(1945-2014)
La muerte de José María Latorre nos ha dejado a todos un poco huérfanos. Su magisterio en la crítica de cine, ejercido durante más de cuarenta años y en muchísimas publicaciones, con especial mención a su magnífico y generoso trabajo en la coordinación de Dirigido por (entre 1982 y 2011), revista en la que publicó muchos textos realmente memorables y a la que aportó ingentes dosis de sensatez y de pluralidad para acoger en su seno a sucesivas generaciones de críticos.
Latorre nació en Zaragoza en 1945. Desarrolló su carrera a caballo entre la literatura y el audiovisual. Prolífico escritor y novelista, cultivó especialmente el género de terror. Entre sus títulos se cuentan School Bus (1981; Premio Degeneración de los 80), Osario (1987; Finalista Premio Literatura Joven Ciudad de Toledo) y El hombre de las leyendas (1997; Premio Ciudad de Barbastro), y colecciones de cuentos como Fiesta perpetua (1991), Doble vida (1994), Relatos desde la muerte (1999) o la más reciente Música muerta (2014). También cultivó la novela juvenil con Visita de tinieblas (1998), La incógnita del volcán (2000) y La mirada de la noche (Premio Gran Angular 2002), entre otras. Pero su labor como crítico y ensayista cinematográfico no fue menos relevante. Tras sus primeros trabajos en Film Ideal y en otras publicaciones de cine, fue coordinador de la revista Dirigido por durante veintinueve años. Entre sus libros sobre cine se cuentan Luces y sombras del cine negro (con Javier Coma), El cine fantástico (Premio Gigamesh), Nino Rota, la imagen de la música, Los sueños de la palabra, La vuelta al mundo en 80 aventuras y Avventura en cento film (editado originalmente en Italia). Fue galardonado con el premio San Pancracio, en Extremadura, en reconocimiento a su labor crítica. También trabajó como guionista, con dieciséis libretos para el programa de televisión española Ficciones, adaptando clásicos de la literatura fantástica. Falleció el pasado catorce de noviembre.
Toda la crítica de cine española está en deuda con él. Y nosotros también.
Te puede interesar
Este mes

01E05. José Antonio de Luna – Filmin
Último capítulo de la primera temporada de ‘Saltos de eje: El podcast”. En esta ocasión hablamos con José Antonio de Luna, COO y co-fundador de Filmin, para desgranar cómo han vivido ellos el viaje de estos 15 años de existencia en los que el panorama audiovisual ha cambiado radicalmente: Netflix estaba aún probando su servicio online en Estados Unidos, no existía el MCU ni los superhéroes ni Disney monopolizaban continuamente la taquilla.
Gracias a este repaso, podremos no solo hablar de la evolución y del momento tan dulce que está viviendo Filmin sino también seguir desgranando los patrones de la nueva realidad: la relación y la responsabilidad de las OTTs con las salas de cine y el papel actual de las empresas de telecomunicaciones.
Guión y Comunicador: Diego Rufo
Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego
Visítanos en https://saltosdeeje.com/
