Posts Tagged ‘Ali Cherri’
La presa (Ali Cherri). SEFF 2022 – Nuevas Olas Ficción
Proveniente de las videoinstalaciones, el artista visual Ali Cherri entrega en el que es su primer largometraje, The Dam (tras sus cortometrajes Pipe Dreams, The Disquiet y Al haffar) una extensión de sus landscapes orográficos, haciendo un uso tan bello como inquietante del formato panorámico, acogiendo en su seno el vaciado antonionesco y las horizontalidades y verticalidades simétricas de la obra de Stanley Kubrick. Un ejercicio formalista y estilizado para denunciar los derechos laborales en Sudán (con un conflicto político y social, en concreto el de la caída del régimen de Omar Al-Bashir fuera de campo) a partir de una profundización en las raíces esotéricas que la entroncan, curiosamente, con trabajos tan recientes y tan lejanos cultural y geográficamente como Rendir los machos de David Pantaleón (presente también en Nuevas Olas en la pasada edición del SEFF) y Espíritu Sagrado de Chema García Ibarra.
La cinta, presentada por primera vez en la Quincena de los Realizadores en 2022, parte de un entorno -la presa que da título al largometraje y lugar donde trabaja Maher, el escindido protagonista del relato- que, junto al resto de arquitecturas de la naturaleza que aíslan tanto a obra como protagonista, dan forma y acogen a unos individuos olvidados por la sociedad y el sistema que les vio nacer y qué, únicamente, a partir del acercamiento y la profundización en la naturaleza -desde una perspectiva mística y esotérica- tienen la posibilidad de trascender, más allá de la invisibilización de su propia y anónima existencia. Una existencia que la puesta en escena planteada por Ali Cherri la convierte en un ejercicio tan hermético como sugerente, vaciado de la palabra (exceptuando esa radio fuera de campo que sirve de elemento contextualizador del relato) y cuyas imágenes, perversamente opresivas, sugerentes y dilatadas, dan lugar a una pluralidad de significados y significantes que van más allá de lo racional y lo mal llamado “civilizado”. Un elemento que la entronca con dos obras también presentadas en la sección Las Nuevas Olas Ficción: Nayola, en su búsqueda de lo mitológico y lo ancestral y Gigi la legge, en su aparente y traicionero naturalismo opaco.
Le Barrage (Ali Cherri). Cannes 2022 – Quincena de los Realizadores
Le Barrage se ubica en el entorno de la presa de Merowe, en el Sudán de 2017, con el telón de fondo de las revueltas contra el régimen totalitario de Omar al-Bashir (finalmente depuesto por el ejército en 2019) y que aparecen reflejadas a través de las noticias que se ven en la televisión o en los teléfonos móviles. Pero la película se centra en Maher, un trabajador de la presa que cuando termina su jornada en la fabricación de ladrillos y muros de manera artesanal, escapa al desierto donde construye una misteriosa torre de barro. Y así, frente al intento del hombre por controlar la naturaleza a través de grandes estructuras ordenadas, Maher conecta con el arte, lo informe y fuera de control, pero también (y ya casi empieza a perfilarse como uno de los temas de este año en la Quincena), con lo atávico, lo misterioso y, de nuevo, los fantasmas (aquí en forma de rocas que hablan). La película de Cherri adquiere así una carga política que no solo denuncia el control frente a la libertad, sino que dibuja un trayecto hacia la naturaleza (casi un viaje iniciático) que conecta con la filosofía sufí.
Ali Cherri, que proviene del terreno del arte, concibe la imagen en tono alegórico y tiene todo a su favor en ese escenario de contrastes entre el agua de la presa (con su inconmensurable poder cuando se abre) y el desierto duro, ajado y seco de alrededor. Pero la película se pierde con demasiada frecuencia en planos de una poderosa calidad estética (el juego de equilibrios y líneas de perspectiva es realmente llamativo) y, en ese camino, pierde su capacidad semántica y con ello también parte de su interés.
Jara Yáñez