Posts Tagged ‘Saltos de eje’

Especial ZINEBI – Las mujeres en los festivales y la crítica de cine

¿Qué lugar ocupan las mujeres a día de hoy en los festivales de cine y en la crítica cinematográfica? ¿Qué logros ha habido en los últimos años y qué tareas quedan pendientes?

Un episodio creado en colaboración con Zinebi, Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao, que busca recuperar muchas de las conclusiones de la mesa redonda ‘Las mujeres en los festivales de cine… ¿dónde estamos?”. Además también trataremos de expandir la reflexión al relacionarlo con la reciente colaboración de Caimán Cuadernos de CIne con SEMINCI sobre mujer y crítica. 

Para todo ello, tenemos el placer de con Vanesa Fernández (directora de ZINEBI), Marta Selva (escritora y co-directora de Films de Donas) y Paula Arantzazu Ruiz (periodista, investigadora y crítica de cine).

Guión y comunicador: Diego Rufo
Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía
Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego

 

 

 

 

 

Laia Colell – El cine en el aula, el aula en el mundo

En este episodio abordamos, de manera directa, una de los retos más importantes a los que nos enfrentamos como industria: la relación del cine con la educación. Aunque éste es un tema que ha sobrevolado muchos de los episodios en este caso nos metemos de lleno en él de la mano de Laia Colell, fundadora de A Bao A Qu y de Cine en curso, uno de los proyectos más relevantes a nivel español, europeo y mundial en torno a la potenciación del cine en el aula. 

 

Guión y comunicador: Diego Rufo

Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía

Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego

 

 

 

 

 

Carla Simón – Los horizontes del cine

Arrancamos esta segunda temporada hablando con uno de los mayores referentes del cine español actual: la cineasta Carla Simón, responsable de las imprescindibles Verano 1993 y Alcarràs, ganadora del Oso de Oro de Berlín en 2022 y película seleccionada para representar a España en los Oscars 2022. 

No obstante, el objetivo de este capítulo no es solo repasar sus magníficos largometrajes, sino poner en valor el gran número de iniciativas con las que colabora y que buscan abordar muchos de los grandes retos del cine actual, como son la representatividad, la relación con la educación o la sostenibilidad. Una cineasta que, como veremos, es incluso más grande que su cine. 

Guión y comunicador: Diego Rufo

Imagen gráfica y técnico de grabación: Jaime Garzía

Producción de podcast: Iván Patxi Gómez Gallego

 

 

 

 

 

José Antonio de Luna – Filmin

Último capítulo de la primera temporada de ‘Saltos de eje: El podcast”. En esta ocasión hablamos con José Antonio de Luna, COO y co-fundador de Filmin, para desgranar cómo han vivido ellos el viaje de estos 15 años de existencia en los que el panorama audiovisual ha cambiado radicalmente: Netflix estaba aún probando su servicio online en Estados Unidos, no existía el MCU ni los superhéroes ni Disney monopolizaban continuamente la taquilla.

Gracias a este repaso, podremos no solo hablar de la evolución y del momento tan dulce que está viviendo Filmin sino también seguir desgranando los patrones de la nueva realidad: la relación y la responsabilidad de las OTTs con las salas de cine, el papel actual de las empresas de telecomunicaciones, etc.

 

 

 

Marta G. Larriu. El cine visto desde la sostenibilidad

En este nuevo capítulo de ‘Saltos de eje’ hablamos con Marta G. Larriù, productora de cine y fundadora del Another Way Film Festival, uno de los festivales sobre cine y sostenibilidad más importantes a nivel nacional.

Con ella hemos podido abordar qué se entiende por cine sostenible, cuáles son las principales iniciativas a nivel nacional e internacional o cuáles son los grandes cambios vividos en estos últimos años. En definitiva, una visión global sobre uno de los temas que van a determinar el futuro de la industria cinematográfica.

 

 

 

 

 

 

 

Javier Ocaña. Cinefilia, crítica y educación

En este episodio tenemos con nosotros a una de las figuras más importantes de la crítica cinematográfica de España: Javier Ocaña. Una oportunidad magnífica para repasar con él una gran diversidad de temas: desde la relación entre la pasión cinéfila y la educación a raíz de la publicación de su reciente libro De Blancanieves a Kurosawa. La aventura de ver cine con los hijos, hasta la revisión de la transformación de la industria cinematográfica en estos últimos años pasando por la importancia de la crítica cinematográfica o de la relación de las nuevas generaciones con las salas de cine.

 

 

 

 

 

 

Elena Subirà. Presente y futuro de los festivales de cine

Los festivales, grandes olvidados en la revolución de la industria cinematográfica a pesar de ser un agente clave, se convierten en protagonistas en este nuevo episodio de ‘Saltos de eje’. ¿Qué aprendizajes han surgido desde 2020? ¿Cuáles son los retos a los que se enfrentan ahora mismo? ¿Qué relación deben mantener con las plataformas digitales?

Para abordar todos esos temas, hemos invitado a saltarse el eje con nosotros a Elena Subirà i Roca, Responsable de Relaciones Institucionales y Captación de Fondos de DOCs Barcelona, y presidenta de Federación Pantalla (Federación Estatal de Coordinadoras de Festivales de Cine y Contenidos Audiovisuales de España).

 

 

 

 

Elena Neira. El cine de la era digital

¿Cómo está cambiando toda la cadena de distribución y exhibición cinematográfica con la revolución over-the-top? ¿Cuál es el papel que deberían jugar a partir de ahora las salas de cine? ¿Qué podemos esperar de las streaming wars?

De todos estos cambios y de su aceleración hablamos en el primer episodio con Elena Neira, uno de los mayores referentes en España en torno a la nueva era de la distribución. Autora de libros como ‘Streaming wars’ o ‘El Espectador social’ también escribe de forma regular en Business Insider España o El periódico, donde analiza cada uno de los movimientos del sector. Además, es profesora en las universidades de la UOC y de la UIC.