Print Friendly, PDF & Email

La pasada primavera Historia de Nuestro Cine cumplió su quinto aniversario. El programa, que cada viernes por la noche se emite en La 2, ya ha superado las 1000 películas emitidas y ha contado con cientos de invitados para sus coloquios. Desde hace varios años tengo la suerte de ser una de sus colaboradoras, y en este episodio asisto a una jornada de grabación para hablar con los miembros del equipo (tanto con los que aparecen frente a cámara como también con los que están detrás). Hacemos un recorrido por Prado del Rey y por las distintas fases de preparación, desde la documentación inicial hasta el montaje, pasando por el plató, la llegada de invitados, maquillaje, etc.

Muchas gracias a todos aquellos que han participado con sus voces en este episodio. Por orden de aparición, por aquí vas a escuchar a: Machús Osinaga, Elena S. Sánchez, Luis E. Parés, Javier Ocaña, Andrea G. Bermejo, José Luis Pastor, Álvaro Casado, Carlos F. Heredero, Luis Martínez, Elsa Fernández Santos, Paloma Checa, Ángel, Amalia, Paco Quintanar, Javier Jado, Alejandro García, Fernando Méndez Leite, Virginia García, Carlos Aguilar, Daniel y Jordi Costa.

Este episodio también está disponible en IvooxSpotifyApple Podcasts y Google Podcasts. Puedes seguir todas las novedades en las redes del programa. Ten en cuenta que para una escucha óptima, es recomendable utilizar auriculares. 

¡Gracias por darle al play!

Música: Go slow, de Daniel Fridell (licencia Epidemic Sound); fragmento de La verbena de la paloma (Benito Perojo, 1935); Mon oncle, compuesta por Franck Barcelli.

Ir a descargar

Notas del podcast

Títulos mencionados en el bloque final (con links al programa): coloquio sobre El desencanto (Jaime Chávarri, 1976), Vida en sombras ( Llorenç Llobet-Gràcia, 1948), Topical Spanish (Ramón Masats, 1970), El hombre oculto (Alfonso Ungría, 1977), El arte de vivir (Julio Diamante, 1965), Manuela (Gonzalo García Pelayo, 1976), coloquio sobre María Rosa (Armando Moreno, 1965), coloquio sobre el bicentenario del Museo del Prado, coloquio sobre El juego de la verdad (José María Forqué, 1963), Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto (Agustín Díaz Yanes, 1995), Los días del pasado (Mario Camus, 1977), coloquio sobre adaptaciones teatrales con Eduardo Rodríguez Merchan, Los flamencos (Jesús Yagüe, 1968), Con el culo al aire (Carles Mira, 1980), Duerme, duerme, mi amor (Francisco Regueiro, 1975), La verdad sobre el caso Savolta (Antonio Drove, 1979).

En la grabación que aparece en el episodio se celebró este coloquio sobre directoras de cine y en la jornada de montaje se está editando este otro sobe la SEMINCI.

La preparación del plató se lleva a cabo cada martes
Desde el control de realización se habla con los operadores, control de cámaras, sonido e iluminación 
Machús y Daniel en la cabina de montaje