más feroz cuanto más se aleja del humanismo biempensante tradicional para acercarse a la vulga-
ridad a ras de tierra de lo cotidiano y a las miserias más inconfesables de sus personajes (en aguda observación de Jean-Luc Godard), Wilder termina por convertir Primera plana en una versión negra y brutal de Luna nueva sin perder por ello un ápice de su transgresora eficacia cómica.
Básicos Filmoteca (València). El remake: ecos y retornos.
– Luna nueva (29 de enero de 2021, 18h). Con presentación de Carlos F. Heredero
– Primera plana (30 de enero, 18h)
Edificio Rialto
Te puede interesar
Este mes

Llegamos al capítulo 10 de este podcast de la mano de una de las personas más icónicas de la industria cinematográfica española: Ángeles González Sinde.
Con ella hemos tenido la oportunidad de hablar no solo de su relación con la legislación del sector cinematográfico y de la nueva ley del cine sino también (y sobre todo) de su carrera como guionista, de su pasión por las series y de su defensa a ultranza del respecto por los derechos de autor. Un episodio que, gracias al inagotable bagaje de Ángeles, merece la pena escuchar con lápiz y papel.
Guión y comunicador: Diego Rufo
Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía
Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego
https://www.ivanpatxi.es
