Desde el pasado mes de noviembre está en funcionamiento The Screen, la ambiciosa iniciativa de la ECAM destinada a potenciar el desarrollo de proyectos de largometraje por medio de lo que la escuela ha bautizado como La Incubadora. A las propuestas seleccionadas en cada convocatoria, La Incubadora les ofrecerá mentorías, asesoramiento, workshops y búsqueda de financiación, con el objetivo de fortalecer los proyectos y en última instancia llevar a buen puerto la realización de los filmes. The Screen está destinada tanto a la propia comunidad de la escuela (alumnos, exalumnos y profesores) como a profesionales del sector que quieran presentar sus proyectos, siempre que se trate de directores, guionistas o productores emergentes con residencia en España.
Los cinco seleccionados contarán con la mentoría de asesores profesionales de la industria audiovisual como Marisa Fernández Armenteros, productora asociada en la división de cine de Mediapro; Koldo Zuazua, productor en Kowalski Films; Valentina Viso, guionista de María (y los demás); Alberto Rodríguez, director de cintas como La isla mínima o El hombre de las mil caras; Mar Coll, directora de Tres días con la familia y Todos queremos lo mejor para ella; Susana Herreras, responsable de desarrollo de series de Movistar+; Diego San José, guionista de Fe de etarras y Ocho apellidos vascos, y Enrique Urbizu, director de No habrá paz para los malvados o La caja 507.
Y además, en su intención declarada de tender puentes entre la escuela madrileña y la industria audiovisual europea, The Screen ha alcanzado sendos acuerdos de colaboración con TorinoFilmLab Meeting Event y Rotterdam Lab para lanzar internacionalmente los largometrajes que participen en La Incubadora entre los meses de marzo y julio de 2018. Concretamente, Rotterdam Lab acogerá a uno de los cinco productores seleccionados (en enero de 2019), mientras que el evento de Torino Film Lab (en noviembre de 2018) recibirá a un máximo de tres.
Por medio de estos acuerdos, la ECAM suma a Torino y Rotterdam a una creciente red de participantes internacionales que respaldan el proyecto de un modo u otro: los programas MEDIA, Eurimages, Ibermedia; festivales como el International Documentary Film Festival Amsterdam (IDFA) y compañías de ventas internacionales como Visit Films o Rise and Shine World Sales.
Te puede interesar
Este mes

Un breve audio para despedir este 2020, un año en el que, entre muchas otras cosas, también se ha visto comprometido el encuentro social y el contacto con otras personas, con objetos, nuestro entorno, todo lo que tenemos alrededor. El cine ha sido una forma de seguir alimentando la piel…
Las notas del podcast están disponibles en la web de Caimán Cuadernos de Cine: https://www.caimanediciones.es/2020-no-tocar/ Puedes seguir todas las novedades del programa en Twitter: @nuevacarpetapodcast
Música: “Infinite Love”, de Emile Mosseri, y “Let’s Dance”, interpretada por M. Ward, versión del tema de David Bowie.
Let’s dance for fear life is all…
![[2020: no tocar]](https://www.caimanediciones.es/wp-content/uploads/2020/12/571609367004_XXL-768x768.jpg)