Muchos ingredientes, elementos y texturas se funden y confunden en De noche los gatos son pardos -la ópera prima de Valentín Merz, tras los cortometrajes A Family Film y Dreaming like Louis- seleccionada en la Sección Oficial del pasado Festival de Locarno. Una cinta entre el kistch, el giallo y el softcore de los 70 made in Just Jaeckin, que le emparenta tanto con autores como Yann González -en especial su homenaje al giallo titulado Knife+Heart– o Gaspar Noé y su espiral de violencia lúdica presentada en Clímax y que en su fusión de géneros podemos encontrar también conexiones relevantes con otros trabajos presentados en esta y otras ediciones de la sección Nuevas Olas Ficción. En primer lugar con trabajos a competición como 21 y su mirada a una sexualidad fuera de los cánones establecidos y encorsetados y la censura social hacia dichas prácticas; o el pastiche multigenérico, entre el horror y el erotismo incipiente de Naçao valente; sin olvidar la ruptura de lo real y lo ficcional de la que hacía gala uno de los títulos más destacados de las Nuevas Olas Ficción de 2021: Bloodsuckers: A Marxist Vampire Comedy de Julián Radlmainer.
Así, la cinta oscila entre el rodaje de una obra de ficción dionisíaca en su representación de la sexualidad -a la que en paralelo, y a partir de secuencias cuasi-testimoniales, los protagonistas del filme hablan sin tapujos de sus deseos y preferencias sexuales- y la irrupción del horror a partir de un thriller de eminente sabor e influencia lynchiana -en especial Twin Peaks– subrayado por esos cuerpos wrapped in plastic y el uso de la música de Johnny Jewel utilizada de manera recurrente por Lynch en Twin Peaks: The Return. Una fusión que da pie a un juego formal de texturas y estilos, que van del inteligente uso del ralentí mucho más allá de la espectacularización vacua de gran parte del cine de acción contemporáneo, pasando por un naturalismo mágico en el set de rodaje, hasta que el thriller de horror con aroma de giallo da paso a un cromatismo primario donde el rojo y el azul intenso inundan los fotogramas. Pero, lamentablemente, esta apuesta antinarrativa que parte de un discurso compartido con otra película de Las Nuevas Olas, Inmotep -y su teoría acerca de la influencia de unas imágenes que se sitúan por encima de lo que conocemos por realidad, modificándola en el proceso- se encuentra muchas veces arrinconada, debido a la multiplicidad de la propuesta, en irresolubles callejones sin salida.
Te puede interesar
Este mes

¿Qué es la coordinación de intimidad? ¿Cómo puede ayudar a los intérpretes a sentirse más arropados y menos vulnerables en sus momentos de mayor exposición? ¿Qué relación tiene ser actriz o actor con la salud mental?
De todo ello hablamos con Lucía Delgado y Tábata Cerezo, actrices y fundadoras de Intimact, una de las empresas pioneras en coordinación de intimidad en España.
A lo largo de la entrevista repasaremos su experiencia y metodología, al tiempo que reflexionaremos sobre el verdadero impacto que puede tener la profesión de intérprete en la salud mental y cómo la coordinación de intimidad puede acompañar en parte de ese proceso de autoconocimiento y autodefensa.
📖 Guión y comunicador🎙️: Diego Rufo
🖼️ Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía
🎛️ Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego https://www.ivanpatxi.es
Visítanos en https://saltosdeeje.com/
